Metodología desarrollada
Enviado por Arzelt • 1 de Junio de 2014 • 1.402 Palabras (6 Páginas) • 237 Visitas
Introducción
Objetivo
Metodología desarrollada
Resultados
Conclusiones
Anexo
Monografias.com
I. Introducción
El presente Estudio se realizó en un área de la Mina Limón denominada ADR con el objetivo de evaluar las condiciones geológicas esa parte de la región del Pacífico del país.
Con este trabajo se alcanza la consecución de los acuerdos alcanzados entre la Firma Constructora JAMIL CUADRA CONSULTORES (JMC) con Gerencia General de Mina Limón (B2Gold), Representante del Ministerio de Recursos Naturales y Agua (MARENA) e Instituto Nicaragüense de Electricidad (Ine). Dichos acuerdos contempla esfuerzos y acciones técnico administrativas para el cumplimiento del objetivo propuesto
Para tal efecto se llevó acabo trabajo de campo por 03 días consecutivos en las fechas del 28 al 31 de Abril del 2014, contándose con la participación efectiva de funcionarios de la Mina Limón.
La organización del Equipo Técnico de JMC, estuvo conformado por:
Tupak Ernesto Obando Rivera, geólogo consultor
Jamil Cuadra, Ingeniero Civil.
Álvaro Quezada, Asistente de campo.
Este trabajo contribuye a minimizar los efectos negativos al medio ambiente, la seguridad del personal de la planta e instalaciones físicas internas en Mina Limón.
La Mina Limón está ubicada al Noroeste de la Ciudad de Managua en el Municipio Larreynaga– Malpaisillo del Departamento de León, tiene coordenadas geográfica: latitud: 12.7507, y longitud: -86.738
En el mapa se indica en símbolo de estrella roja, la posición exacta de la mina Limón, particularmente, la zona de prospección de interés minero, y las rutas alternas de acceso terrestre en el interior de dicho complejo, el cual está asentado sobre una topografía plana con río de moderado caudal.
Monografias.com
Ubicación de Mina Limón.
1.1.- Localización y acceso al sitio
Al lugar se sale de Managua hasta llegar a la altura del Municipio de León, en donde se toma un desvío en la carretera para internarse a la Mina Limón. El sitio estudiado se enmarca en el área ADR de la empresa Tritón Minera–B2Gold. El estado actual de accesibilidad al sitio es relativamente aceptable en verano que permite su transitabilidad hacia esta zona.
1.2.- Ámbitos
El área constituye relieve típico de ambiente volcánico con pendientes planas del terreno, en donde se visualizan, también, promontorios rocosos irregulares en el camino. A su vez, se presenta poca vegetación de exigua altura situada en suelos de uso pecuario, y en algunos casos terrenos baldíos.
Monografias.com
Rutas de acceso terrestre
II. Objetivo
Evaluar las condiciones geológicas y ambientales en el ADR de la Mina Limón para determinar si está instalación podría continuar o no sus operaciones mineras normales en según el tiempo y forma establecido por la administración actual, luego del reciente incidente de contaminación por la fuga de líquido combustible al medio físico suelo poniendo en riesgo al medio ambiente circundante.
La Mina Limón está siendo hoy día operada por la empresa canadiense B2Gold, conocida por las siglas TRITÓN MINERA.
III. Metodología desarrollada
3.1.- Etapa organizativa
Se revisa y analiza la información documental y cartográfica relativa al área de estudio en disponible en Ineter. Con la culminación de esta primera etapa se aportan insumos para la preparación del presente informe.
3.2.- Etapa de campo
Se consultó discutieron con funcionarios de la Mina Limón aspectos específicos sobre el funcionamiento y estado actual del área ADR, lo cual permitió dirigir los esfuerzos y trabajos hacia este sitio con vista a prever daños físicos en obras construidas en ese lugar.
Los puntos de interés se geo-localizan con GPS manual, modelo Garmin III Plus en coordenadas con unidades UTM y datum WGS 84 para su empleo en su ubicación en mapa topográfico a escala detalle. La precisión de las mediciones fue ±7 metros. Para ello, se aplicaron procedimientos de campo a fin de plasmar consideraciones técnicas, evidencia físicas superficiales del estado actual del ADR, y su ilustración a través de recursos fotográficos.
Monografias.com
Observación y medición de datos de campo
En el ADR se precisó realizar calicatas a profundidades variables para la toma y medición de datos, así como averiguar la dirección de propagación del líquido contaminante; conocer la composición y características geológicas, hidrogeológicas, nivel de contaminación, y otros.
3.3.- Etapa procesamiento y análisis de la información
Se aplican conceptos de computación para el diseño y presentación de columnas estratigráfica generalizadas aplicando programa de última generación. Se establecen atributos vinculados con características de los materiales geológicos con simbología y descripción basada en criterios del especialista geólogo sobre la base de las observaciones de campo.
3.4.- Etapa de preparación de informe final
El informe final es resultado de la obtención de datos y sus análisis. Se introducen a la computadora con la cual se realiza figuras y gráficos. Los datos obtenidos en oficina han sido correlacionados con datos de campo para preparar reporte Final de la actividad. Los datos originales tomados en el terreno son transformados junto con el mapa de campo al datum WGS 84 para mantener iguales referencias.
IV. Resultados
En el ADR, los materiales geológicos afectados por la contaminación líquida inflamable se limitan a
...