Metodología de la investigación social
Enviado por Agustina Girela • 31 de Mayo de 2016 • Trabajo • 10.139 Palabras (41 Páginas) • 244 Visitas
“La decisión de los grandes,
para el futuro de los chicos”
Prólogo
Anunciamos que las personas que accedan al presente trabajo, encontraran información acerca de diferentes expresiones sobre el concepto de calidad educativa tanto de los padres de alumnos de escolaridad primaria -pública o privada- y diferentes autores relevantes que tratan el tema.
Se realizo el mismo con el objetivo de cumplir con una de las exigencias establecidas por la catedra de “Metodología de la Investigación Social I”.
Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todas aquellas personas que de un modo u otro colaboraron con la producción del presente informe, tales como las personas encuestada, las sugerencias de profesor y todas aquellas unidades de información que nos suministraron herramientas para enriquecer nuestra investigación.
Introducción
Existen datos que reflejan que la educación pública en las escuelas primarias se encuentra en decadencia en los últimos años, por lo que se observa en las personas una preferencia más favorable de los colegios primarios privados.
Tal preferencia se debe a los diferentes entendimientos que se tiene del concepto de calidad educativa que anda circulando por toda la sociedad argentina, más exactamente por los padres, los cuales deciden que sus hijos sean educados por una educación o por otra.
Lo que se expone a continuación es producto de una investigación dentro de la problemática educacional en las escuelas primarias, siendo el objetivo de la misma analizar la relación que existe entre el concepto que tienen los padres de calidad educativa y su elección de gestión privada o pública
Planteamiento del problema
Existen algunos elementos que determinan la elección de los padres con respecto a la educación que se le brindará a sus hijos. Si bien varios componentes son importantes, y el tema a abordar es muy amplio; nos pareció muy llamativa la cuestión de que los padres no tienen un concepto de calidad educativa común, sino que es muy ambiguo y hasta contradictorio el de uno con otro. Es de allí que nos surgirán los siguientes interrogantes para desarrollar nuestro trabajo de investigación: Cual es el concepto de calidad educativa más común en los padres? Y porque piensan que las colegios privados poseen una mejor calidad que las escuelas públicas?
Hipótesis
“Los padres de alumnos de escolaridad primaria, en Lomas de Zamora, tienden a elegir colegios privada por sobre las escuelas publica en función de lo que entienden del concepto de calidad educativa; a su vez hay que tener en cuenta un factor que interviene en la misma: su nivel socio económico. Por otra parte, el hecho de que los padres recibieron educación privada o publica no influye en la decisión”. |
Variable contextual constante: Lomas de Zamora
Variable independiente: Idea del concepto de calidad educativa
Variable dependiente: Elección de los padres
Variable interviniente: Nivel socioeconómico
Variable antecedente: Recibimiento de educación privada o pública
Unidad de análisis y de información: Cada uno de los padres de escuelas públicas y de colegios privados de Lomas de Zamora.
Variables | Función | Categorías 1 | Dimensión | Indicadores | Categorías 2 | Comp. | Nat. |
Lomas de Zamora/ Escuelas primarias públicas y privadas | T. c | - | - | - | - | Simple | |
Elección de los padres | Y | -Publica -Privada | - | - | - | Simple | Cuali- cuantitativa |
Entendimiento de calidad educativa | X | Conceptos A)UNESCO B)Tedesco C)Banco Mundial | - | - | - | Simple | Cuali-cuantitativa |
Recibimiento de educación de los padres | T. a | -Publica -Privada | - | - | - | Simple | Cuali-cuantitativa |
Nivel socioeconómico | T.i | Alto Medio Bajo | Socio Cultural | Nivel de instrucción | -Sin instrucción -Primario incompleto -Primario completo -Secundario incompleto -Secundario completo -Terciario incompleto -Terciario completo -Universitario incompleto -Universitario completo -Postgrado (Maestría/Doctorado)Incompleto -Postgrado completo | Compleja | Cuali-cuantitativa |
Nivel de conocimiento de ingles | -Sin conocimiento -Básico -Intermedio -Avanzado | ||||||
Nivel de conocimiento sobre informática | -sin conocimiento -básico -intermedio -avanzado | ||||||
Económico | Nivel de ingreso | -sin ingresos -menos de 3000 -3001 a 8000 -8001 en adelante | |||||
Vivienda | -Propietario -Inquilino -otros | ||||||
Computadora | -no tiene -tiene | ||||||
Internet | -No tiene -Tiene |
...