ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecanica


Enviado por   •  27 de Agosto de 2014  •  Trabajo  •  6.942 Palabras (28 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 28

Índice:

Temas: Paginas:

 Introducción…………………………………………………..02

 Factura………………………………………………………...04

 Factura de exportación……………………………………..06

 Nota de débito………………………………………………..08

 Nota de crédito……………………………………………….10

 Guía de despacho……………………………………………12

 Orden de compra…………………………………………….14

 Pagare………………………………………………………….

 Letra de cambio………………………………………………

 Licencia médica……………………………………………...

 FONASA………………………………………………………..

 ISAPRE…………………………………………………………

 AFP……………………………………………………………..

 Sueldo………………………………………………………….

 Contrato de trabajo………………………………………….

 Finiquito……………………………………………………….

 Contrato de arriendo………………………………………..

 IVA……………………………………………………………...

 Renta……………………………………………………………

 Boleta.………………………………………………………….

 Chuque ………………………………………………………..

 Conclusión…………………………………………………….

 Bibliografía……………………………………………………

Introducción

Factura

La factura, es un documento mercantil que refleja toda la información de una operación de compraventa. La información fundamental que aparece en una factura debe reflejar la entrega de un producto o la provisión de un servicio, junto a la fecha de devengo, además de indicar la cantidad a pagar en relación a existencias, bienes poseídos por una empresa para su venta en eso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al proceso productivo.

Las facturas tienen 3 copias y llevan el membrete de la empresa que vende, y legalmente según el SII son de color amarillo, celeste y rosado.

Además, en la factura deben aparecer los datos del expedidor y del destinatario, el detalle de los productos y servicios suministrados, los precios unitarios, los precios totales, los descuentos y los impuestos.

La factura se considera como el justificante fiscal de la entrega de un producto o de la provisión de un servicio, que afecta al obligado tributario emisor (el vendedor) y al obligado tributario receptor (el comprador). La factura es el único justificante fiscal, que da al receptor el derecho de deducción del impuesto (IVA). Esto no se aplica en los documentos sustitutivos de factura, recibos o tickets.

Las facturas pueden ser de cuatro tipos:

Factura Ordinaria: Las facturas ordinarias documentan la entrega de productos o la provisión de servicios, junto con los impuestos aplicables y los precios, contienen todos los datos que requiere la normativa.

Factura simplificada: Las facturas simplificadas documentan la entrega de productos o provisión de servicios y contienen un número reducido de datos, prescindiendo de los que identifican al comprador (tickets o recibos), aunque si el comprador desea ejercer el derecho a la deducción de IVA, sí que pueden incorporarlo. Sólo se permiten en determinados casos y para importes reducidos.

Factura rectificativa: Las facturas rectificativas documentan correcciones de una o más facturas anteriores, o bien devoluciones de productos, envases y embalajes o comisiones por volumen.

Factura recapitulativa: Las facturas recapitulativas documentan agrupaciones de facturas o albaranes de entrega de un período. Para que esta factura tenga validez fiscal se han de anular las anteriores, etc.

Factura de exportación

Es un documento en que consta al precio de las mercancías y que contiene una completa descripción de ellas al definir tipo, variedad, modelo, cantidad, peso, valor y la cláusula de compraventa pactada entre comprador y vendedor.

Es un documento de primordial importancia pues acredita las condiciones contractuales, vale decir comprueba legalmente la decisión de las partes de trasladar de la una a la otra, el dominio de la mercancía objeto del negocio mediante el pago de un importe en dinero previamente acordado. Este documento juega un doble papel desde el punto de vista de la individualización de las mercancías y desde el punto de vista del pago. Debe establecerse, sin embargo, que en algunos casos sirve además, como propio contrato de compraventa.

Las facturas deben ser confeccionadas por el exportador tal como lo pide la Carta de Crédito, sin suprimir ninguna palabra. Debe ser confeccionada en la misma moneda en que se especifica la Carta de Crédito y lógicamente no puede exceder el importe de la misma, a menos que el Crédito indique la palabra "aproximadamente" que permitirá un 10% en más o en menos. Además, la factura deberá corresponder con los demás documentos de embarque, en todos los datos que en ella constan, por ejemplo el valor del flete facturado deberá ser siempre el mismo valor que figura en el conocimiento.

En forma general la factura comercial se confecciona con la cantidad de copias necesarias como para completar los documentos exigidos en el crédito documentario y/o por las autoridades del país vendedor. En cuanto a su forma no existe una modalidad universal, y se exige siempre un documento original debidamente firmado por el exportador, de acuerdo a los usos y costumbres que existan en el país de donde se expide la mercancía.

En cuanto a los aspectos de fondo la factura comercial debe contener toda la información requerida por las aduanas y corresponder según hemos dicho anteriormente con las especificaciones de la Carta de Crédito.

Nota de débito

Es un comprobante que una empresa envía a su cliente, en la que se le notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que se indica en la misma nota. Este documento incrementa el valor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com