Mecanica
Enviado por edgar99198 • 14 de Junio de 2014 • Trabajo • 1.736 Palabras (7 Páginas) • 181 Visitas
ENSAYO
ING. EN MECANICA AUTOMOTRIZ
2 SEMESTRE
CARLOS EDGAR GUTIERREZ LAZARO
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA SIERRA
INTRODUCCION A LA INGIENERIA MECANICA
AUTOMOTRIZ II
ENSAYO DE INGIENERIA MECANICA AUTOMOTRIZ
LIC. RENE
CARLOS EDGAR GUTIERREZ LAZARO
ING. EN MECANICA AUTOMOTRIZ
2° SEMESTRE
INDICE
Introducción……………………………………………………………………
Definición……………………………………………………………………….
Fundamentos……………………………………………………………….
Antecedentes………………………………………………………………….
Desarrollo………………………………………………………………………
INTRODUCCION
En este ensayo se hablara de la ingeniería automotriz así como de sus antecedentes de esta rama y de todas aquellas empresas y empresas de aprendizaje (escuelas) que hay en México por ejemplo las que todos conocemos que son general motors, Ford, Nissan, BMW, Mercedes y una de las más importantes en México porque los producen en México “puebla”, son los Volkswagen.
México se ubica entre los diez principales productores de automóviles, camiones, partes y componentes del mundo. Nuestro país cuenta con una industria madura y dinámica que continúa en crecimiento. En este año, la producción nacional rebasó los 2 millones de unidades, con un crecimiento del 4 por ciento respecto al año pasado.
En México se encuentran inversiones importantes relacionadas con investigación, innovación y desarrollo, como:
-Centro Regional de Ingeniería de General Motors (Toluca, Estado de México)
-Centro de Ingeniería y Diseño Automotriz de Chrysler (Ciudad de México)
-Centro Técnico de Delphi (Ciudad Juárez, Chihuahua)
>Asimismo, existen instituciones del sector científico y académico, como:
-Centro de Desarrollo de la Industria Automotriz en México
-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Monterrey)
-Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia
-Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
La primera planta de la industria automotriz se estableció en México en 1921. Nuestro país tiene una tradición de casi un siglo en este sector. Los productos que se hacen en México han posicionado al país como una plataforma para el desarrollo y la fabricación de vehículos, partes y componentes globales con los más altos y estrictos estándares de calidad internacional. Por ello, México se ha lanzado como un destino atractivo para las inversiones en el sector automotriz.
Definición:
• Mecánica automotriz:
La Mecánica automotriz es la rama de la mecánica que estudia y aplica los principios propios de la física y mecánica para la generación y transmisión del movimiento en sistemas automotrices, como son los vehículos de tracción mecánica.
• Ingeniería automotriz:
La ingeniería automotriz moderna es una rama de la ingeniería vehicular, e incorpora elementos de la ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de software e ingeniería en seguridad, aplicadas al diseño, manufactura y operación de motocicletas, automóviles, buses y camiones, así como sus respectivos subsistemas de ingeniería.
El auge automotriz en estos últimos veinte años, cada vez con modelos más sofisticados y tendientes a optimizar el consumo de combustible, minimizar las emisiones de contaminantes a la atmósfera, sustitución por modelos híbridos, e inclusive modelos que sustituyen a la gasolina por etanol o algún otro combustible, ha llevado a replantear a esta industria en la búsqueda de profesionales capacitados y competitivos que aporten nuevas ideas y diseños al ámbito de los automóviles compactos, familiares, de lujo, de diesel y otros modelos, ya que esta es una industria sólida y punta de lanza en la tecnología que utiliza.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES
ESENCIALES
a. La inspección del vehículo es realizada de acuerdo con la
frecuencia, oportunidad, normas de seguridad y procedimientos
establecidos por el fabricante
b. Las instrucciones de los manuales del fabricante son
interpretadas para la inspección de los diferentes sistemas del
vehículo
c. Los sistemas de lubricación, refrigeración, alimentación,
escape, eléctrico y electrónico en el motor, son verificados de acuerdo a procedimientos técnicos y especificaciones del fabricante.
d. Las correas en el motor son verificadas de acuerdo con los procedimientos técnicos.
e. Los accesorios del motor son verificados de acuerdo con los procedimientos técnicos.
f. Los sistemas de transmisión de potencia, embragué, transmisión de velocidades, ejes cardanicos y diferencial son inspeccionados de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
g. Los componentes de la dirección y suspensión son revisados de acuerdo con los procedimientos y especificaciones establecidas por el fabricante.
1. Manejo, interpretación y características de los manuales técnicos (todos).
2. Normas de seguridad aplicables a la inspección de equipos de transportes (todos)
3. Conceptos, características de instrumentos y unidades de: Presión, Temperatura, Volumen, Voltaje,
Intensidad de corriente, Resistencia eléctrica y Revoluciones.
4. Características, finalidad y tipos de coreas del motor.
5. Conceptos fundamentales de:
Sistema de Dirección
Sistema de Suspensión, llantas y rodamientos
Sistemas de Transmisión de Potencia,
Sistemas de Frenos
Ejes Cardanicos o árbol de transmisión
Sistemas Eléctricos y electrónicos
Sistemas de Motor ( Alimentación, Escape,
Lubricación, Refrigeración)
...