Metodo Investigacion Evita
Enviado por Maykel1 • 7 de Abril de 2015 • 1.145 Palabras (5 Páginas) • 1.381 Visitas
1. OBJETIVO Y ALCANCE:
Este foco busca eliminar la repetición de eventos a través de una metodología única de investigación de incidentes, denominada “Método de Investigación EVITA”, el cual incentiva la implementación de medidas de alta jerarquía de control y acciones asociadas a los factores organizacionales causales de un accidente; y también a través de la “Guía de Repetición de Eventos”, que estandariza las acciones a seguir para evitar la repetición de accidentes por parte de los trabajadores. Este último foco busca además generar las competencias y formación necesarias para una operación sana y segura, definiendo estándares de formación e inducción para trabajadores nuevos, y de actualización para trabajadores ya integrados.
2. DEFINICIONES
ESTANDARES DE CONTROL DE FATALIDADES: Estándares y Normas desarrolladas para actividades críticas, cuyo objetivo es establecer controles efectivos en materia de personas, equipos y organización para reducir y evitar la ocurrencia de accidentes graves y fatales.
INCIDENTE: Evento que deteriora o podría deteriorar la eficiencia operacional, Origina o posee el potencial para producir un accidente, que puede tener como consecuencia lesiones a las personas, la detención de un proceso normal de trabajo, un daño medio ambiental y/o un daño a las instalaciones.
Se define de los siguientes eventos como parte de esta definición:
• Accidentes Graves y/o Fatales.
• Accidentes a personas CTP o STP.
• Cuasi accidente.
• Daño material.
• Daño ambiental.
• Falla operacional.
• Una situación de emergencia es un tipo particular de incidente.
De alto potencial.
ACCIDENTE DEL TRABAJO: toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. Art. N° 5, Ley N° 16.744.
Accidente Grave: Cualquier accidente del trabajo que de acuerdo a la Superintendencia de Seguridad Social:
• Obligue a realizar maniobras de rescate Reanimación.
• Obligue a realizar maniobras de rescate.
• Ocurra por caída de altura, de más de 2 mts,
• Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo.
• Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena afectada.
• Desforramientos de dedos con y sin compromiso óseo y pérdida de pulpejos
Accidente Fatal: Aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.
Informe Flash: Formato establecido por DMH utilizado para el reportar de forma inmediata un incidente.
Informe del supervisor: Formato establecido por DMH para la investigación de incidentes que lo elabora el supervisor del área.
Metodología “EVITA”: Método que tiene la finalidad de asesorar en la investigación de causas de incidentes y accidentes de Codelco, que examina las causas y los factores contribuyentes que conducen a los eventos. Es parte fundamental en el proceso de aprendizaje del modelo PESSO. Esta herramienta provee un proceso para identificar lo que condujo al evento a fin de que las acciones correctivas y preventivas puedan ser implementadas para prevenir la recurrencia de un incidente
REPETIDOR DE EVENTOS: Trabajador que haya tenido dos o más accidentes del trabajo según su historia laboral.
REPETIDOR NOVICIO: Trabajador con registro de un accidente previo y que tiene un segundo evento accidental.
3. RESPONSABILIDADES:
3.1.-Administrador de Contrato:
Difundir el Foco de Aprendizaje.
Cumplir con el plan y programa de Aprendizaje y generar evidencias de cumplimiento.
Incentivar y controlar que las prácticas y conductas se cumplan en supervisores a cargo.
3.2.- Supervisores:
Deberán facilitar la intervención de trabajadores repetidores de accidente, aportar en información y gestión de las unidades que tengan un alto índice de repitencia.
Aplicar las conductas definidas en el Foco de Aprendizaje para el nivel Supervisión.
Cumplir y monitorear el plan y programa de Aprendizaje y generar evidencias de cumplimiento.
Incentivar y controlar que las prácticas y conductas se cumplan en los demás supervisores.
3.3.- Experto en
...