Metrologia
Enviado por ad_90 • 2 de Febrero de 2013 • 8.716 Palabras (35 Páginas) • 400 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA
Ingeniería industrial
Trabajo de investigación de la unidad 1 y 2
Metrologia y normalizacion
ING. J. JESUS DE LUNA PADILLA
Semestre: 2
Índice
1) Introducción a la normalización.
1.1. Introducción (Pág. 3)
1.1.1 Definición y concepto de normalización. (Pág. 5)
1.1.2 Filosofía de la normalización. (Pág. 6)
1.2. Espacio de la normalización. (Pág. 9)
1.3. Normas internacionales ISO e IEC (Pág. 10)
2) Normalización en México
2.1. Esquema mexicano de normalización. (Pág. 21)
2.2. Fundamentos legales. (Pág. 25)
2.3. Ley y reglamento federal de metrología y normalización (Pág. 27)
2.4. Normas oficiales mexicanas (NOM). (Pág. 32)
2.5. Normas mexicanas (NMX). (Pág. 33)
2.6. Organismos de normalización y certificación. (Pág. 34)
2.7. CONTENNSISCAL. (Pág. 36)
2.8. La certificación en normas técnicas de competencia laboral. (Pág. 38)
2.9. Normas sobre metrología. (Pág. 45)
2.10. Sistema metrológico y su relación con el sistema de calidad (NMX CC017 ó equivalente). (Pág. 51)
2.11. Acreditación de laboratorios de prueba. (Pág. 52)
-bibliografía (Pág. 59)
1: introducción a la normalización
1.1: introducción
METROLOGIA.
Es las ciencia de las mediciones y es la base para el desarrollo científico y tecnológico de la civilización, cada descubrimiento en la ciencia proporciona una nueva forma de ver las cosas, por lo que el campo de metrología siempre esta en expansión.
La tecnología de la producción actual no podría ser creada sin la metrología. Para lograr esto se requiere de un sistema que incluya a las normas metrologicas reconocidas internacionalmente, así, como las propias que posean la función de verificar y corregir los aparatos metrologicos y además permitan mantener la exactitud de estas reglas.
Durante mucho tiempo ha sido preocupación del hombre establecer un sistema único de unidades de medición (para el desarrollo de la ciencia y la tecnología) que fuera aceptado internacionalmente en virtud de que en una norma no se pueden fijar especificaciones, dimensiones, tolerancias o condiciones específicas para un método de prueba.
La metrologia de acuerdo a su función podemos clasificarla en:
-metrologia legal: tiene como función la de establecer el cumplimiento de la legislación metrologica oficial como la conservación de empleos y empleo de los patrones internacionales, primarios, secundarios asi como mantener los laboratorios oficiales que conserven de preferencia estos patrones.
-metrologia científica: es aquella que no estas relacionada con los servicios de calibración que se hacen en la industria y el comercio, su función radica en la búsqueda y materialización de patrones mas adecuados para los descubrimientos que se hagan en el futuro.
Metrologia industrial: compete a los laboratorios autorizados, su funcion es dar servicio de calibración de patrones y equipos a la industria y el comercio.
Por otra parte la metrologia también puede ser dividida de acuerdo al tipo y técnica de medición, teniendo de esta manera entre otras las siguientes:
-metrologia geométrica
-metrologia eléctrica
-metrologia térmica
-metrologia química
1.1.1: definición y concepto de normalización
La normalización es el proceso de la elaboración y aplicación de normas, son herramientas de organización y dirección en materia de salud, medio ambiente, seguridad, comercio, etc. Por medio de la cual se establece la terminología, las directrices, las especificaciones y métodos de prueba.
Es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por sectores tanto privado como público.
Es la actividad que fija las bases para el presente y el futuro, esto con el propósito de establecer un orden para el beneficio de todos los interesados; es decir la normalización es el proceso de la elaboración y aplicación de normas, son herramientas de organización y dirección.
1.1.2: filosofía de la normalización
En los últimos años se han venido efectuando una serie de cambios en los mercados internacionales, lo cual ha provocado profundas transformaciones en las reglas de negociación y comercialización de bienes y servicios a nivel mundial
Estos cambios han generado la apertura de fronteras y han obligado a las empresas ha iniciar un proceso de cambio que los conduzca hacia nuevos rumbos en su proceso de industrialización y comercialización.
Este proceso busca como meta mejorar la competitividad y por ende la calidad y productividad, como única forma de subsistencia ante el ingreso al país de productos provenientes de otros países y la incursión en mercados internacionales como alternativa de crecimiento y desarrollo.
Esta necesidad de cambio, ha llevado a nuestros empresarios a la búsqueda de “nuevas filosofías” que les permitieran enfrentar en una mejor forma esta situación.
Estas “nuevas filosofías” buscadas por nuestros industriales, para lograr la calidad, comenzaron a gestarse en Venezuela en el año de 1958 con la creación de COVENIN y posteriormente con la creación de la Marca NORVEN y la evaluación de los sistemas de calidad en 1973 y 1975 respectivamente, es mas, ya en ese entonces de dictaban cursos y se hablaba
...