Minerales
Enviado por juberly • 17 de Septiembre de 2013 • 694 Palabras (3 Páginas) • 207 Visitas
Los minerales y su importancia en la alimentación
Los minerales son, por lo menos, tan importantes como las vitaminas para lograr el mantenimiento del cuerpo en perfecto estado de salud. Pero, como el organismo no puede fabricarlos, debe utilizar las fuentes exteriores de los mismos, como son los alimentos, los suplementos nutritivos, la respiración y la absorción a través de la piel, para poder asegurar un adecuado suministro de ellos. Después de la incorporación al organismo, los minerales no permanecen estáticos, sino que son transportados a todo el cuerpo y eliminados por excreción, al igual que cualquier otro constituyente dinámico.
¿Qué es un mineral?
Estrictamente hablando, un mineral es un elemento inorgánico (comúnmente un metal) combinado con algún otro grupo de elementos, o elemento, químicos como puede ser un oxido, un carbonato, un sulfato, un fosfato, etc.
Minerales Básicos
- Calcio (Ca)
- Fósforo (P)
- Magnesio (Mg)
- Sodio (Na)
- Potasio (K)
- Cloruro (Cl)
Oligominerales o indicios o micronutrimentos:
- Hierro (Fe)
- Cinc (Zn)
- Yodo (Y)
- Cobre (Cu)
- Manganeso (Mn)
- Flúor (F)
- Cromo (Cr)
- Selenio (Se)
- Molibdeno (Mo)
- Azufre y Cobalto, también son esenciales, pero no existen cantidades recomendadas.
1. FLÚOR:
Se encuentra en el agua de beber se encuentra en cantidad variable, que suele ser de una parte a 10 por millón. El agua es la principal fuente de aporte.
La fluoración artificial del agua debe ser de una parte por millón.
Aunque el FLÚOR en los alimentos representa una pequeña parte del aporte, se encuentra fundamentalmente en: trigo, cebada, arroz, albaricoque, uva, patata, rábano, tomate, espárragos, espinacas, té.
2. MAGNESIO:
Se encuentra en el dátil, remolacha, espinacas, trigo, avena, patata, zanahoria, almendras, nueces, avellanas, maíz, cebada, castañas, judía verde, arroz, cerezas, naranja, pera, melocotón, albaricoque, polen.
3. SODIO:
La mayor parte del sodio dietético es agregada a los alimentos como cloruro de sodio o "sal de mesa". Otras fuentes dietéticas son carne y productos lácteos. Las necesidades mínimas en los adultos sanos se cubre con una ingesta de 90 a 100 mg. diarios, a no ser que aumente la sudoración o los vómitos. En la dieta occidental, contiene más de 2 a 7 g diarios, es decir muy superior a la requerida. En los climas cálidos, donde se pierde más sodio por el sudor o en ciertas dietas en las que no se toma nada de sal, pueden aparecer calambres musculares
4. ALUMINIO
Posee un papel enzimático importante, relacionado con la deshidrogenasa succínica que es un transportador
...