Metodología para la enseñanza de informática
Enviado por Miguel Barros • 8 de Febrero de 2022 • Apuntes • 2.857 Palabras (12 Páginas) • 106 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA INFORMÁTICA
Aproximación a los modelos pedagógicos y curriculares, contextualizados a los sujetos educativos que se aplican en la Educación General Básica Superior (EGB) y Bachillerato General Unificado (BGU)
AUTORES:
Maila Rondal Lenin Saul
Mejía Vega Layoned Freddy
Mendoza Condoy Pablo Andrés
Moreira Marcillo Janina Elizabeth
Moreno Pazmiño Keevyn Alfonso
Morocho Cabascango Jhefferson David
Ortega Montufar José David
Pachacama Cumbajín Fernando Gabriel
Paucar Sangoquiza Jefferson Stalin
Pérez Guanotasig Nathalia Fernanda
Pilataxi Quinchuela Pablo Andrés
TUTOR:
Dr. Chicaiza Peneida Luis Enrique
EQUIPO 3
PERIODO
2021 – 2022
QUITO-ECUADOR
DEDICATORIA
El presente trabajo es dedicado primeramente a Dios, por permitirnos otro día de vida y salud, agradecemos a nuestros padres y familia, quienes fortalecen nuestro carácter y nos promueven a enfatizar para salir adelante en cada una de nuestras metas y objetivos. A nuestros padres que nos han dado la dicha de la existencia; con el anhelo y la capacidad de salir adelante y desear lo mejor en esta fase de vida constituida principalmente como un camino difícil y arduo de la vida del cual tenemos que salir victoriosos.
Gracias por cada palabra de aliento, porque su presencia y persona han ayudado a construir y forjar las personas que en algún futuro no muy lejano forjaran una mejor sociedad para el mañana como educadores.
Gracias a todos.
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, se expresa un sincero agradecimiento a las autoridades y en sí a la gloriosa Universidad Central del Ecuador por la iniciativa de llevar a cabo proyectos de este tipo, debido a que permiten a sus estudiantes adquirir nuevos conocimientos en cuanto a investigación.
Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que formaron el grupo de trabajo y por esto se agradece a cada compañero por su cooperación y apoyo. A los maestros y tutores; quienes nos guían y fortalecen los conocimientos, para llevar a cabo este proyecto, pues nos han motivado y orientado.
Finalmente, y no menos importantes un agradecimiento especial al Dr. Enrique Chicaiza, principal colaborador y tutor durante todo este proceso, que con la dirección, conocimientos, enseñanzas y orientación permitieron que se esté presentando el análisis del proyecto final.
INDICE DE CONTENIDOS
Contenido
DEDICATORIA 2
AGRADECIMIENTO 3
INDICE DE CONTENIDOS 4
GLOSARIO 5
RESUMEN 7
ABSTRACT 8
DATOS INFORMATIVOS 9
INTRODUCCIÓN 10
CAPÍTULO I 11
EL PROBLEMA 11
Línea de Investigación 11
Planteamiento del Problema 11
Formulación del problema 14
Preguntas directrices 14
Objetivos 14
Objetivo General 14
Objetivos Específicos 14
JUSTIFICACIÓN 15
GLOSARIO
Aproximación: Proceso y la consecuencia de aproximar: avecinar, arrimar o acercar. El concepto suele emplearse para nombrar a la obtención de un resultado que, si bien no es exacto, resulta próximo a la exactitud (Porto, 2017). Es la acción y el efecto del verbo aproximar, que indica la acción de situarse en un lugar próximo o cercano, en sentido espacial, temporal, ideológico, matemático, de peso, etcétera.
Modelos pedagógicos: Pretende lograr aprendizajes y se concreta en el aula. Instrumento de la investigación de carácter teórico creado para reproducir idealmente el proceso de enseñanza-Aprendizaje. Paradigma que sirve para entender, orientar y dirigir la Educación (León, 2013). Implica el contenido de la enseñanza, el desarrollo del niño y las características de la práctica docente. Es un método consistente que busca interrelacionar los agentes fundamentales de la comunidad educativa con el conocimiento científico para conservarlo, producirlo o recrearlo dentro de un contexto histórico, geográfico y cultural determinado.
Modelos curriculares: Un modelo curricular no es una elección aislada, por el contrario, es una respuesta situada a unas políticas educativas públicas determinadas en un contexto y época (Sampaolessi, 2021).
Modelos: Es una representación simplificada de la realidad o fenómeno y tiene como fin delimitar algunas dimensiones, permitiendo una visión aproximativa e intuitiva orientada a buscar estrategias de investigación que permitan la verificación de relaciones entre variables aportando datos que fortalezcan las teorías.
Curricular: emana del latín “curriculum”, que significa “plan de estudios” y que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua claramente delimitados: el sustantivo “cursus”, que es sinónimo de “carrera”, y el sufijo “-culo”, que puede traducirse como “instrumento” o “medio”.
Esta teoría está definida como un conjunto de principios teóricos de carácter político, filosófico, psicológico y pedagógico que guían y dan lugar a diferentes proyectos curriculares.
El diseño curricular como proceso de elaboración de un Currículum de estudio debe estar fundamentado en determinados presupuestos teóricos y metodológicos.
Sujetos educativos:
Educación General Básica: De acuerdo con (MINEDUC, 2011):
La Educación General Básica en el Ecuador abarca desde primer hasta décimo grado, a través de los cuales los estudiantes adquieren un conjunto de capacidades y responsabilidades a partir de tres valores fundamentales que forman parte del perfil del bachiller ecuatoriano: la justicia, la innovación y la solidaridad.
La Educación General Básica en el Ecuador abarca desde primer hasta décimo grado, a través de los cuales los estudiantes adquieren un conjunto de capacidades y responsabilidades a partir de tres valores fundamentales que forman parte del perfil del bachiller ecuatoriano: la justicia, la innovación y la solidaridad.
...