ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Milton Friedman


Enviado por   •  18 de Marzo de 2014  •  696 Palabras (3 Páginas)  •  515 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN:

Nuestro grupo tiene el objetivo de defender el enfoque clásico basado en la teoría de Friedman. Comenzaremos explicando el actual sistema de las economías de empresa que se basa en maximizar sus beneficios a la vez que aplican estrategias de sostenibilidad social y ambiental frente al enfoque clásico (el cual defenderemos) cuyo objetivo principal y único es el de maximizar los beneficios rigiéndose únicamente en lo que dicta la ley.

ENFOQUE CLÁSICO, TEORÍA MONETARISTA DE MILTON FRIEDMAN.

Milton Friedman (1912-2006), crítico, político y económico considerado el padre de la teoría monetarista y de los pensamientos clásicos. Es uno de los economistas más influyentes del siglo XX, ganador de un premio Novel.

El punto de vista clásico explica que la empresa solamente tiene una responsabilidad social en una economía libre, y es la de utilizar sus recursos y realizar sus actividades para maximizar sus beneficios, siempre que esté actuando en competencia libre y abierta, sin engañar a nadie. Las personas de negocios deben dedicarse a buscar solamente su propio interés. En las organizaciones deben dedicarse a generar ganancias, dentro de los marcos legales, pero sin pretender asumir responsabilidades que no le corresponden.

La empresa es un instrumento del accionista que es su dueño. Si se pretende hacer una contribución impide que el accionista individual decida por sí mismo que hacer con sus propios fondos.

La pregunta es ¿Una empresa se crea para obtener beneficios de sus acciones o se crea para mejorar el estatus de la población? En nuestra opinión es la primera opción donde dé resultado puede surgir la segunda y no al revés. Porque en un mercado libre, la maximización de beneficios de la empresa beneficia también a la sociedad ya que genera más riqueza, más puestos de trabajo, paga mejores salarios e incluso más impuestos (con lo que el Estado tiene más dinero para prestar sus servicios)

Un claro ejemplo de enfoque clásico es la cadena de montaje de Henry Ford (relación capitalismo-fordismo)

Henry Ford se dedicó a:

·Mecanizar los procesos productivos y especializar a sus trabajadores.

·Producir en serie y aumentar las ventas consiguiendo así una reducción del precio de venta.

·Integrar a los trabajadores en la empresa, por medio de salarios razonablemente satisfactorios y la participación en los beneficios.

ENFOQUE RSC

Actualmente las empresas utilizan como sistema la RSC que se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido.

Aunque haya muchas empresas que están aplicando la RS, hay que tener en cuenta que la mayor parte de estas lo hacen para maximizar sus beneficios, obteniendo así

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com