Metodos De Investigacion
Enviado por aran613 • 5 de Octubre de 2014 • 1.086 Palabras (5 Páginas) • 207 Visitas
Capítulo 1:
“Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativos y cuantitativos“
El enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
De ese conjunto de pasos denominado proceso de investigación cuantitativo, se derivan ciertas características como:
*Las hipótesis (o creencias), se generan antes de recolectar y analizar datos.
*La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden variables contenidas en las hipótesis) se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por la comunidad científica.
*Los datos se transforman en valores numéricos (datos cuantificables) que se analizarán por medio de la estadística.
*En el proceso se busca el máximo control; es por esto que se confía en la experimentación y los análisis de causa-efecto.
*Este tipo de análisis fragmentan los datos en partes para responder al planteamiento del problema. La interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente
*La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible; en pocas palabras, se busca minimizar las preferencias personales.
*Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que se someten a prueba.
*La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo.
El Proceso Cuantitativo.
El proceso cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar o eludir” pasos, el orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase.
Hipótesis y definición de variables
Visualización del alcance del estudio
Elaboración del Marco Teórico
Planteamiento del problema
Idea
Desarrollo del diseño de investigación.
Definición y selección de la muestra.
Elaboración del reporte de resultados
Recolección de datos
como el
Capítulo 2:
“El nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativo o mixto “
Como se origina la investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Se origina por ideas. Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. Todavía no se conoce el sustituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habría de investigarse.
Fuentes de ideas de investigación
Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales podemos mencionar las experiencias individuales, materiales escritos, (libros, revistas, periódicos y tesis), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias y aun presentimientos.
Las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de estas. El hecho de que in estudiante lea un artículo científico y extraiga de una idea de investigación no implica que esta sea mejor que la del otro estudiante que la obtuvo mientras veía una película o un juego de béisbol en la televisión. Estas fuentes pueden generar ideas, cada una por separado o conjuntamente.
Como surgen las ideas de investigación:
Una idea puede surgir donde se congregan grupos o al observar las campañas para legisladores y otros puestos de elección popular igualmente las ideas pueden generarse al leer una divulgación popular.
Investigación previa de los temas
Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Desde luego, hay temas que han sido más investigados que otros en consecuencia su campo de conocimiento se encuentra más estructurado
Capítulo 3:
Planteamiento del problema cuantitativo
Plantear
...