Migracion agricola en Mexico
Enviado por Beltran Luis • 2 de Enero de 2017 • Documentos de Investigación • 1.247 Palabras (5 Páginas) • 228 Visitas
Migración Agrícola En México
La migración agrícola ha sido un factor de gran relevancia en nuestro país, ya que cada año miles de familias indígenas de diferentes estados de la república mexicana migran hacia estados principalmente del norte en busca de trabajo, ya que en sus estados de origen no encuentran las oportunidades suficientes de empleo.
En México históricamente los grupos sociales más marginados del desarrollo nacional han sido los pueblos indígenas, por tal motivo hoy día no hay etnia nacional cuya población, en proporción importante, no migre para trabajar en los servicios básicos de las ciudades o en las industrias agro exportadoras, los motivos por los que migran podrían ser clasificados de varias maneras, sin embargo, el principal motivo de migración es la pobreza.
Es notorio que los Estados donde se tiene mayor concentración de población indígena son los que tienen los mayores índices de marginalidad. El razonamiento es obvio, migran buscando trabajo para sobrevivir, muchas veces se piensa que para mejorar, sin embargo, no necesariamente es cierto, gran parte de las veces migran por la sencilla razón de tratar de salir de esa pobreza en la que se encuentran, y no en pocos casos en la dramática situación de sobrevivir ya que las condiciones de pobreza son extremas.
“Hoy en día la migración constituye uno de los elementos básicos que conforman las estrategias de sobrevivencia de las comunidades indígenas de agricultura de subsistencia. Si bien dichas estrategias se integran de distinta manera de acuerdo con las particularidades regionales, acudir al trabajo migratorio forma parte ya de las decisiones periódicas, aunque generalmente temporales, que toman las familias indígenas”[1]
CAUSAS Y EFECTOS DE LA MIGRACION AGRICOLA
Las jornaleras y los jornaleros, así como sus hijos son considerados como el sector más pobre y marginado de la población. Para poder sobrevivir, un número importante de familias campesinas migran desde diferentes estados de la República hasta los polos de desarrollo agrícola que año tras año demandan esta fuerza de trabajo. En este proceso se integran hombres, mujeres, niños y niñas como asalariados, quienes son contratados frecuentemente desde sus lugares de origen, para trabajar en el campo, con diversas precariedades, el desconocimiento de sus derechos, la falta de regulación y la insuficiente inspección laboral conduce frecuentemente a la violación de sus derechos laborales y humanos. El proceso de pérdida de sus principales derechos que actualmente viven los jornaleros agrícolas migrantes es resultado de múltiples factores históricos, sociales y culturales, las políticas públicas inequitativas, así como de las lucrativas prácticas de explotación laboral y económica a las que los someten las empresas agrícolas día con día, cuyo poder no sólo se ejerce en cada uno de los centros de trabajo, sino que se extienden a las zonas de origen mediante un complejo sistema de intermediarios (enganchadores), zonas donde se ejercen arraigados mecanismos de dominación social y control económico de la mano de obra jornalera migrante, que favorecen los desplazamientos y su incorporación a las redes de explotación del mercado de trabajo agrícola.
“Entre los jornaleros que migran en busca de fuentes de ingreso, más de la tercera parte viaja acompañado de menores de edad escolar (de 6 a 18 años) y menos de la mitad de ellos estudian. Adicionalmente, los hijos de los jornaleros migrantes se enfrentan a graves deficiencias alimentarias, lo cual se muestra en la regularidad con que consumen carne o pollo (1.38 días por semana) y por consumo de refrescos embotellados (267 días por semana). Esta difícil situación de la población jornalera da muestra de problemas más profundos relacionados con la enorme desigualdad social y económica, la discriminación por nivel socioeconómico, sexo y/o adscripción étnica”[2]
...