Midiendo la felicidad
Enviado por Elenamar • 24 de Agosto de 2015 • Documentos de Investigación • 809 Palabras (4 Páginas) • 105 Visitas
Resumen
El objeto de estudio de este trabajo es realizar una recolección de datos, analizarlos, categorizarlos y generar un reporte que arroje el grado de felicidad que se percibe en las personas encuestadas al azahar sin importar la edad, escolaridad, o nivel académico, por lo que hacemos la siguiente pregunta ¿Qué es la felicidad?, ¿En que puede una persona basarse para decir si es feliz o no?, ¿Qué necesitan los seres humanos para sentirse felices?, ¿Es posible que exista felicidad cuando se es pobre y se vive solo?
Objetivo General
Desarrollar una investigación con enfoque cualitativo y cuantitativo con indicadores que aporten resultado para medir la felicidad de los encuestados.
Metodología
Para obtener los indicadores adecuados se diseñó un cuestionario, para dimensionar la calidad de vida que se traduce como la felicidad personal. (Network, 2014)
El límite de la encuesta fue debido al tiempo que se utilizó en recabar la información, invirtiendo alrededor de 1 a 2 horas para completar cada cuestionario, tomando en cuenta que los datos recabados reflejan vivencias y sentimientos de los encuestados, y al hacer una pregunta la contestación no se limita a un número, sino que los entrevistados platican parte del proceso y experiencias vividas. (Index H. P., 2014)
La encuesta inició el día 21 de noviembre de 2014 y terminó el 23 del mismo mes y año, con la colaboración de tres encuestadores, reportando un total de 57 encuestados. (Happiness G. N., 2014)
Cuestionario
Pregunta Indicador Respuesta Cualitativa Cuantitativa
|
| 20 12 7 18 | ||
|
| 25 25 7 | ||
|
| 20 15 10 2 | ||
|
| 4 30 15 8 | ||
|
| 38 15 14 | ||
|
| 10 32 10 5 | ||
|
| 33 10 14 | ||
|
| 50 4 3 | ||
|
| 22 35 | ||
|
| 55 2 |
(Index O. B., 2014)
Reporte
Los resultados obtenidos del análisis de los datos recabados a través de la encuesta indican que en la pregunta número 1, el 35% se sienten excelente y, 31.28 muy mal. En las pregunta 2 el 43% son mayores de 40 años, mientras que el 12.28 dijeron se menores de 18 años. La pregunta 3 tiene enfoque en la salud de las personas resultando que un 35% gozan de buena salud mientras que solo un 3.5% presentas serios problemas de salud. En índices económicos de la pregunta 4 el 7% tiene muy buena economía, y el 14% pésima. La medida de satisfacción que se tiene a través de los años vividos de la pregunta 5 es que el 66% de las personas están satisfechas, y el 24.56% no sienten ninguna emoción al recordar los años anteriores. En la escolaridad hay un 56% con el grado de secundaria terminado y solo un 8.77 con estudios superiores. Un 57% reporta que ha tenido buenos logros en las actividades propuestas y un 17% regulares. Mientras que un 87% reporta que es la familia quien le ha dado mayores satisfacciones personales, y un 5% las amistades. El 66% de los encuestados no cuenta con casa propia, mientras que el 39% afirma vivir en su propiedad. En cuanto a los servicios que se tienen en la casa que habitan el 96% cuenta con los servicios básicos y solo el 4% no los tiene. (Alarcón, 2014)
...