Migratorio
Enviado por alexitoo • 3 de Abril de 2012 • 768 Palabras (4 Páginas) • 1.640 Visitas
CONCEPTO Y OBJETO DEL DERECHO MIGRATORIO
El Derecho migratorio es el conjunto de normas de derecho público que regulan el tránsito internacional de personas (nacionales y extranjeros); establece las modalidades y condiciones a que se sujetará el ingreso, permanencia o estancia y salida de extranjeros y lo relativo a la emigración y repatriación de nacionales.
OBJETO: Su objeto es regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio nacional, con el fin de lograr que participe justa y equitativamente de los beneficios del desarrollo económico y social.
COODIFICACION APLICABLE
Se entiende por codificación a la estructura y organización de una ley sobre determinada materia, en nuestra materia se habla de la ley general de población (LGP), misma que los legisladores implementaron para la protección de los migrantes e inmigrantes, surge como la reglamentaria de nuestro artículo 11 constitucional, así como también del artículo 1 de dicho ordenamiento.
La organización internacional para la protección del migrante (OIM) en materia internacional prevalecerá la ley del lugar donde se de la litis; estando en nuestro territorio nacional se precederá ante la unidad central para entablar cualquier aspecto legal, caso contrario ante la embajadora del connacional
Ley general de población
Ley de nacionalidad
Reglamento interno de la ley general de población
Ley de migración
Reglamento de la ley de nacionalidad
UNIDAD II
LEY GENERAL DE POBLACION
OBJETO
Las disposiciones de esta Ley son de orden público y de observancias general en la República. Su objeto es regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio nacional, con el fin de lograr que participe justa y equitativamente de los beneficios del desarrollo económico y social.
ATRIBUCIONES
Para los fines de esta Ley, la Secretaría de Gobernación dictará y ejecutará o en su caso promoverá ante las dependencias componentes o entidades correspondientes, las medidas necesarias para:
I.- Adecuar los programas de desarrollo económico y social a las necesidades que planteen el volumen, estructura, dinámica y distribución de la población;
II.- Realizar programas de planeación familiar a través de los servicios educativos y de salud pública de que disponga el sector público y vigilar que dichos programas y los que realicen organismos privados, se lleven a cabo con absoluto respeto a los derechos fundamentales del hombre y preserven la dignidad de las familias, con el objeto de regular racionalmente y estabilizar el crecimiento de la población, así como lograr el mejor aprovechamiento
...