Metodos De Enseñanaz
Enviado por MabGar • 29 de Septiembre de 2013 • 1.216 Palabras (5 Páginas) • 211 Visitas
• MÉTODO Y TÉCNICA
Método viene del latín methodus, que a su vez tiene su origen en el griego, en las palabras (meta=meta) y (hodos=camino). Por lo anterior Método quiere decir camino para llegar a un lugar determinado.
La palabra Técnica es la sustantivación del adjetivo técnico que tiene su origen en el griego technicus, que significa conjunto de procesos de un arte o de una fabricación. Simplificando técnica quiere decir como hacer algo.
La metodología de la enseñanza es una guía para el docente nunca es algo inmutable y debe buscar ante todo crear la autoeducación y la superación intelectual de educando.
• TIPOS DE MÉTODOS
Método quiere decir “camino para llegar al fin”. Conducir el pensamiento o las acciones para alcanzar un fin, existen varios métodos aplicados a la educación:
• Métodos de Investigación
Son los que buscan acrecentar o profundizar nuestros conocimientos.
• Métodos de Organización
Destinados únicamente a establecer normas de disciplina para la conducta, a fin de ejecutar bien una tarea.
• Métodos de Transmisión
Transmiten conocimientos, actitudes o ideales. Son los intermediarios entre el profesor y el alumno.
• PLAN DE ACCIÓN DIDÁCTICA
O estrategia instruccional es el conjunto de todos lo métodos, estrategias, recursos y formas de motivación usados durante la enseñanza y deben estar debidamente formulados
• CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Se clasifican teniendo en cuenta criterios de acuerdo a la forma de razonamiento, coordinación de la materia, etc e involucran las posiciones de los docentes, alumnos y aspectos disciplinarios y de organización escolar.
• Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Se encuentran en ésta categoría el método deductivo, inductivo, analógico
• Los métodos en cuanto a la coordinación de la materia
Se divide en método lógico y psicológico.
• Los métodos en cuanto a la concretización de la enseñanza
• Método simbólico verbalísimo: Si todos los trabajos de la clase son ejecutados a través de la palabra. Este método se presenta a las mil maravillas para la técnica expositiva.
• Método intuitivo: Cuando las clases se llevan a cabo con el constante auxilio de objetivaciones, teniendo a la vista las cosas tratadas o sus sustitutos inmediatos. (Pestalozzi). Elementos intuitivos que pueden ser utilizados: contacto directo con la cosa estudiada, experiencias, material didáctico, visitas y excursiones, recursos audiovisuales.
• Los métodos en cuanto a la sistematización de la materia
Están presentes el método de sistematización rígida y semirrígida y el método ocasional.
• Los métodos en cuanto a las actividades de los alumnos
• Método Pasivo: Cuando se acentúa la actividad del profesor.
• Método Activo: Cuando en el desarrollo de la clase se tiene en cuenta la participación del alumno.
• Los métodos en cuanto a la globalización de los conocimientos
Se maneja el método globalizado, no globalizado o especializado y uno intermedio llamado método de concentración.
• Los métodos en cuanto a la relación entre el profesor y el alumno
• Método Individual: El destinado a la educación de un solo alumno.
• Método Individualizado: Permite que cada alumno estudie de acuerdo con sus posibilidades personales.
• Método Reciproco: El profesor encamina a sus alumnos para que enseñen a sus condiscípulos.
• Método Colectivo: Cuando tenemos un profesor para muchos alumnos.
• Los métodos en cuanto al trabajo del alumno
Se puede realizar trabajo individual, colectivo y formas mixtas.
• Los métodos en cuanto a la aceptación de los enseñado
• Método Dogmático: Método que impone al alumno observar sin discusión lo que el profesor enseña.
• Método Heurístico: Del griego heurisko= yo encuentro
• Los métodos en cuanto al abordaje del tema de estudio
Son dos método principales el analítico, que es descomponer por parte un conocimiento y el método sintético que es integrar las partes en un todo.
• SUGERENCIAS DE ACCIÓN METODOLÓGICA
La enseñanza debe ser siempre activa y lograr que el alumno mediante su esfuerzo consiente por aprender gane eficiencia en su capacidad de aprendizaje.
...