Medicina Legal
Enviado por g_v_l • 31 de Octubre de 2013 • 3.774 Palabras (16 Páginas) • 353 Visitas
MEDICINA LEGAL
El anfiteatro debe o no de tener un responsable sanitario que es un lugar de deposito de órganos y tejidos quien lo debe de nombrar
El que ordena la verificación sanitaria que si se puede ordenar pero el que la ordena es
Regulación sanitaria esta x encima del mp? No xq esta encima el mp pero en el caso de que sea un foco infeccioso que sea una Endemia es algo localizado o local, enfermedad tradicional o común que sucede en la localidad o en la tierra o Epidemia: aparece una enfermedad en forma explosiva
Pandemia: mundial
El mp tiene autoridad? Si,
Cuanto debe de durar el tejido o el órgano?
Que tiempo debe de permanecer un cadáver en el anfiteatro?
Fauna cadavérica: son las ratas, cucarachas, moscas, hormigas. Dice el tiempo de muerte para los médicos o los abogados
Microorganismos: Bacterias, hongos, parásitos (lombrices)
Virus se dividen en dos según su elemento: ADN y ARN dentro de este existe otro microorganismo que son los priones que son pedazos de aminoácidos del ADN y ARN
Los virus que viven dentro del núcleo celular xq necesita el ADN y ARN y como ya no esta esa célula xq se murió ya no puede vivir y no hay posibilidades que contagio a no ser que exista una herida expuesta
Constitución da el poder art 16 y 4 constitucional
Responsable sanitario: primero es el presidente, después es el secretario de salud a nivel federal y en los estados son los gobernadores y a nivel municipal son los municipios y el encargado del anfiteatro es el regidor municipal de salud,
Pero no hay responsable sanitario del anfiteatro del municipio de Oaxaca de Juárez
Impresión dental
Historial dental
TANATOLOGIA, MUERTE REAL, CATALEPSIA Y DIAGNOSTICO DE MUERTE
Es una enfermedad, estado catatónico tiene un enfoque psiquiátrico, es una muerte que es aparente
MUERTE: se define como la abolición irreversible o permanente de las funciones vitales del organismo
Una hora o dos horas de muerte cuando se da la donación de órganos xq si no se da la apoctosis que es la muerte de las células
Diagnostico de muerte:
Para que se diagnostique la muerte se certifica la ausencia de las contantes vitales además la ley general de salud dice que debe de haber un estado neurológico abolido (ya no existen reflejos)tanto central como periférico además que existe babinsqui que hay un daño en el hemisferio del lado izquierdo o derecho
Pupilas: cuando no hay respuesta de luz que es cuando se abre o cierra la pupila midriasis cuando esta abierta la pupila, miosis cuando esta cerrada. Cuando no hay luz se considera que esta midriático xq se abre completamente a la luz entonces esta muerte
LO QUE SE DEBE DE CHECAR ES: Pulso, respiración, frecuencia cardiaca, luz a los ojos, reflejo rotuliano cuando le golpean la rodilla si no hay respuesta no hay vida
Livideces cadavéricas: manchas hipostáticas, es la extravasación de los vasos sanguíneos que están en arterias, venas estas se salen de ese sitio y al salir producen en el cuerpo manchas y el una lividez cadavérica que es la posición que real que se quedo el cadáver al morir
TANATOLOGIA
En cuanto a la medicina forense la tanatologia es la rama que estudia los cambios físicos, químicos y microbianos que presenta el cadáver. De tal manera que por medio del estudio correspondiente podemos establecer el cronotanotodiagnosticos
También aparece la rigidez cadavérica que aparece en el maxilar y en el cuello
CLASIFICACION DE MUERTE:
VIOLENTA: esta se presenta secundaria a una causa externa. Como puede ser a causa de herida por proyectil de arma de fuego, lesiones por arma blanca o bien accidente automovilístico, etc. En este apartado es conveniente desde el punto de vista legal clasificar la causa de la muerte violenta en HOMICIDA, SUICIDA, O ACCIDENTES
ENFERMEDAD: = PATOLOGIA
Cerebral: enfermedad vascular cerebral o embolia
Súbita: se presenta en individuos aparentan buena salud
Pelvis tiene el 60 al 70% de la sangre
Embolismo graso: ej. cuando hay una cirugía de liposucción puede que la grasa se vaya a un vaso sanguíneo
Muerte real:
Aparente: catatónica o catalepsia: que es un estado biológico en el cual una persona yace inmóvil en aparente muerte y sin signos vitales
Diagnóstico de la muerte en la practica clínica
En clínica el diagnostico de muerte se hace al comprobar signos negativos de vida y no signos positivos de muerte
Signos negativos de vida: Inicio de la rigidez cadavérica y Tomar temperatura de manera rectal
• Ausencia de pulsos periféricos y de latido cardiaco
• Ausencia de movimientos respiratorios
• Inconsciencia falta de movimientos voluntarios y reflejos ej. reflejo corneal, si no se dilata hay un daño neurológico y otro signo de muerte es la deshidratación ocular y aparece una mancha obscura en el ocular en forma transversal y las manchas que son por causa asfixia estrangulación o ahorcamiento aparece el signo de ….
• Ausencia de respuesta de estímulos dolorosos
• Presencia de midriasis paralitica
• Presencia de cianosis
• Las unas cambian de color de rosadas a color pálido pero si tuvo alguna situación violenta ej. ahorcamiento, estrangulación, crucificacion, sumersión en agua dulce o salada, asfixia presión del cerebro menor y el cerebelo, aparece la cianosis (que se llaman lechos undiales) que se encuentra en la base de las uñas que se poner color azul de las uñas por falta oxigeno
• Rigidez cadavérica
• Lividez cadavérica
• Dentro de las 24 horas inicia el estado de putrefacción que aparece una mancha verde en la fosa iliaca derecha pero siempre aparece en la fosa iliaca izquierda con este estado ya desaparece la rigidez cadavérica. En el tórax anterior en los ahogados
• Cerebelo funciones involuntarias como la respiración, corazón, nivel de sustancias hormonales, intercambio gaseoso
• Equimosis: es una lesión, ruptura de vasos pequeños, no desaparece la mancha morada aunque aprietes, en cambio la lividez si desapareceré y livideces cadavéricas: es una extravasación sanguínea y va en función a la gravedad o al declive del cuerpo, cuando se sale la sangre de sus vasos
• Signo de Summer: deshidratación es una mancha en el ojo, que se pierde agua con la apertura del ojo, es clásica cuando es por asfixia
• Estrangulación completa y hay incompleta, cuando alguien se suicida se ponen arriba del cartílago tiroides (atípico) y va a ser incompleto (con algún objeto)y se tiene un surco blando o duros
• Que
...