Metodología de la Investigación cuadro Triple Q
Enviado por stulinger • 17 de Mayo de 2018 • Tarea • 763 Palabras (4 Páginas) • 162 Visitas
Actividad Integradora[pic 1]
Universidad Autónoma De Nuevo León[pic 2]
Maestro: Ing. Jaime Cesar Velázquez
Alumno: Alejandro Guadalupe Dávila Rodriguez
Matricula: 1914660
Grupo: 127
Aula: 23
Fecha De Entrega: 25/ Octubre/2017
Introducción
En este proyecto presenciaremos el desarrollo de un cuadro Triple Q, el cual es una técnica de aprendizaje que nos ayuda a relacionar las partes que componen una unidad usando un pensamiento objetivo, imaginativo e hipotético. Como su nombre lo dice consiste en tres Q: “Que veo”, que es lo que se observa, conoce o reconoce del tema. La segunda Q es de: “Que no veo”, el cual es aquello que explícitamente no está en el tema, pero que puede estar contenido. Y por último la tercera Q que es la de “Que infiero”, es aquello que deduzco de un tema y el cómo tu participación se ve sobre el tema. El tema sobre el que voy a hablar en mi cuadro es sobre “La Biotecnología” pero para darnos una idea de lo que va a tratar el cuadro debemos primero saber que es la biotecnología y en que consiste. Bueno la biotecnología es el uso de técnicas para la modificación de organismos vivo, aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios. Básicamente el cómo la tecnología puede beneficiar o damnificar a los materiales orgánicas como flora y fauna. Sería algo así como el fertilizante que viene de un ser orgánico ayuda a las plantas a crecer, bueno la biotecnología es algo así pero usa elementos inorgánicos como químicos, modificaciones en el medio ambiente pero todo para bien y no para mal de las plantas, animales, etc.
Tema: La Biotecnología.[pic 3]
Que Veo | Que no veo | Que infiero |
-Una planta que la están regando con una especie de líquido extraño -Unos tubos los cuales contienen más plantas -Una jeringa que contiene un líquido el cual le están echando a la planta -Un científico que guantes de protección el cual ayudan para protegerse tanto el cómo a la planta - Que al parecer solo un científico está trabajando con las plantas. | - No sé qué tipo de líquido le ponen a la planta - De donde fue que consiguieron la planta - Si es que la planta está en un estado saludable o no -Si fue lo suficientemente cuidada para poder realizar el experimento -Si el científico que experimenta con ella es lo suficientemente apto para realizar el proceso de experimentación. - Para que realizan el experimento - Que acción causara cuando el líquido entre en contacto con planta - Cuanto tiempo se tardará en reaccionar la planta al líquido y cuando acabe la acción de líquido y planta ¿seguirá igual o cambiara de alguna forma? | - Con todas las plantas que hay ahí podríamos forestar terrenos que hayan sido despojados de sus plantas. - Si el líquido que están usando en la planta es alguna clase de fertilizante o hace que la planta se beneficie del quizás alargando su vida o que de alguna forma brote más oxigeno hacia el medio ambiente. - Si el experimento funciona, podría venderse a una escala global y así podríamos forestar más rápido y ayudar al planeta en caso de que el experimento sea para eso. - Que viendo los benéficos que esto puede causar más y más gente compre el producto y ayude al planeta a repoblarse de árboles y fauna trayendo consigo |
...