Metodos Focales
Enviado por • 8 de Marzo de 2014 • 1.751 Palabras (8 Páginas) • 681 Visitas
ORIGEN DE LOS GRUPOS FOCALES
Se originaron de la necesidad. Hacia 1930s, los científicos sociales empezaron a investigar los problemas que de por sí tenía la entrevista tradicional en la que el encuestador podía ejercer una gran influencia en la manera en que el entrevistado respondía, además de las limitaciones que ya tenían las preguntas cerradas. Las preguntas cerradas limitan las alternativas de respuestas, por lo que el participante está limitado en la manera en que podía responder. Mientras que las entrevistas de preguntas abiertas de metodología no tradicional ofrecen a los participantes una mayor flexibilidad en la manera en que desean responder.
Recientemente, los grupos focales están siendo muy
utilizados para la investigación de mercado, debido a que
producen resultados confiables a un costo razonable y en poco
tiempo. También los políticos usan mucho la estrategia para
determinar la manera en que las personas visualizan sus respectivas campañas políticas.
Los científicos sociales finalmente están re-descubriendo el valor de la técnica ante un excesivo énfasis en la investigación cuantitativa o basada meramente en números, la cual era la práctica preferida entre los científicos sociales tradicionales.
Sin embargo, la corriente moderna acepta mucho más el auge de lo cualitativo, y en muchos casos se prefiere la combinación de ambos paradigmas.
Definición Grupo Focal
“Una reunión de un grupo de individuos seleccionados por los investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de una investigación elaborada”. (Abraham Korman, 1978).
•Leonard Cargan define el focus group “como un proceso sistemático de entrevista para la obtención de información, mediante una entrevista de discusión previamente estructurada por el moderador del grupo”. (Cargan, 1991, p.83).
El grupo focal es un método cualitativo de investigación, que utiliza la discusión grupal como técnica para la recopilación de información, por lo que puede definirse como una discusión cuidadosamente diseñada para obtener las percepciones de un grupo de personas, sobre una particular área de interés.
•Un grupo focal es un pequeño grupo de discusión guiado por un líder entrenado, que tiene la finalidad de aprender mas acerca de las opiniones de un tema designado y guiar acciones futuras.
IMPORTANCIA DEL GRUPO FOCAL
El grupo focal es una herramienta muy útil para la
planificación de los programas y la evaluación de los mismos. El secreto consiste en que los participantes puedan expresar
libremente su opinión sobre diferentes aspectos de interés en un ambiente abierto para el libre intercambio de ideas. Otro de los aspectos positivos estriba en el hecho de proveer participación a las personas involucradas en los respectivos programas.
La actividad la puede dirigir cualquier persona que sea
adiestrada y adquiera las destrezas requeridas, y tenga un
interés genuíno en llevar a cabo la mencionada dinámica grupal.
Se recomienda que los diferentes grupos de interés, como en el caso de los agricultores, amas de casa, jóvenes 4-H y líderes de la comunidad tengan como moderadores y asistentes de moderadores a personas que sean parte de su grupo. De esta forma, los participantes se mostrarán más dispuestos a participar y a cooperar, por lo que los resultados tendrán mayor credibilidad, ya que los comentarios se generaron en un clima de mayor confianza. En adición, los participantes estarían más comprometidos a utilizar los hallazgos resultantes del proceso. De la misma manera que no se recomendaría el utilizar a un hombre de moderador cuando todos los participantes son mujeres. O que haya entre el mismo grupo de participantes supervisores y supervisados.
Objetivos
Aprender y comprender lo que las personas tienen que decir sobre un tema y sus motivos.
Conocer las apreciaciones de los participantes acerca de un concepto, idea, problemática u organización.
La norma esencial de los grupos es reunir personas homogéneas para provocar el máximo de integración e interacción entre ellas. Sin intereses comunes, la dinámica y el intercambio de ideas puede tardar mucho tiempo y puede haber diversos problemas.
UTILIDAD
Conocer pensamientos y sensaciones
Toma de decisiones
Bajo costo
Validez
Flexibilidad para explorar
Generar empatía y expresarse
Estrategia para definir y entender problemas
Estructurar planes y metas
Técnica de grupos focales
Un moderador conduce la discusión, mientras que otra persona hace el papel de "relator", tomando nota del comportamiento global del grupo, en términos de reacciones, actitudes, formas de comunicación no verbal, etc.
En este caso, es posible que en el diálogo se manifiesten nuevas actitudes o comportamientos por parte de los individuos que pueden contrastar con la que individualmente están aportando verbalmente, por lo que el investigador debe de ser previsor en ese sentido, no debe sólo centrarse en estudiar el contexto verbal del grupo, si no también dominar todos los aspectos secundarios que se presentan en el estudio.
Como se constituyen los grupos focales
Los grupos focales se constituyen por:
Moderador, Observador, Participantes, encargado de logística.
Selección de los participantes del grupo
•Cualquier individuo, cuyas características corresponden a un tipo de grupo en particular, puede ser incluido en la muestra.
•Las respuestas de los entrevistados deben ser registradas cuidadosamente.
•El método de tomar notas manuscritas o electrónicas se considera esencial.
Cómo guiar un grupo focal
Antes de reunirlos:
•Revisar cronograma de trabajo
•Encontrar un buen líder (moderador).
•Conseguir una grabadora.
•Decidir quién podría ser el relator.
•Decidir los puntos particulares de la reunión (día, lugar, tiempo, contenido y el número de personas asistentes).
•Preparar las preguntas.
•Seleccionar a los miembros.
•Revisar nuevamente los preparativos.
Cuando el grupo se reúne:
•Agradecer a las personas por su asistencia.
•Revisar el propósito del grupo y las metas de la junta.
•Explicar cómo se procederá en las juntas y cómo podrán participar los miembros de ésta.
•Establecer las reglas.
•Enfatizar una participación
...