Mercadotecnia
Enviado por ninet14 • 13 de Noviembre de 2013 • 728 Palabras (3 Páginas) • 222 Visitas
empresas continúan siendo de propiedad estadounidense, pero han dejado de
producir sus artículos en los EE.UU. para transferir la producción a diversos
países cuyas economías permiten manejar costos de mano de obra muy inferiores
a los utilizados en los países económicamente desarrollados.
De igual forma, los proveedores, que constituyen una parte fundamental de la
industria RIF norteamericana, adoptaron prácticas similares. Empresas
productoras de telas elásticas (powernets), como Darlington, Liberty Fabrics y Fab
Industries, entre otras, trasladaron sus centros de producción, tradicionalmente
ubicados en los estados americanos de Carolina del Norte, a sitios como México y
Honduras en donde, gracias a su logística de producción, proveen materias primas
a las empresas antes mencionadas y, en general, al mundo de la confección de
ropa interior femenina.
La industria RIF de EE.UU. prácticamente cubre todos los segmentos del
mercado. No sólo sus empresas exportan a casi todos los países del mundo, sino,
además, cubren mercados de grandes volúmenes a nichos de todos los niveles de
ingreso y preferencias. Desafortunadamente es imposible acceder a 13. Costos bajos. La Industria RIF estadounidense se distingue por la adquisición de
complejos industriales e incluso de fabricantes textiles con el fin de establecer
mecanismos para adquirir, al menor costo, los productos y los servicios necesarios
para su desarrollo.
14. Diferenciación. No ha limitado a sus fronteras el desarrollo de sus empresas. La
comercialización de los productos es el eslabón que le genera el diferencial más
importante a esta industria. La capacidad de la industria de responder de manera
eficiente y eficaz al rigor de la demanda es su mayor éxito. Todos los servicios y los
productos que soportan las actividades de mercadeo y comercialización han sufrido
enormes transformaciones en la última década, como la introducción de sistemas
de comercio electrónico, las órdenes en tiempo real, los sistemas de información
gerencial, la trazabilidad de la producción y todaslas herramientas que permiten
proyectar, planear y “seguir la pista” de la producción y la distribución de manera
flexible y eficiente.
15. Recursos naturales. Las industrias buscan cualquier lugar que reúna las
condiciones de recursos naturales que requieren y no utilizan actualmente sus
propios recursos naturales.
16. Otros. Dentro del territorio de EE.UU. la confección es un sector en extinción, pero
la capacidad de las empresas de establecerse en otros países, gracias a la política
exterior de EE.UU., es
...