Microambiente
Enviado por ventilador • 9 de Abril de 2015 • 1.066 Palabras (5 Páginas) • 280 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA EDUCACION
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “SIMON RODRÍGUEZ”
ACARIGUA – EDO. PORTUGUESA
MICROAMBIETE
Tortuga Oreja Roja
MICROAMBIETE
Tortuga Oreja Roja
Autores:
Estrada Gilbert
Meza Alexander
Morillo Lianni
Castillo José Leonardo
Zapata Fabiana
Medina Ediannys
Castillo Ivanna
Gutiérrez Johana
Rivero Manuel
Jesus
Evelyn
María Antonieta
1er Grado Sección U
Docente Asesor:
Zulay Arias
Acarigua – Junio 2012
Microambiente Elaborado:
Un Microambiente es un espacio limitado en el que se producen las condiciones que requieren algunos animales y plantas para vivir; para construirlo se debe conocer las condiciones que requieren los individuos que en él se coloquen; se elaboran con el fin de aprender diversos aspectos de la vida de algunos seres vivos. Se pueden construir diversos tipos de microambiente entre ellos se encuentran: el hormiguero, el acuario, el de caracoles; en este caso, el microambiente a desarrollar es de la tortuga de oreja roja.
Tortuga “Oreja Roja”
Descripción
Esta hermosa tortuga de agua dulce, es un reptil anfibio, semi-acuático, omnívora que le gusta las aguas calmas y silenciosas. Se les llama “orejas rojas” porque tienen una mancha roja en la parte posterior del ojo, que se borra con el paso de los años. La parte superior del caparazón, o espaldar es bajo yaplastado tiene manchas y líneas oscuras, en el pecho presentan dibujos reticulados igual que las patas y la cola. Pueden llegar a crecer hasta 30 cm de largo y llega a vivir unos 20 años en su hábitat natural y hasta unos 40 años en cautiverio.
Este noble animal es perfectamente domesticable y responde al cariño que se le proporcione, no es agresiva y solo se altera si se le molesta con insistencia, dispone de un sistema sensible a las vibraciones, cosa que le permite reconocer diferentes sonidos de baja frecuencia. Esta tortuga es muy silenciosa, tanto así que no emite sonido, sin embargo cuando se asusta o se enoja produce un soplido rápido y corto, las hembras se reconocen porque poseen las garras delanteras más cortas que las del macho. Las garras del macho son más largas las cuales le ayudan en el momento de acople con la hembra.
Reproducción
La madurez sexual se alcanza entre los tres o cinco años, en el caso de las hembras cuando alcanzan los 15 cm mientras que los machos con tan solo 8 cm, por lo que se deduce que el macho es más pequeño que la hembra.
La temporada de reproducción se inicia en el mes de septiembre y termina en el mes de abril, existiendo un hueco en este periodo cuando las temperaturas del agua son inferiores a 90ºC. Puede realizar de una a tres puestas anuales de hasta 12 huevos y generalmente transcurren de 10 a 15 días entre las distintas anidaciones.
Los huevos son blancos de cascara frágil, tardan en incubarse 70 días.
El cortejo del macho es muy curioso, en esta especie. El macho nada hacia la hembra y comienza a acariciarla en la cara con las patas delanteras, también nada en circulo alrededor de ella y a veces golpea su caparazón con sus uñas delanteras las que parecen vibrar. Si la hembra esta receptiva aceptara el macho. El acoplamiento dura alrededor de 15 minutos.
Alimentación
Es Omnívora en fase juvenil y vegetariana en fase adulta, es muy importante variar la dieta de la tortuga para asegurar su salud general. No se puede alimentar con un solo tipo de comida, se le puede
...