Mercadotecnia
Enviado por dakotaratma • 19 de Marzo de 2013 • 280 Palabras (2 Páginas) • 233 Visitas
Los Mercados industriales o institucionales:
Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios empleados en la obtención de diferentes productos que son objeto de transacción posterior o que se adquieren para obtener un beneficio mediante su posterior reventa.
En otros términos, los mercados industriales son aquellos que comprenden los productos y servicios que son comprados para servir a los objetivos de la organización. Teniendo en cuenta los objetivos genéricos de las organizaciones, se pueden distinguir tres tipos de compradores:
Compradores industriales.
Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtención de productos intangibles que son objeto de comercialización posterior. Ejemplo: Empresas de automóviles, etc.
Compradores institucionales:
Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtención de productos generalmente intangibles, la mayoría de los cuales no son objeto de comercialización. Es el caso, de universidades, fuerzas armadas, etc.
Compradores intermediarios industriales:
Están formados por los compradores de bienes y servicios para revenderlos posteriormente o para facilitar la venta de otros productos. Ejemplo: mayoristas, minoristas, empresas de servicios, etc.
2.1.1 Tipos de Empresas: Extractivas, De producción
• Industrias extractivas: obtiene del seno de la naturaleza materias primas sin modificar su estructura, estos recursos pueden ser:
o Renovables: actividades que hacen producir a la naturaleza o toman de ella satisfactores aprovechando la metamorfosis de determinados elementos
o No renovables: aquellos en que la voluntad y el esfuerzo del hombre son incapaces para lograr en renovación.
• Industrias de Producción: la agricultura, selvicultura, pesca construcción, transportes, comunicaciones, comunicaciones, servicios públicos, banca, seguros y servicios en general.
2.1.2 Tipos de Empresas: De Transformación y De maquila
• Industria de la transformación: constituyen y representan una serie de posibilidades de mutación de recursos naturales y de bienes en otros bienes para resolver las necesidades humanas.
...