ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medios De Comunicación Y Democracia


Enviado por   •  27 de Octubre de 2014  •  4.256 Palabras (18 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 18

REFORMA DEL ESTADO

DIPLOMADO EN DERECHO ELECTORAL

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y

DEMOCRACIA

Presenta:

Lorena Hernández Barragán

Febrero de 2006

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA

2

ÌNDICE

PAGINA CONTENIDO

3 1. Título del Trabajo.

3 2. Nombre del Autor

3 3. Objetivos.

3 4. Marco Teórico

4 4.1 Medios de Comunicación

4 4.1.1La Función de los Medios de Información

6 4.1.2 Ética y Medios de Comunicación

10 4.1.3 Medios de Comunicación y Elecciones

14 4.1.4 Los Medios de Comunicación ante el

proceso electoral del 2006

16 5. Conclusiones

13 6. Bibliografía

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA

3

1. Título del trabajo.

“Medios de Comunicación y Democracia”

2. Nombre del autor.

Lorena Hernández Barragán

3. Objetivos.

a) Delimitar los alcances de la democracia en la construcción

sólida del futuro de México.

b) Establecer parámetros alternativos a partir de los cuales la

política contribuya a consolidar la justicia social en nuestro

país.

4. Marco Teórico.

4.1 Medios de Comunicación

Los medios de comunicación constituyen un importante mecanismo

que no siempre ha sido utilizado en beneficio de la democracia, pues

consideramos que no se cumple cabalmente con la tarea de difundir

las ideas que abonen a la construcción de mejores escenarios de

participación ciudadana.

Reconocemos que los medios de comunicación son fundamentales

en la celebración de las elecciones democráticas ya que genera las

condiciones adecuadas respecto a la información que fluye respecto a

las plataformas de los partidos políticos y sus candidatos.

Sería contradictorio hablar de una elección democrática sin la

participación de los medios de comunicación de ahí su papel

fundamental, sin embargo creemos que existe una complejidad de

temas inmersos a la regulación, contrato y difusión de la información

vertida por los partidos políticos. Este ensayo tiene como propósito

adentrarse a analizar algunas de esas complejidades.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA

4

4.1. 1 La Función de los Medios de Información

Jan Schaffer en su ensayo denominado La Función de los

Medios de Información en Construir una Comunidad1, aboga por una

nueva clase de periodismo que ayude a la gente a superar su

sensación de impotencia y alienación, desafiándola a participar,

intervenir y asumir responsabilidad por los problemas de la

comunidad.

Dice Schaffer, que cuando la prensa cumple su labor de una

manera diferente, los ciudadanos realizan sus tareas de manera

diferente y que cuando se siembra innovación en las salas de

redacción, se cosecha ideas nuevas.

Haciendo un análisis del papel de los medios de comunicación

en Estados Unidos, Schaffer afirma que vivimos en una era en la que

tanto los periodistas como el público de Estados Unidos luchan para

lograr un consenso sobre lo que constituye buen periodismo: ya no es

suficiente que los propios periodistas piensen que realizan una buena

labor. Para que el periodismo siga recibiendo protección constitucional

- y siga atrayendo lectores y televidentes - los lectores y televidentes

tienen que estar de acuerdo en que el periodismo desempeña una

función esencial en nuestra sociedad democrática2.

Recientemente, continúa Schaffer, ha habido indicaciones

perturbadoras de que ese no es el caso. Las encuestas nacionales

documentan una acumulación de resentimiento hacia la prensa

estadounidense y sus prácticas. Para describir a la prensa, el público

usa palabras como arrogante, insensible, prejuiciada, errónea y

sensacionalista.

Schaffer describe una descomposición de la prensa vista desde

la panorámica de la ciudadanía, por lo que se cuestiona sobre si los

periodistas saben cómo arreglarla. Según informa, la circulación de los

diarios está estancada o disminuye: aunque la gente lee más, no lee

más diarios. Y la audiencia de los noticieros de televisión también

disminuye.

1 Schaffer, Jan. La función de los Medios de Comunicación en Construir una Comunidad. Diario Electrónico

Cuestiones Mundiales, abril 2001.

2 Idem.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA

5

Menciona a la fundación internacional independiente, The

Freedom Forum, quien realizó una encuesta sobre el estado de la

Primera Enmienda (a la Constitución de los Estados Unidos, que

garantiza la libertad de expresión) y señala que en general, la prensa,

más que el público, tiene sus derechos de la Primera Enmienda en

más alta estima: más de la mitad de quienes respondieron a la

encuesta - el 53 por ciento - expresaron la creencia de que la prensa

tiene demasiada libertad. Esto representa un aumento de 15 puntos

porcentuales respecto a una encuesta similar efectuada en 1997. Sólo

el 45 por ciento dijo que creía que la prensa protege a la democracia,

comparado con el 54 por ciento en 1985. Y el 38 por ciento dijo que la

prensa en realidad perjudica a la democracia3.

El pueblo estadounidense, de acuerdos a los datos que emite

Schaffer, afirman que no debería permitirse a la prensa que apoye o

critique a los candidatos políticos, que no debería permitírsele que use

cámaras ocultas para obtener información y que no debería ser capaz

de publicar secretos del gobierno, lo cual da muestra del desencanto

que existe sobre los medios masivos y su lamentable actuación en los

procesos electorales.

Schaffer afirma que los modelos más viejos de periodismo,

especialmente en los diarios comunitarios y regionales, eran

catalogados con frecuencia como "perros falderos": bajo el control de

propietarios interesados en fomentar el civismo y atraer los dólares de

la publicidad comercial, "perros de ataque" es el modelo que se nos

ocurre, continúa Schaffer, ahora con más frecuencia después de

alguna de la cobertura de la presidencia de Bill Clinton y de las

visiones de reporteros gráficos ocultos entre los arbustos de la

residencia de la familia Kennedy tras la muerte de John F. Kennedy

(hijo).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com