Metodologia del aprendizaje en el diseño intructucional
Enviado por jose alberto leon casana • 12 de Noviembre de 2020 • Trabajo • 794 Palabras (4 Páginas) • 92 Visitas
¿De qué manera se reflejan los autores revisados en mi práctica como docente actual?
Observando de una manera detallada veo que muchos de los autores reflejan una manera cognitiva para el aprendizaje pero en diferentes metodologías.
En mi práctica actual muestro influencia de Ausubel, pues realizo un aprendizaje efectivo, en el cual utilizo conceptos claros y organizados. Además integro nueva información para reforzar sus conocimientos previos, de esta forma muestran estabilidad y claridad en sus ideas. Estas estrategias las utilizo de una manera deductiva, significativa, con ejemplos y secuencias, promoviendo un aprendizaje significativo en mis estudiantes.
Utilizo en muchas ocasiones las fortalezas de Vygotsky trabajando la parte social e interacción de los estudiantes; en el caso de Skinerk utilizo la auto evaluación regulando el control de errores, utilizando como medio la conducta y la consecuencia o refuerzo. Donde el alumno aprende con el condicionamiento operante que se refiere a un aprendizaje de motivación de conductas.
Por otro lado, en el caso de Piaget y Bruner tomo como punto de partida y método de enseñanza, los saberes previos, sobre los cuales asienta el nuevo conocimiento adquirido, teniendo en cuenta la predisposición, acciones, el orden y función correctiva. De esta manera formo capacidades de creación e innovación, utilizando el pensamiento crítico. Esta forma de aprendizaje la trabajo constantemente, pues soy docente de Arte y Cultura, considero que innovar y crear son parte primordial del aprendizaje, pues son complementos para que el estudiante descubra y refuerce su metacognición.
Las condiciones que favorecen a los estudiantes son estrategias que congenie con Gagné, porque los procesos de aprendizaje son activados y ante la presencia de información dan un resultado positivo, donde se ve un proceso de control mediante los estímulos iniciando con la motivación, esto influye significativamente al interés y percepción de los estudiantes, logrando los buenos desempeños en respuesta de lo aprendido.
Estos son algunos puntos que enfatizo en mi rol como docente, para mejorar el nivel de aprendizaje en los estudiantes, concordando con varias de sus teorías, ya que las utilizo en mi practica como docente.
¿Cuál es mi estilo preferente y por qué?
Pienso que no tengo un estilo preferente, trato de emplear diferentes métodos de aprendizajes en algunos casos lo fusiono, creo que estos estilos de aprendizaje son la forma consistente en la que los estudiantes responden o utilizan los estímulos en el entorno del aprendizaje, es decir, las condiciones educativas bajo las cuales un estudiante es más probable que aprenda. Por lo tanto, los estilos de aprendizaje no se refieren realmente a lo que aprenden los estudiantes, sino cómo prefieren aprender y, en muchas ocasiones, cómo les resulta más fácil aprender. Los estilos de aprendizaje son una mezcla de factores cognitivos, afectivos y fisiológicos característicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo el alumno percibe, interactúa y responde al entorno de aprendizaje.
...