Medidas De Seguridad Enfermeria
Enviado por DannyBarton • 3 de Septiembre de 2014 • 345 Palabras (2 Páginas) • 1.017 Visitas
Medidas de seguridad
Vendaje:
- Asepsia medica
- Explicar procedimiento al paciente si es posible.
- Usar venda del tamaño acorde a la región a vendar.
- Aplicar el vendaje en zonas limpias y secas sobre un lugar seguro, quedando frente a la persona que realiza la acción.
- Proteger con material suave las prominencias óseas o pliegues naturales antes desvendar.
- Evitar vueltas innecesarias o desarrollar demasiado la venda.
- Dejar descubierta la porción distal de las extremidades, para observar posibles alteraciones
Administración de Medicamentos:
1. Medicación correcta
• Rectificación del medicamento mediante los siguientes pasos: La tarjeta del fármaco, la hoja de indicación médica, en el kardex de fármacos (registro de medicamentos del paciente) y con la etiqueta del empaque del fármaco (presentación fármaco indicado).
• Rectificar la fecha de caducidad.
• Tener conocimiento de la acción del medicamento y efectos adversos. Así como el método de administración y la dosificación, considerando el índice terapéutico y toxicidad.
• Rectificar nombre genérico (composición química) y comercial del medicamento.
2. Dosis correcta
• La enfermera (o) que va a administrar el medicamento debe verificar simultáneamente con otra que la acompañe el cálculo de la dosis exacta. Especialmente en medicamentos como: Digitálicos, heparina, insulina, etc.
3. Vía correcta
• Verificar el método de administración (algunos medicamentos deberán aplicarse por vía IV o IM exclusivamente).
4. Hora correcta
• Tomar en cuenta la hora de la dosis inicial, única, de sostén, máxima o mínima.
5. Paciente correcto
• Verificar el nombre en el brazalete, Núm. De registro, Núm. de cama, prescripción en el expediente clínico y corroborar con el diagnóstico y evolución del paciente. Llamar por su nombre al paciente (si él está consciente).
Productos Seleccionados para el Procedimiento
Tricotomia:
-Fomentar la privacidad del paciente en todo momento.
-Prevenir cortaduras fomentando el correcto manejo del objeto con el que se realiza el procedimiento.
-Actuar con precisión para evitar la raspadura de la dermis.
Baño en Regadera:
- Revisar funcionabilidad de equipos (pisos , dispositivos antiderrapantes y de sujeción, agua fría y caliente, silla). Asegurar catéteres venosos, sondas. Ayudar al paciente con artículos personales, a retirar ropa. Vigilarlo durante el procedimiento (no seguros en la puerta), Ayudarlo a completar la higiene (peinado, corte de uñas, aseo de cavidades y lubricación de piel). Acompañarlo e instalarlo en su unidad.
...