Mercado Monetario
Enviado por krva2 • 15 de Abril de 2015 • 766 Palabras (4 Páginas) • 247 Visitas
MERCADO MONETARIO:
Concepto
El mercado monetario o también llamado "mercado de dinero" es un mercado al por mayor, donde se negocian activos de bajo riesgo y de alta liquidez donde no existe regulación financiera, donde se emiten y negocian activos a corto plazo es decir dieciocho meses como máximo
El mercado monetario también engloba los depósitos interbancarios (cuyos tipos de intereses sirven de referencia para otras operaciones) y la contratación de valores de empresas a corto plazo siempre y cuando estos valores se negocien en la bolsa.
Se dice que el mercado monetario es de bajo riesgo porque en algunos casos es el estado el emisor de los activos o también prestatarios internacionales, bancos comerciales, grandes empresas públicas o privadas que cuenta con una alta y reconocida solvencia.
Se dice el mercado monetario es de alta liquidez por la existencia de mercados secundarios, amplios y muy potentes que garantiza la rápida y fácil negociación de los títulos y que es consustancial con estos mercados.
La importancia del mercado monetario ha ido en aumento en los últimos años desarrollando una flexibilidad importante, esto se aprecia tanto en sus tipos de interés como en el elevado volumen de contratación de activos del mercado monetario.
Cabe resaltar que no por el hecho de ser un mercado de mayoristas otras operaciones que se hacen a corto plazo tienen la consideración de pertenecer al mercado monetario, sino solamente aquellas que se realizan en mercados mayoristas altamente especializados.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos52/mercado-monetario/mercado-monetario.shtml#ixzz3FarIQvZi
Características
Características del mercado monetario
Las características distintivas del mercado monetario son el corto plazo, el riesgo más reducido y la liquidez de los activos que en el mismo se negocian,sus características fundamentales son las siguientes:
1.-Son mercados al por mayor puesto que, sus participantes suelen ser grandes entidades financieras o empresas industriales, que negocian grandescantidades de recursos financieros a partir de las decisiones de profesionales especializados.
2.-En estos mercados se negocian activos con escaso riesgo, derivado tanto de la solvencia de lasentidades emisoras (Tesoro Público o instituciones financieras o industriales de gran tamaño) como de las garantías adicionales que aportan (títulos hipotecarios, por ejemplo, o pagarés de empresaavalados por una entidad bancaria.)
3.-Son activos negociados son muy líquidos, derivado tanto de su corto plazo de vencimiento, que habitualmente no rebasa los 18 meses, como de sus posibilidades denegociación en mercados secundarios. Además, se realizan con frecuencia con ellos operaciones con pacto de retrocesión a muy corto plazo.
4.-La negociación se realiza directamente entre losparticipantes o a través de intermediarios especializados.
Funciones
Las principales funciones del mercado monetario son las
...