Medidas De Seguridad En Una Terminal De Hidrocarburos.
Enviado por rezyelb • 13 de Mayo de 2014 • 2.180 Palabras (9 Páginas) • 512 Visitas
Medidas de Seguridad en una terminal de Hidrocarburos.
Conocimientos Generales
• PRESION DE VAPOR
Presión de Vapor Verdadera (TVP)
Todos los petróleos crudos y los productos comunes de petróleo son esencialmente mezclas de un amplio rango de compuestos hidrocarburos. Los puntos de ebullición de estos compuestos varían desde - 162ºC (-260ºF) (metano) hasta muy por encima de los +400ºC (+750ºF), y la volatilidad de cualquier mezcla particular de compuestos depende, en primer lugar, de las cantidades de los constituyentes más volátiles (es decir, de los que tienen un punto de ebullición más bajo). La volatilidad (es decir la tendencia de un petróleo crudo o de un producto de petróleo a producir gas) se caracteriza por la presión de vapor.
A medida que aumenta la temperatura de una mezcla de petróleo, también aumenta su TVP. Si la TVP sobrepasa a la presión atmosférica, el líquido comienza a hervir.
• INFLAMABILIDAD
Durante el proceso de quemado los gases hidrocarburos reaccionan con el oxígeno del aire para producir anhídrido carbónico y agua. La reacción genera suficiente calor como para formar una llama visible que atraviesa la mezcla de gas hidrocarburo y aire. Cuando se enciende el gas que se encuentra por sobre un hidrocarburo líquido, generalmente el calor producido alcanza para evaporar suficiente cantidad de gas nuevo como para mantener la llama y se dice que el líquido arde a se quema; de hecho, el que está ardiendo es el gas y está siendo suplementado en forma continua desde el líquido.
• DENSIDAD DE LOS GASES HIDROCARBUROS
Cuando no están diluidas con aire, las densidades de las mezclas de gases despedidas de los líquidos de petróleo son, normalmente, todas superiores a la densidad del aire. En consecuencia, en las operaciones del manipuleo de cargamento se encuentran efectos estratificados res que pueden originar situaciones de riesgo.
Llegada a un puerto.
• INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
Petrolero a la Autoridad Competente Apropiada
La información, parte de la cual puede ser requerida como una lista de verificación, debería incluir al menos lo siguiente:
• Nombre y señal de llamada del buque.
• País de bandera
• Eslora, calado y manga máximos.
• Nombre del puerto y hora estimada de arribo (ETA=Estimated Time of Arrival).
• Naturaleza del cargamento, nombre técnico correcto, número de código (si correspondiera), punto de inflamación (si es apropiado) y cantidad.
• Distribución del cargamento a bordo, indicando el que va a ser descargado y el que se dejará a bordo.
• Si el buque está equipado con un sistema de gas inerte y, si así, si es totalmente operativo.
• Cualquier defecto del casco, maquinaria o equipos que puedan:
a) Afectar la segura maniobrabilidad del petrolero.
b) Afectar la seguridad de otros buques.
c) Constituir un riesgo para el medio ambiente marino.
d) Constituir un riesgo para personas o propiedades en tierra o en la vecindad del puerto.
• Detalles de los Certificados de Seguridad y sus periodos de validez.
• PREPARACIÓN PARA EL ARRIBO
Información de Atraque
Equipo de Amarre del Buque
• ENTRANDO O SALIENDO DE PUERTO
Seguridad de Flotabilidad
Remolcadores al Costado
• AMARRE A MUELLES
Suficiencia de las Amarras
Tipo y Calidad de las Amarras
Guinches de Amarre Auto-Estibantes
Amarras de Tierra
• ATRAQUE DE BOYAS
Atraque Multiboyas Convencionales (CBM o MBM
Monoboyas (SPM)
Precauciones de seguridad y procedimientos de
Emergencia.
• Cumplimiento con Reglamentaciones de Terminal y locales
Las terminales deberían tener reglamentaciones de seguridad y de contaminación las cuales deben ser obedecidas tanto por el personal del petrolero como por el de la terminal. Todos los petroleros en la terminal deberían estar enterados de tales reglamentos, junto con cualquier otra reglamentación conexa a la seguridad de la navegación que pueda haber sido emitida por la apropiada autoridad portuaria. las reglamentaciones relativas a trabajo en zonas riesgosas de tierra, deberían ser cuidadosamente señaladas.
• Necesidad de Disponibilidad de Gente
Un número suficiente de personal para tratar con una emergencia, debería estar presente a bordo del buque y en las instalaciones de tierra en todo momento durante la estancia del buque en la terminal.
• En atraques de Boyas
Todas las precauciones normales tomadas durante las operaciones de manipuleo de cargamento estando atracado a un muelle, deberían ser tomadas cuando un petrolero está en un amarradero de boyas.
Durante la operación de transferencia de cargamento, es esencial que se mantengan buenas comunicaciones entre el petrolero y la terminal. Si el atraque está en un sitio expuesto, el Capitán de Terminal debería permanecer a bordo a lo largo de la operación.
Donde las cargas de las amarras en una Monoboya se controlan remotamente, la terminal debería, particularmente en condiciones hidrometeorológicas deteriorantes, mantener al barco regularmente informado de las lecturas de la tensión de dichas amarras.
Coordinación entre Petrolero y Terminal sobre Procedimientos y Seguridad
Después que el petrolero ha atracado, el representante de la terminal debería contactar al Oficial responsable para:
• Acordar lugares designados para fumar.
• Acordar limitaciones relacionadas al uso de llamas y artefactos para cocinar.
• Informar sobre procedimientos de "Permiso para Trabajo" y "Permiso para Trabajo Caliente".
• Informar sobre otras actividades en las proximidades y que vienen al caso.
• Informar sobre medios para convocar asistencia de los servicios de la terminal, de incendios, policial y otros de emergencia.
• Intercambiar información sobre la disponibilidad y uso de equipo de LCI
(Lucha Contra Incendios) y de emergencia en la terminal y en el petrolero.
• Discutir la acción a ser tomada (tanto a bordo como en tierra) en caso de incendio u otra emergencia.
• Discutir arreglos para la evacuación ordenada del atracadero en una emergencia, por ejemplo, puntos de reunión y rutas de acceso de buque a tierra. Parte II Capítulo 4 Precauciones
Manipuleo de cargamento
• Supervisión
A lo largo de toda carga y descarga se deben mantener las siguientes precauciones de seguridad:
• Un Oficial responsable
...