Microminerales.
Enviado por Joel Rojas • 25 de Agosto de 2016 • Apuntes • 725 Palabras (3 Páginas) • 127 Visitas
HIERRO | ZINC | FLUORURO | COBRE | |
Fuente | La carne, el pescado, el hígado, el pan integral, algunas verduras, cereales, nueces y legumbres | Pescado, carne, mariscos... También en legumbres, huevos y pan integral. | Aguas fluoradas, té, pollo y pescados de mar | Riñón, mollejas, y vísceras, cereales frutos secos y leguminosas |
Absorción | El hierro se absorbe a través del borde en cepillo (mucosa) de las células intestinales | la absorción a través del borde en cepillo del intestino delgado | En las paredes del tracto gastrointestinal | Intestino delgado |
Transporte | Se transporta unido a La transferrina, desde las células absortivas intestinales hasta diversos tejidos para satisfacer su necesidades. | Un mecanismo pasivo que implica un desplazamiento paracelular a consumos altos de zinc | Transporte activo | Transporte activo |
Requerimiento | Varones y mujeres posmenopáusicas: 10 mg Mujeres en edad reproductora 15 mg | Varones adultos: 15 mg/ día. Mujeres adultos: 12 mg/ día. | Hombres, 4 mg/día - mujeres 3 mg/día | 2mg diarios |
Funciones | Forma parte de la hemoglobina, por lo que un posible déficit en la dieta puede ocasionar anemia ferropénica. | Favorece la cicatrización de heridas. Conservación del cabello. Facilita el crecimiento y desarrollo sexual. | Fortalece el esmalte y previene la caries dental fortalece los huesos. | Participa en la formación de hemoglobina, mantención de huesos, tendones y tejido conectivo en buen estado |
Almacenamiento | Se almacena en la medula ósea | la mayor se redistribuye posteriormente a otros tejidos | En el hígado | En el hígado |
Deficiencia | Anemia ferropenica | Aumenta el riesgo por estrés oxidativo, anomalías congénitas, aborto, alteración de testículos y óvulos, esterilidad | Como consecuencia de una ingesta deficiente de flúor se da un aumento en la incidencia y severidad de las caries dental | Detención del crecimiento, anorexia, edemas, etc |
Secreción | Se elimina a través del desprendimiento de células de la piel, por los intestinos y la orina | Se elimina principalmente por la heces | Es eliminado Orina | Es eliminado de la circulación por el hígado |
YODO | SELENIO | MAGNESIO | CROMO | |
Fuente | Mariscos, almejas, langostas, ostras, sardinas, peces de agua salada, leche de vaca, verduras, SAL yodada, pan. | Nueces de Brasil, mariscos, riñón, hígado, carne, carne de ave, frutas, verduras tiene baja cantidad, leche materna, germen de trigo, huevo, trigo | Cereales de grano entero, frutos seco, carnes, leche ,verduras verdes , legumbres ,chocolate | Aceite de maíz almejas, cereales de grano , levadura de cerveza, carnes |
Absorción | Se absorbe fácilmente en forma de yoduro | Se produce en el segmento superior del intestino delgado | Intestinal y la excreción renal, intestino delgado y en el yeyuno | Se absorbe fácilmente por el intestino |
Transporte | En la circulación el yodo esta libre y unido a proteínas, predomina el yodo unido | Difusión simple | Transportado unido a transferrina y aparece en las mitocondrias, microsomas y citosol del hepatocito | |
Requerimiento | 150 ug/dia en adultos y adolescentes, en mujeres gestantes y lactantes aumenta hasta 220 y 250 ug. | 55 ug/dia en mujeres, varones y adolescentes (de 14 a 18 años) | 400-200 mg para varones 310-320 mg para mujeres de 14-70 años | 35 ug en varones , 25 ug en mujeres |
Funciones | Síntesis de triyodotironina y tiroxina, T3 Y t4 | Depuradores de radicales libres, reducen los peróxidos celulares | Es estabilizar la estructura del atp en las reacciones enzimático Dependiente del atp | Influye en el metabolismo del carbohidratos; lípidos y proteínas puede regular la síntesis de una molécula que potencia la acción de la insulina |
Almacenamiento | En las glándulas tiroideas, se utiliza para la síntesis de triyodotironina (T3) y tiroxina (T4) | En el yeyuno la mayor parte | En el riñón y bilis | |
Deficiencia | Retraso mental en el mundo. La ingesta baja (bocio endémico o simple, aumento del tamaño de las glandlas tiroideas) | Enfermedad de keshan, Mongolia, se conoce como laenfermedad de kashan –beck, frecuente en niños y adolescentes, también produce carcinogenia. | La hipocalcemia y la hipopotasemia se produce esterilidad para ambos sexos | Produce resistencia insulinica y algunas alteraciones lípidos. Puede ser un factor en la diabetes en ancianos y en enfermedad cardiovasculares. |
Secreción | por vía urinaria, en pequeñas cantidades en las heces, como consecuencia de la secreción biliar | Es eliminado vía urinaria | Es eliminado a través de la orina | Es eliminado en el riñón es la principal vía del cromo y en cantidades pequeñas a través del cabello |
ultraoligoelementos
...