Metodo Preventivo
Enviado por andrea23munevar • 22 de Octubre de 2013 • 526 Palabras (3 Páginas) • 435 Visitas
FICHA DE LECTURA
3. DESCRIPTORES
a. Tipo de texto: Expositivo
b. Tema o asunto del texto: Principio VII
Apoyar los métodos preventivos con respecto a problemas ambientales.
c. Subtemas o temas secundarios: ¿Qué es un método preventivo?
4. CUERPO TEXTUAL
ESTRUCTURA DE IDEAS DEL TEXTO
a. Identificación de la idea o planteamiento central o global del texto: El planteamiento global de este texto es identificar el principio 7 del pacto mundial que corresponde al medio ambiente y su intervención en las empresas, así mismo definir que es un método preventivo y sus concepto de apoyo para tener en cuenta en su aplicación en las empresas.
b. Ideas clave del texto:
1) A partir de la declaración de Rio lo métodos de prevención para proteger el medio ambiente deben aplicarse según el estado en que se desarrollen.
2) Las empresas han adoptado estrategias de gestión ambiental para proteger el medio ambiente.
3) El pacto mundial y las Naciones Unidas han propuesto con la declaración de rio parámetros que ayudan a las empresas a guiarse para proteger el medio ambiente.
4) Tener presente la prevención y no la cura, es mejor y más efectivo actuar antes del daño a después de que ocurra este.
ESTRUCTURA SEMÁNTICA DEL TEXTO
a. Propósito del autor: El propósito del autor es mostrar como el medio ambiente es fundamental para el crecimiento de una empresa, su protección es esencial para el desarrollo sostenible
b. Preguntas que me sugiere el texto: ¿Por qué las empresas hasta hora se preocupan por el medio ambiente sabiendo que hubo una declaración donde se habló de los contra al no proteger el medio ambiente?
c. Aportes que me hace el texto: Observar que la protección del medio ambiente es el pilar para el desarrollo sostenible y que para esto se hablan de métodos preventivos que ayudan a estar preparados en el momento que se produce un impacto grave.
d. Polémicas más importantes.
La protección del medio ambiente en las empresas y en el desarrollo sostenible, un tema que no puede estar aislado.
INTERTEXTUALIDAD
a. Menciona otros textos que guarden relación con éste y que desarrollan el mismo tema.
United Nations Global Compact pagina oficial.
b. Menciona las referencias que hace el texto otros autores o a otros textos. Declaración de Río
5. TOMA DE POSICIÓN PERSONAL FRENTE AL TEXTO
Escribe las opiniones argumentadas frente al contenido del texto:
La protección del medio ambiente es el pilar del desarrollo sostenible, este procurar dar métodos preventivos para estar preparados a cualquier situación que se de en todas las empresas, por ende cada una de ellas debe implementar métodos.
6. LÉXICO Y CONCEPTOS NUEVOS
a. Indica las palabras consultadas como vocabulario nuevo:
...