Medicina Del Trabajo
Enviado por danichi • 17 de Junio de 2014 • 1.399 Palabras (6 Páginas) • 170 Visitas
Definición según la OMS:
Especialidad médica, estudia los medios preventivos para conseguir el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en relación con la capacidad de estos , con las características y riesgos de su trabajo, y la influencia de este en su entorno, así como promueve los medios para el diagnostico, tratamiento, adaptación, rehabilitación, y calificación de la patología producida o condicionada por el trabajo."
Historia
El estudio de las enfermedades de los trabajadores es muy antiguo, y data desde Hipócrates (siglo V a. C.) cuyo principal aporte para el saber médico fue el descartar los elementos religiosos de la etiología de las enfermedades, tomando en cuenta diferentes eventos relacionados a la aparición de los padecimientos.
Sin embargo, durante la edad media la ciencia regresó a una concepción mágico-religiosa de la enfermedad.
En el siglo XV, se definieron síntomas de envenenamiento por plomo y mercurio, cuando se continuó con las enfermedades relacionadas con el trabajo.
Más tarde en el siglo XVI se identificaron enfermedades pulmonares y se dan las bases de la toxicología.
En el siglo XVII, el italiano Bernardino Rammazzini, médico italiano escribió un libro sobre las enfermedades de los trabajadores titulado "De morbis artificum diatriba" (De las enfermedades de los trabajadores), y por este hecho se le considera el fundador de la Medicina del Trabajo.
Durante el siglo XVIII, las transformaciones económico-sociales debida al descubrimiento de la máquina de vapor y la Revolución Industrial en Inglaterra, generaron condiciones de vida y de trabajo que habían de modificar la atención de los problemas de salud de los trabajadores.
En el Siglo XIX se elaboraron una serie de informes acerca del estado de salud, vivienda y familia obrera, en cuyo enfoque destacaban la deplorable situación en que vivían y trabajaban.
Trascendiendo el concepto de la relación entre condiciones de trabajo y enfermedad, se ubican "La situación de la clase obrera en Inglaterra”.
Relación que se presenta entre modo de producción, condiciones de trabajo, salud y enfermedad
El Siglo XX describió otra serie de circunstancias, con la aparición de la Primera Guerra Mundial que requirió de hombres en edad productiva, la introducción de numerosas sustancias químicas peligrosa y una propuesta hacia una "Organización Científica del Trabajo", propiciaron el auge de los "intentos" científicos de proteger la mano de obra, indispensable para el proceso productivo.
Bajo este concepto, la higiene y la seguridad en el trabajo surgieron como componentes indispensables, sobre todo en los países desarrollados.
Una vez concluida la conflagración mundial, y con la firma del Tratado de Versalles que, en su fracción XII estableció los principios de lo que posteriormente rigen a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual fue creada para velar por las condiciones de trabajo y fomentar la estabilidad social, económica y política de las naciones.
¿ Que es la Célula ?
Unidad fundamental de todo ser vivo.
Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época.
Dio el nombre de CÉLULA a las estructuras regulares en forma de celdas que aparecían en el microscopio.
Célula significa celda o cuarto muy pequeño.
Teoría Celular
Todos los organismos vivos están constituidos por células.
En las células tienen lugar las funciones de alimentación y excreción de un organismo.
Las células contienen el material hereditario, el cual permite que las características de una célula madre pasen a una célula hija
Las células solo provienen de otras células preexistentes.
Funciones de las células
Todas las células realizan tres funciones vitales:
Nutrición
Relación
Reproducción.
Otras funciones o derivadas de estas serian:
Irritabilidad: es la capacidad para responder a un estímulo.
Conductividad: es la generación de una onda de excitación (impulso eléctrico) a toda la célula a partir del punto de estimulación.
Contractilidad: es la capacidad de una célula para cambiar de forma, generalmente por acortamiento.
Absorción: es la capacidad de las células para captar sustancias del medio.
Secreción: es el proceso por medio del cual la célula expulsa materiales útiles como una enzima digestiva o una hormona.
Excreción: es la eliminación de los productos de desecho del metabolismo celular.
Niveles de organización celular
Átomo
Molécula
Célula
Tejidos
Órganos
Sistemas
Organismo
Clasificación Celular
Unicelulares
- Bacterias
- Protozoos
- Algas
- Hongos
Multicelulares o pluricelulares
- Animales
- Vegetales
Clasificación Celular
1- Células Procariontes o Procariotas.
2- Células Eucariontes o Eucariotas.
- Animales
- Vegetales
Células procariontes
Estructuralmente más
...