Medicion De Salud
Enviado por tuinka • 25 de Enero de 2015 • 640 Palabras (3 Páginas) • 222 Visitas
Medición de la salud de la población.
En el presente capitulo, a partir de las definiciones ya establecidas, se consideran aquellos aspectos de las formas de vida, de la salud y de la enfermedad que permitan realizar con facilidad la medición de la salud, como base para la organización de programas de salud.
Las estadísticas que se utilizan en Epidemiologia tienden a ser descriptivas. En cambio las estadísticas usadas en la práctica clínica se especifican de forma menos rígida y el juicio clínico adquiere mayor importancia en el diagnostico.
Los estudios epidemiológicos pueden utilizar datos de la práctica clínica y a menudo se basan en datos recogidos con objeto de detectar lo antes posible cualquier padecimiento. Estos datos reflejan distintos fenómenos dentro del proceso del proceso salud-enfermedad, que se manifiestan a través de indicadores de las condiciones de vida, indicadores de salud e indicadores de enfermedad.
Indicadores de formas de vida y determinantes sociales de la salud.
A fin de visualizar las desigualdades sociales entre las personas que pertenecen a organizaciones donde predomina la inequidad y conocer la forma como tales diferencias influyen en la vida de los individuos.
Un ejemplo: El hundimiento del RSM Titanic, esta tragedia selectiva no tuvo nada que ver con diferencias biológicas en los pasajeros, sino con una inequidad social. Las diferentes formas de vivir de sus pasajeros tenían desde el punto de vista material en la sociedad de la que formaron parte. Y eso se expreso en los porcentajes de supervivencia y muerte.
A fin de establecer los indicadores, más factibles para estudiar las diferentes dimensiones del concepto de salud y sus determinantes, es necesario revisar la organización social y las formas de vida que constituyen determinantes sociales de la salud y son los causantes de la mayor parte de las desigualdades sanitarias.
En el 2005, la OMS formo una Comisión para estudiar los determinantes sociales de la salud; emitió un reporte con tres principios de acción:
a) Mejorar las condiciones de vida.
b) Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos
c) Medir la magnitud del problema y evaluar las intervenciones.
Para elaborar este reporte la Comisión relizo un estudio en donde se usaron decenas de variables e indicadores referentes a la organización social.
Entre los indicadores es necesario señalar los siguientes:
Índice de desarrollo humano:
Compuesto por 3 grandes grupos de indicadores: esperanza de salud de vida al nacer, alfabetismo y escolaridad, y producto interno bruto per capita.
Coeficiente de Gini:
Es la medición del grado de desigualdad que existe en un país. Mide la parte del ingreso de que disponen las personas más pobres en comparación con los más ricos
...