Modelos pedagógicos, davini maria cristina
Enviado por violeta3328 • 27 de Mayo de 2019 • Síntesis • 404 Palabras (2 Páginas) • 513 Visitas
CATEGORIAS | MODELOS DE TRANSMISION | MODELOS DE ADIESTRAMIENTO | MODELO DE LA PROBLEMATIZACÍON |
IMAGEN | Modelo de la Nutrición. Relación del tipo (A) Alimentador--🡪(B) Alimentado A(profesor) B(alumno) | Reflejo condicionado, utilizado para el adiestramiento en comportamientos mecánicos. Estimulo🡪respuesta🡪premio/cast. < ------------------------------------ (repetición) | Modelo de la catálisis química, problema, pregunta, cuestiona. |
DOCENTE | Asume el papel de Dador, Es el que sabe, y está allí para resolver problemas, su papel queda definido como autoridad y control. | Tarea docente como un universo especifico, circunscripta al ámbito del aula. Planificación, conducción y evaluación. | Tiene saberes y experiencias muchas veces contradictorios e insuficientes. |
ENSEÑANZA | Introducir información en un corto lapso de tiempo, es de corte intelectual, dirigida a la memoria, y no así, a la afectividad. | Modelo de entrenamiento industrial. Determinación de objetivos, selección de actividades y técnicas de enseñanza y procedimientos de evaluación. Enseñanza utilitarista. Métodos de enseñanza individualizada, instrucción programada, por competencia | Se trata de la interacción de experiencias entre los sujetos. Indaga la práctica mediante la pregunta |
ALUMNOS | Asume el papel de receptor, su Iniciativa es reducida, esto refuerza pasividad y dependencia, marginan su creatividad y capacidad para crear con autonomía proyectos. | Trabajan formas específicas y ejercitaciones, realiza la tarea de acuerdo a pasos fragmentados y de secuencia lineal, se autoevalúa en cuanto a su práctica. | Tiene la posibilidad de descubrir y elaborar ese saber, Participa activamente, reflexiona elabora hipótesis, planteo de preguntas. |
APRENDIZAJE | Produce número de efectos no buscados o implícitos. Se resuelven ejercicios según la enseñanza “bajada”. Se comenta lo que fue enseñado, se plantean ejemplos del modelo principal, etc. Luego se retoma la clásica enseñanza. | Psicomotriz (premio/castigo) Lograr aprendizajes mecánicos, adaptativo y alienante, alcanzar más eficiencia técnica. | Intenta plantear hipótesis. Reflexión en conjunto, dan respuestas posibles a lo que se plantea, que pueda explicar y dar causas y consecuencias del mismo. |
RELACÍON GRUPO/INDIVIDUO | De individuo a individuo (profesor-alumno) rompiéndose la estructura de grupo, como unidad de interacción y aprendizaje. | Relación pedagógica de individuo a individuo, rompiéndose aún más abruptamente la estructura de grupo. | Integra lo individual a lo grupal. El grupo se mantiene activo reflexionando, indagando. |
RELACÍON TEÓRIA/PRÁCTICA | Se decide desde la práctica lo que los alumnos “deben saber”, prescindiendo del análisis colectivo- grupal, no hay ningún tipo de relación. | El alumno se autoevalúa en la práctica, la teoría es nula y la práctica es el campo de la repetición. | La teoría llega para iluminar los problemas de la práctica detectados por el grupo. La teoría parece comprometida con la solución / transformación de la práctica. |
TRATAMIENTO DEL ERROR |
...