Mercado Del Consumidor
Enviado por LupitaBel • 8 de Noviembre de 2012 • 4.138 Palabras (17 Páginas) • 684 Visitas
REPORTE
ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMIDORES Y DEL COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR
GRUPO 51G
NOMBRE MATRICULA
GUADALUPE BELÉN CACHO FIGUEROA 10060041
GABRIELA STEPHANIE NEGRETE RIVERA 10060056
JOSE ALFREDO PULIDO MATEO 10060033
JOSE MANUEL GONZALEZ MARTINEZ 10060059
VICTOR MANUEL BAROCIO GALVAN 10060057
ALAN ALFONSO BARAJAS VILLANUEVA 10060075
MARCOS VALENCIA ANGUIANO 10060007
INTRODUCCION
Comprender el comportamiento de compra del publico objetivo es una terea esencial para los gestores del marketing, dirigidos por el concepto marketing. El mercado de consumidores está formado por todos los individuos que compran o que adquieren bienes o servicios para consumo personal y los consumidores varían enormemente en términos de edad, ingresos, nivel educativo, patrones de movilidad y gustos.
El entorno del marketing y tendencias describen 3 grupos de consumidores:
• Hispanos
• Negros
• Tercera edad
Las decisiones de compra se encuentran altamente influenciadas por factores que pertenecen al mundo del comprador tales como su cultura, factores sociales, personales, y psicológico, estos factores son incontrolables por los especialistas del marketing.
El marketing han ido más allá de las distintas influencias en la compra, se ha desarrollado una comprensión de como toman los consumidores sus decisiones de comprar el tipo de decisión de compra implicado y los pasos del proceso. Las empresas inteligentes investigaran el proceso de decisión de compra implicando en sus categorías de productos, tarea esencial para los especialistas de marketing ¿Cómo se puede aprende los hombres del marketing a cerca de las fases típicas en el proceso de compra de un determinado producto?
Realizar un estudio retrospectivo sobre su propio comportamiento a pesar de la limitada utilidad de este sistema (método introspectivo).
Entrevistar a un pequeño número de resientes compradores pidiendo que les informen los acontecimientos que los llevaron a la compra del producto (método retrospectivo).
Localizar a consumidores que piensen comprar el producto y pedirles que expresen el proceso de compra (método prospectivo).
O pedirles que describan la forma ideal de compra del producto.
MERCADO DE CONSUMIDOR
Formado por todos los individuos y hogares que compran o adquieren bienes o servicios de consumo personal, los consumidores varían enormemente en términos de edad, ingresos, nivel educativo, patrones de movilidad y gustos es por ello que los expertos de marketing distinguen diferentes grupos de consumidores o segmentos para desarrollar productos y servicios de acuerdo a sus necesidades.
Hay 3 tipos de consumidores:
• hispanos
• negros
• tercera edad
HISPANOS
Estos consumidores prefieren productos de marca porque ponen énfasis en la calidad antes del precio.
NEGROS
Dan aun más importancia a las marcas, compran más ropa, perfumes, productos del cuidado personal, en vez de comida, educación o cuidado médico.
TERCERA EDAD
A partir de los 65
• Go-gos: tercera edad activa
• Go-slows tercera edad pasiva
• No-gos tercera edad que depende de cuidados médicos
Los consumidores de la tercera edad son un buen mercado para viajes exóticos, restaurantes de moda, productos de entretenimiento para el hogar de alta tecnología y en la publicidad referente a ellos no se debe enfatizar la edad en la publicidad y el tipo de promoción para esta edad debe ser por televisión puesto que este tipo de consumidores suelen ver más anuncios comerciales.
Es importante mencionar que las decisiones de compra se encuentran altamente influenciadas por factores que pertenecen al mundo del comprador tales como su cultura, factores sociales, personales, y psicológico, estos factores son incontrolables por los especialistas del marketing.
FACTORES CULTURALES
Los factores culturales ejercen la influencia más amplia y más profunda en el comportamiento de consumo. Examinaremos el rol que juegan los siguientes factores culturales tales como: la cultura, la subcultura y la clase social del comprador.
CULTURA.
La cultura es el determinante fundamental de los deseos y del comportamiento de las personas. El comportamiento humano se basa en gran medida en el aprendizaje. Los niños cuando crecen adquieren una serie de valores, percepciones, preferencias y comportamientos, a través de un proceso de socialización, en los cuales están implicados, la familia y otra serie de instituciones claves. En la edad de crecimiento un niño está expuesto a los siguientes valores: logro y éxito, actividad, eficiencia y sentido práctico, progreso, confort material, individualismo, libertad, confort externo, humanitarismo y juventud por mencionar algunos.
SUBCULTURA
Cada cultura está formada por subculturas más pequeñas que proveen a sus miembros de factores de identificación y socialización específicos. Se pueden distinguir cuatro tipos de subculturas. Las distintas nacionalidades como la irlandesa, la polaca, la italiana y la portorriqueña se encuentran dentro de comunidades mayores y presentan inclinaciones y gustos étnicamente distintivos. Los diferentes grupos religiosos tales como el catolicismo, los mormones, los presbiterianos y los judíos representan subculturas con referencias culturales específicas, con preferencias y tabúes determinados. Los grupos raciales como los negros o los orientales tienen actitudes y estilos diferentes y las distintas zonas geográficas tales como el Sur, California o Nueva Inglaterra presentan también subculturas diferentes con estilos de vida característicos.
CLASE SOCIAL
Todas las sociedades presentan una estratificación social. La estratificación social puede adoptar el sistema de castas, donde a los miembros de las diferentes castas se les asigna determinados roles, no pudiendo cambiar su pertenencia a las mismas. Con mayor frecuencia, la estratificación toma la forma de clase social. Las clases sociales son divisiones de la sociedad, relativamente homogéneas y permanentes, jerárquicamente ordenadas y cuyos miembros comparten valores, intereses y comportamientos similares.
Los científicos sociales han identificado las siete clases sociales que se muestran en seguida:
1. CLASE SOCIAL ALTA-ALTA
2. CLASESOCIAL ALTA-BAJA
3. CLASE SOCIAL MEDIA-ALTA
4. CLASE SOCIAL MEDIA
5. CLASE SOCIAL TRABAJADORA
...