Modelo Educativo De La UAPA
Enviado por Jimmyjc • 18 de Febrero de 2014 • 4.189 Palabras (17 Páginas) • 1.249 Visitas
Tabla de Contenido
Presentación Pág. 1
Introducción Pág. 2
1. Modelo Educativo de la UAPA Pág. 3
1.1 Modelo Educativo por Competencia en el Aprendizaje
1.2 Elementos del Modelo Educativo por Competencias Centrado en el Aprendizaje. MECCA
1.2.1 No Presencial y Virtual
1.2.2 Semipresencial Pág. 4
2. El Participante en la UAPA Pág. 5
2.1 Valores a Desarrollar en los Participantes de la UAPA Pág. 7
3. El Facilitador en la UAPA Pág. 8 3.1 Perfil del Facilitador en la UAPA Pág. 9 3.2 Competencias que debe poseer el Facilitador de UAPA Pág. 10 3.3 Cualidades y Habilidades del Facilitador de UAPA Pág. 11 3.4 Rol del Facilitador en la UAPA Pág. 12 3.5 Funciones del Facilitador en la UAPA Pág. 13 4. Los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la UAPA 4.1 El Proceso de Enseñanza en la UAPA Pág. 14 4.2 Las Facilitaciones 4.3 Tipos de Facilitaciones (Tutorías) Pág. 15
Conclusión Pág. 17
Recomendaciones Pág. 18
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)
Sustentante:
Fátima Benavides
Yonaira De La Cruz Alcántara
Nelson R. De Paula Castillo
Marbelly Cruz Abad
Matricula:
14-0039
13-6239
14-0109
14-2586
Asignatura:
Fundamentos de la Educación a Distancia
Tema:
Educación a Distancia
Profesor:
Geury Guzmán
Fecha Entrega:
15 de Febrero del 2014
Introducción
El propósito de este documento es ofrecer elementos que permitan el análisis de diferentes propuestas educativas o pedagógicas a través del estudio de los nuevos modelos educativos que ofrecen la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), en donde mostraremos cada uno de estos de una manera detallada y concisa.
Los nuevos modelos educativos ofrecidos en esta Universidad han llegado a escalar en la preferencia de muchos jóvenes adultos y adultos ancianos, por la falta de tiempo y las facilidades que ofrece al hacer sus estudios por medio de una plataforma virtual o por medio de facilitadores, tutores y tutorías en línea, usando el sistema en línea de la página de la misma Universidad.
1. Modelo Educativo de la UAPA
El modelo educativo puede ser definido como un patrón conceptual que permite una representación simplificada e idealizada de las partes y los elementos fundamentales de la acción educativa que se desarrolla en una institución de educación. Es una analogía de lo que es la institución educativa en la realidad. Presenta una visión sintetizada de la filosofía institucional y de las teorías o enfoques pedagógicos y curriculares que orientan a los miembros de la comunidad educativa en el desempeño de sus funciones.
En correspondencia con su propia concepción de la educación a distancia, la UAPA asume el Modelo Educativo por Competencia Centrado en el Aprendizaje, MECCA, que promueve la formación integral de sus participantes, para que, como profesionales, muestren desempeños competentes y pertinentes con las condiciones sociales y productivas propias de un mundo globalizado y cambiante. Este modelo educativo es, en lo fundamental, lo que le da una identidad propia a la UAPA, lo que la diferencia de otras universidades dominicanas y extranjeras con características parecidas.
El MECCA se fundamenta en la teoría de la educación orientada al desarrollo de competencias desde un enfoque holístico, que propicia el desarrollo constructivo de habilidades, conocimientos y actitudes que permiten a los participantes insertarse de forma adecuada en el mercado laboral y adaptarse a los cambio de un mundo global y competitivo.
La dimensión psicopedagógica del modelo se sustenta en una práctica educativa centrada en el aprendizaje, que trasciende la práctica tradicional centrada en la enseñanza. El rol del participante es aprender responsable en autonomía, se le considera como autogestor de su proceso de aprendizaje.
El docente por su parte es un facilitador-tutor, no un transmisor de la información. Su papel es de apoyo y guía a los procesos de aprendizaje de los participantes toda vez que da retroalimentación, estimula la reflexión y evalúa continuamente el progreso en los aprendizajes, y es el responsable de propiciar los ambientes de aprendizajes adecuados como planificador y organizador.
1.1 Modelo Educativo por Competencia en el Aprendizaje
1.2 Elementos del Modelo Educativo por Competencias Centrado en el Aprendizaje. MECCA
Submodalidades de Educación a Distancia que se desarrollan en la UAPA
La oferta educativa en la UAPA se realiza en las Submodalidades semipresencial y no presencial. Esta clasificación se ha asumido con la finalidad de destacar el grado de presencialidad de los alumnos en la UAPA.
1.2.1 No Presencial y Virtual
Hablar de la modalidad no presencial implica que la UAPA organizada el proceso de enseñanza y aprendizaje con un mínimo o ninguna presencialidad del participante en los recintos universitarios. Los encuentros presenciales se realizan exclusivamente para las evaluaciones de los aprendizajes. Esta modalidad educativa se realiza a través de un entorno virtual de aprendizaje, materiales impresos y medios tecnológicos. El proceso docente se desarrolla mediante la plataforma virtual de la universidad.
1.2.2 Semipresencial
El concepto de educación semipresencial implica, en su denominación, una forma de enfatizar el componente de la relación presencial frecuente entre facilitadores y participantes. En la UAPA estos encuentros se llevan a cabo una vez por semana. Esta Submodalidades, en el plano de diseño Instruccional, organización y utilización de medio didácticos, responde a los mismos criterios establecidos en la modalidad no presencial. Solo la mayor frecuencia de los encuentros presenciales diferencia una forma de la otra de ofrecer educación a distancia en la UAPA.
2. El Participante en la UAPA
En la UAPA el alumno o estudiante es denominado participante. Es una forma de enfatizar el rol protagónico y activo que debe desempeñar el estudiante en el proceso
...