ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos de evaluación En el contexto escolar


Enviado por   •  5 de Octubre de 2016  •  Ensayo  •  2.104 Palabras (9 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 9

Modelos de evaluación

En el contexto escolar

      Introducción      

En el siguiente trabajo desarrollaremos  el avance que ha sufrido la evaluación en el transcurso del tiempo, teniendo en cuenta el concepto y surgimiento del mismo, donde nos enfocaremos principalmente en dos paradigmas muy importantes en lo que respecta la educación, el conductismo y el cognitivismo; Pretenderemos acercarnos a los conceptos más relevantes de las distintas teorías y enfoques, sus conocimientos ayudaran a comprender lo que se entiende por aprendizaje. Trataremos de exponer adecuadamente los diferentes cambios de enseñanza; que se han ido produciendo a lo largo de estos siglos, y el rol que se le confiere al examen como dispositivo de poder y su diferentes interpretaciones en múltiples contextos, sobre todo en el ámbito educativo, donde su tarea es formar a los diferentes sujetos de la manera más adecuada para ser futuros ciudadanos.

 La evaluación como un dispositivo de poder

La evaluación es un dispositivo de poder, cual se fue trasformando según los contextos y las épocas;  en  los inicios surge como un examen que es utilizado para la organización de diferentes espacios (el trabajo, los hospitales, psiquiatría, las escuelas entre otros) con el objetivo de controlar, etiquetar, categorizar, clasificar a gente de ciertos sectores para individualizar a cada sujeto.

En este trabajo nos centraremos en el examen en el contexto escolar que es utilizado para determinar los buenos y los malos alumnos.  Una de las instituciones donde se ve reflejado este poder- saber son las creadas por los hermanos La Salle, este dispositivo de control  es producido a través de una cadena de vigilancia. El principal medio de control era  el “silencio”, pues el   docente era el único capaz de romper con el mismo.   Otro dispositivo  fue la confesión, era otra manera de controlar a los educando,  a través de la cual los alumnos hablaban de sí mismo y hacían una confesión de lo oculto.

 En el caso de la formación del docente en estas instituciones era muy rigurosas,  La Salle instaura una escuela normal (tal vez la primera en la historia moderna de la escolarización) en la que los futuros profesores aprenderán a ocupar el lugar del que sabe.

 Con estas ideas Lassayanas dejamos en evidencia la utilización de ciertas disciplinas determinadas por la institución, tal es el caso del conductismo, donde al niño en la antigüedad, se lo veía como un  adulto pequeño sin distinción de nada. Pero esta postura fue cambiando, específicamente en la modernidad, donde se produce un cambio social, a partir de hechos que marcan el fin y el inicio de una época,   cual provoco el surgimiento del concepto de “Infancia”, que se fue construyendo muy lentamente por la sociedad. Se producen cambios como la formación de un sistema de reglas, aspiraciones familiares e ideas educativas, más tarde, con las expedición de leyes de protección para la infancia terminaron regulando las relaciones familiares y consolidando un régimen deseado de amor y protección en el seno familiar.

 La infancia es entonces el resultado de un proceso que expresan los deseos y temores de los adultos, lugar donde se materializan un conjunto de relaciones de poder sobre la vida de los niños.

He aquí el surgimiento  de la escuela como un importante dispositivo de consolidación de la noción de infancia. Se debe indicar las metodologías de enseñanza que se  fueron utilizadando en la historia de la educación, se pueden  mencionar dos cambios: el conductismo y el cognitivismo.

El enfoque conductista, la enseñanza era meramente repetitiva y memorística, donde el educador era el ejecutor de la enseñanza y los alumnos individuos pasivos, excluidos de la participación de la clase otorgada por el educador. La única forma en la que el maestro podía determinar si había un aprendizaje, era a través de la observación, es decir, cuando había un cambio de conducta. Aquí podemos distinguir una forma evaluativa de los docentes, donde solo podrán comprobar si sus alumnos han comprendido la materia cuando muestran cambios, por ejemplo en los resultados de sus exámenes escritos.

 Algunos conductistas pensaban que la persona nacían sin ninguna tendencia innata de comportarse ni de una manera ni de otra, con el tiempo se va moldeando al individuo con determinadas características y modo de comportarse. La teoría principal de este enfoque conductista es la de estímulo-respuesta, donde el cambio debe ser observable.    

A raíz de esto no podemos de dejar de mencionar, la Corriente filosófica, el positivismo, que a partir de esta surgieron dos teorías psicológicas  aplicadas a la educación, la Teoría de la Conducta, anteriormente explicada y la Teoría de la Gestalt.

El positivismo  considera que el conocimiento es científico y que es viable únicamente a través del método científico.  

Esta corriente filosófica fue creada por el sociólogo francés, considerado como el padre e inventor de la Sociología como ciencia, August Comte, y el filósofo británico John Stuart Mill en los comienzos del siglo XIX, y quienes sostuvieron que el conocimiento del hombre es aquel conocimiento de tipo científico. (Durante la segunda mitad del siglo XIX el nuevo sistema filosófico se difundió en casi toda Europa).
Esta corriente produjo el surgimiento de la pedagogía por objetivos que reduce el conocimiento a objetivos empíricamente observables.  Es decir,  conocer equivale a aprender hechos, cosas y datos

En el caso del curriculum es considerado desde esta corriente  como una serie de programaciones en torno a objetos observables,  cuales tratan de controlar al sujeto que aprende y predecir los resultados separados medios de fines (aprendizaje reducido y conductas observables). La enseñanza consiste en modificar o cambiar conductas del alumno no su forma de razonar, sus sentimientos y actitudes.

El curriculum, sus objetivos de conductas ofrecen una visión instrumental de conocimiento, trata el sujeto como receptor pasivo que acepta y acumula información.

 A fines de los años 70,  la psicología comenzó a cambiar de una orientación conductista a una orientación cognitivista, con los aportes de Gestalt, afirmaban que el conductismo no podían explicar la conducta humana, centrando sus estudios en una variedad de actividades mentales y procesos cognitivos básicos, tales como la percepción, el pensamiento, la representación del conocimiento y la memoria. Este enfoque planteaba que mediante los procesamientos de los estímulos, los sujetos agregan algo más que una simple repetición, sino que a través de la percepción lograban una organización y reorganización cognitiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (147 Kb) docx (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com