Metodos Probabilisticos
Enviado por cayita20047 • 21 de Octubre de 2013 • 1.788 Palabras (8 Páginas) • 513 Visitas
ACTIVIDAD 2
RECONOCIMIENTO GENERAL DE ACTORES
TRABAJO PRESENTADO AL TUTOR
CEAD BUCARAMANGA
SEPTIEMBRE 2013
INTRODUCCION
La realización del presente trabajo nos permite darnos cuenta de la importancia que puede llegar a tener el desarrollo de los conocimientos que se adquieran del curso Métodos Probabilísticos, ya que es una herramienta muy importante al momento de tomar decisiones cuando no se cuenta con toda la información requerida.
De igual manera nos permite recordar y poner en práctica los conocimientos previamente adquiridos, identificar y familiarizarnos con nuestros compañeros de curso.
OBJETIVOS
Facilitar el proceso de aprendizaje partiendo de identificar los conocimientos previos sobre las temáticas del curso.
Reconocer a los compañeros de equipo, tutor y director de curso.
Actualizar la información personal.
Fortalecer la capacidad para seguir instrucciones.
Identificar y analizar las intencionalidades formativas, contenido metodología y sistema de evaluación para las dos unidades que conforman el curso.
Fase 1: Participación en el foro y actualización de datos.
Nombre completo: Claudia Elena Ojeda Fracica
Nº Documento: 46.374.789
Email: Cayita20047@gmail.com
Nº Celular: 46374789
País: Colombia Ciudad: Arauquita CEAD: Bucaramanga
Perfil: Soy estudiante de 8 semestre de Ingeniería Industrial, laboro en una empresa de acueducto municipal, estoy dispuesta a colaborar a mis compañeros para que compartamos conocimiento
Tutor: Darwin William Barros Grupo: 21
Fecha: 24 de septiembre del 2013
Programa académico: Ingeniería Industrial
Pertinencia del curso en mi programa académico y proyecto de vida: Creo que este curso académico es pertinente en cualquier carrera o profesión en donde se tengan que tomar decisiones y no se cuente con la información necesaria a la hora realizar una actividad un trabajo, un negocio y tenga que ejecutar por obligatoriedad.
NOMBRE
CELULAR
CEAD
PERFIL
ESTUDIANTE
Combariza Yenny Marcela
marceyeza@yahoo.com
Sin información
Sogamoso
Ingeniería Industrial
Esquiaqui Irais Elena
Iraselena @hotmail.com
3004062952
Simón Bolívar
Tecnología Industrial
López Villaneda Luz
andrea2611lopez@gmail.com
3148605011
Eje cafetero I
ngeniería Industrial
Rodriguez Xiomaris
Xiona_rodriguez@hotmail.com
317 798 78 30
Simón Bolívar
Tecnología Industrial
Fase 2: Elaboración del mapa conceptual.
Fase 3: Solución de problemas haciendo un reconocimiento del curso académico
Años Producción kilogramos Kilogramos aumentado en 400 kg
2007 19100 19500
2008 21500 21900
2009 20100 20500
2010 19900 20300
2011 21800 22200
2012 20900 21300
1. Organice en una tabla su grupo de trabajo de manera alfabética, enunciando el 1er apellido seguido del nombre (grupo colaborativo de 5estudiantes)
ID Nombres y apellidos Valores tabla 1 Nuevos valores aumentados en 100 Kg Resultado inciso A Resultado inciso B Resultado inciso C Resultado inciso D
1 Combariza Yenny 19100 19500 19600 19700 19800 20000
2 Esquiaqui Irais Elena 21500 21900 22000 22100 22200 22300
3 López Villaneda Luz 20100 20500 20600 20700 20800 20900
4 Ojeda Fracica Claudia 19900 20300 20400 20500 20600 20700
5 Rodriguez Xiomaris 21800 22200 22300 22400 22500 22600
6 20900 21300 21400 21500 21600 21700
2. Enumere del 1 al 5 cada una de las filas y tome la posición correspondiente de acuerdo a su apellido con el cual trabajará los valores de la Tabla 1, tenga presente, cada fila aumentará de 100 en 100 kg. Resultando una nueva tabla con la cual usted desarrollará los incisos propuestos. Ej: Si su apellido le correspondió la 3ra posición debe aumentar en 300 kg todos los valores de la producción de la Tabla 1; si le correspondió la 5ta posición debe aumentar en 500 kg la producción de la Tabla 1.
• Eso quiere decir que desde el 1er hasta el 5to integrante del grupo colaborativo la diferencia entre cada integrante debe ser de 100 kg hasta completar los 500 kg
3. Generar la nueva tabla teniendo en cuenta los valores correspondientes de acuerdo a su posición.
4. A partir de esa nueva tabla desarrolle el inciso A, B, C y D
5. Consigne en la tabla solo el o los resultados obtenidos y el desarrollo de cada ejercicio elaborado a mano alzada debe ser escaneado y adjuntado como evidencia de lo realizado. (Lo realizado a mano alzada debe ser elegible para que pueda ser evaluado y calificado, de lo contrario no tendrá nota, es obligatorio hacer llegar lo realizado para que puedan ser validados los incisos)
6.
...