Metodos De Medicion Ergonomicos
Enviado por lupitasalinas • 18 de Mayo de 2014 • 532 Palabras (3 Páginas) • 432 Visitas
MÉTODOS DE EVALUACIÓN ERGONÓMICOS.
JBI. Desórdenes traumáticos acumulativos en la parte distal de las
extremidades superiores (mano, muñeca, antebrazo y codo) debido a
movimientos repetitivos
RULA. Permite evaluar los factores de riesgo que pueden ocasionar trastornos
en los miembros superiores del cuerpo: posturas, repetitividad de movimientos,
fuerzas aplicadas y actividad estática del sistema músculo-esquelético
REBA. Se encarga de valorar los factores de riesgo que pueden ocasionar
desórdenes traumáticos acumulativos debido a la carga postural dinámica y
estática
OWAS. Se encarga del análisis ergonómico de la carga postural.
LEST. Se encarga de evaluar las condiciones de trabajo, con relación al
entorno física, carga mental y los aspectos psicosociales.
EVALUACIÒN POSTURAL RÀPIDA (EPR). Permiten valorar de manera global
la carga postural del trabajador a lo largo de la jornada laboral.
ECUACIÓN DE NIOSH. Identifican los riesgos afines a las tareas que se
realizan en levantamientos manuales de carga, se relaciona directamente con
las lesiones lumbares y sirven de apoyo en la búsqueda de soluciones de
diseño del puesto de trabajo y reducen el estrés físico.
GUÌA INSHT. Sirve para la estimación y prevención de los riesgos relativos o
riesgo no tolerable a la manipulación manual de cargas
FANGER. Admite estimar la sensación térmica global de los presentes en un
ambiente térmico determinado mediante el cálculo del Voto Medio Estimado
(PMV) y el Porcentaje de Personas Insatisfechas (PPD)
26
OCRA. Utiliza la versión Check-List para una evaluación rápida del riesgo
asociado a movimientos repetitivos de los miembros superiores. Además
valora otros factores como: Períodos de recuperación, la frecuencia, la fuerza,
la postura y elementos adicionales de riesgo como: vibraciones, contracciones,
ritmo de trabajo.
TABLAS DE SNOOK. Se encargan de evaluar los pesos máximos aceptables
para diferentes acciones como: El levantamiento, el descenso, el empuje, el
arrastre y el trasporte de cargas.4
MÈTODO RAPAD UPPER LIMB ASSESTMENT (RULA)
El método RULA fue desarrollado por los doctores McAtamney y Corlett de la
Universidad de Nottingham en 1993, para evaluar la exposición de los
trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar trastornos en los
miembros superiores del cuerpo: posturas, movimientos repetitivos, fuerzas
aplicadas, actividad estática del sistema músculo esquelético5.
APLICACIÓN DEL MÉTODO
Evalúa posturas concretas, pero también es importante estimar aquéllas que
supongan una carga postural más elevada.
...