Metodos De Investigacion De Accidentes
Enviado por seba_og • 17 de Septiembre de 2012 • 888 Palabras (4 Páginas) • 2.285 Visitas
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
METODOS DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
Mario Olmos Gjik
Investigación en la Prevención de Riesgos
Instituto IACC
11/08/2012
Introducción
A continuación se definen cinco métodos para la investigación de accidentes, los cuales permiten realizar la evaluación de las causas y además mediante una detallada estructura, las situaciones que desencadenaron a este evento no deseado.
Los cinco métodos son los siguientes: Investigación de accidentes por el árbol causal, Método de la cadena causal, Diagrama de Ishikawa o espina de pescado, Análisis basado en el cambio y SCRA. Estos cinto métodos serán comprados para identificar los puntos en común que tienen entre ellos, y así poder identificar el más eficaz para el accidente a investigar.
Estos cinco métodos apuntan a lo mismo, que es identificar las causas básicas de los accidentes y poder incorporar los controles más específicos y detallados, realizándolos de distinta manera, pero siempre con el mismo fin, que es evitar la repetición del accidente.
Desarrollo
PUNTOS Investigación de Accidentes. Método de la cadena causal Diagrama de Ishikawa o Espina de Pescado Análisis basado en el cambio SCRA
Se basa en:
Se basa en las múltiples causas del accidente
Se basa en el modelo causal de perdida,
Se basa en el método de análisis de causa, donde se realiza un diagrama de sucesos, del cual se llevara a identificar las causas básicas.
Se basa en el método de análisis de causas de los accidentes. Se basa en el método de análisis de causas de accidentes/incidentes con consecuencias leves o moderadas.
Su uso es para: Se usa para prevenir los hechos no deseados Se usa para la investigación de accidentes o incidentes. Se usa para situaciones complejas, problemas complicados en calidad, pero también puede ser usado en la investigación de accidentes Se usa para identificar que las causas de los accidentes fueron provocados por algún desvío en las condiciones normales del funcionamiento. Se utiliza para resolver problemas menos complejos en el campo de la calidad.
Indica: En el diagrama se indican las conexiones cronológicas y lógicas de los hechos y las relaciones existentes entre ellos. El método se lleva a cabo indicando los factores causales que se van entrecruzando, en cada etapa se deben buscar los antecedentes anteriores. El análisis se realiza en la fase de contacto o en el momento en que los eventos se encuentran fuera de control, o también en etapas de pre-contacto. El método define la dificultad en la identificación del cambio que produce la desviación.
El árbol finaliza cuando se identifican las causas primarias o cuando la información no es suficiente para definir la situación concreta Mediante las flechas que van respondiendo al porque de los eventos, donde sucesivamente se alcanzaran las causas base en cada rama, finalizara el diagrama teniendo como aspecto
...