Menú Investigación en Nutrición
Enviado por Lizzhv1396 • 13 de Agosto de 2018 • Apuntes • 2.993 Palabras (12 Páginas) • 117 Visitas
PROGRAMA ANALÍTICO
- Datos de identificación
Nombre de la unidad de aprendizaje: Investigación en Nutrición
Área Curricular: | Semestre: | Tipo de unidad de aprendizaje: |
Modalidad: | Horas T: 24 Horas P: 24 Horas totales : 60 Intra aula 48 Extra aula: 12 | Frecuencia: 3 por semana |
Créditos UANL: 2 | Tipo de período académico: | Fecha de elaboración: 19/07/12 Fecha de última actualización: 04/12/17 Revisión: 12/12/17 Verificación: 25/01/18 Validación: |
Responsables del diseño: Dra. en C. Adriana Zambrano Moreno, NC MSP Maria Teresa Ramos Cavazos |
- Presentación
La unidad de aprendizaje de Investigación en Nutrición forma parte del área curricular básica profesional, que se imparte en el sexto semestre de la Licenciatura en Nutrición, la unidad, a través de una serie de procesos de aprendizaje y enseñanza permitirá al estudiante adquirir competencias fundamentales para desarrollar investigación científica aplicada al campo de la salud y la nutrición.
Propósito (s)
Identificar a la investigación científica como una herramienta fundamental tanto en la formación como en el ejercicio
profesional del nutriólogo, a fin de adquirir habilidades y actitudes que le permitan un desempeño como investigador en los diversos campos de acción profesional: Nutrición clínica, Servicios de alimentación, Nutrición comunitaria, así como de otras áreas de acción profesional emergentes propios de los tiempos actuales.
- Enunciar las competencias del perfil de egreso
Competencias generales
1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permiten tomar decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
2. Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
3. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.
4. Domina su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
5. Emplea pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
6. Utiliza un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
7. Elabora propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
8. Utiliza los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.
9. Mantiene una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.
10. Interviene frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
11. Practica los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible.
12. Construye propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.
13. Asume el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.
Competencias específicas
6. Determina la situación alimentaria y/o nutricional de diversos grupos poblacionales, a fin de identificar riesgos de salud en poblaciones, considerando los estándares nacionales e internacionales determinados por los organismos rectores del campo.
15. Capacidad de interactuar con equipos de trabajo inter, multi y trans disciplinarios mediante su intervención en los diferentes campos profesionales del nutriólogo.
21. Aplica el método científico fundamentado en un protocolo, para generar nuevo conocimiento, estrategias de intervención, productos y servicios, en los diferentes campos profesionales de ejercicio del nutriólogo.
23. Preparar informes técnicos y de investigación, susceptibles de reportarse en la literatura científica del campo o en eventos académicos especializados.
- Estructuración en capítulos, etapas, o fases, de la unidad de aprendizaje
Elementos de competencias:
Identificar la importancia de la aplicación del método científico en la planeación y desarrollo de la investigación.
Evidencias de aprendizaje | Criterios de desempeño | Actividades de aprendizaje | Contenidos | Recursos |
Monografía: “La importancia de la investigación científica” | Deberá contener: Conceptos, cómo se origina la investigacón y cómo surgen las ideas de investigación, así como la importancia que tiene en el desarrollo humano. El documento deberá ser enviado a traves de la plataforma NEXUS en la fecha programada. | Elaborar una monografía que describa la importancia de la “La Investigación científica” | Concepto de investigación. Como se origina la investigación Como surgen las ideas de investigación Opinión de investigadores | Libro de texto Citas hemerográficas Bibliografía revisada |
...