Momento 2 estudio de tiempos_Medicion de trabajo 2015
Enviado por Brigith Gualdron Ayala • 14 de Agosto de 2015 • Trabajo • 3.276 Palabras (14 Páginas) • 336 Visitas
MEDICIÓN DEL TRABAJO
Momento 2– ESTUDIO DE TIEMPOS
Presentado por:
ALIRIO NUÑEZ SOCHA, COD:
INGRITH VANESSA BLANCO GUALDRON, COD: 1.049.620.096
ERIKA JOHANA GUTIERREZ MESA COD: 1.057.589.191
YULY CATALINA FLOREZ NOVOA COD: 1.057.592.688
Grupo:
332570
Tutor
AUGUSTO CASTRO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
INTERSEMESTRAL
JULIO 22 DE 2015
Contenido
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
GUIA DE ACTIVIDADES
COMPONENTE INDIVIDUAL
COMPONENTE COLECTIVA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..31
INTRODUCCIÓN
Los Estudios de Métodos están constituidos por diversas técnicas y procedimientos dirigidos a identificar un proceso productivo, segmentarlo en partes elementales y someterlo al análisis crítico pero constructivo en la búsqueda de nuevas alternativas más productivas, es decir, de menor costo, de mayor rendimiento o una combinación de ellas.
El analista de Métodos debe seleccionar y aplicar la técnica apropiada en función de establecer un estándar. Los Estudios de Métodos se estructuran teóricamente a partir del análisis visual, la observación, las gráficas, los datos estándares, los datos de los movimientos fundamentales, muestreo del trabajo y estimaciones basadas en datos históricos.
OBJETIVOS
Desarrollar en el alumno habilidades para el análisis y aplicación de los métodos y procedimientos propios de los Estudios de Tiempos y Movimientos con el objetivo de que pueda proponer mejoras orientadas a aumentar la productividad en los sistemas de producción de bienes y servicios.
GUIA DE ACTIVIDADES
COMPONENTE INDIVIDUAL
Cada integrante del Grupo de Estudio debe desarrollar esta actividad y registrar sus resultados y evidencias en el documento consolidado.
La experiencia a desarrollar consiste en transcribir el texto que se suministra en la página siguiente, tomando el tiempo en minutos y segundos que se invierte en esa actividad desde el comienzo hasta el final de la misma.
La experiencia se debe repetir cinco (5) veces, cambiando las condiciones ambientales de iluminación, sitio de trabajo, ventilación, niveles de ruido, diferentes horarios y días.
[pic 2]
COMPONENTE INDIVIDUAL ALIRIO NUÑEZ SOCHA
VARIABLES | Intento 1 | Intento 2 | Intento 3 | Intento 4 | Intento 5 | Promedio |
Día (mes de julio) | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | - |
Hora | 2 pm | 5 pm | 7 am | 11 am | 10 pm | - |
Tiempo invertido | 4 minutos 18 segundos | 4 minutos 07 segundos | 3 minutos 30 segundos | 3minutos 58 segundos | 4 minutos 25 segundos | 4 minutos 3.5 segundos |
Numero de palabras mal escritas (incompletas, errores de ortografía) | 15 | 13 | 13 | 11 | 09 | 12 |
Condiciones ambientales:
| Buena iluminación Bastante ruido Poca ventilación Fuerte lluvia | Mala iluminación Bastante ruido Poca ventilación Día con frio | Buena iluminación Sin ruido Buena ventilación Día soleado | Buena iluminación Con ruido Buena ventilación Día soleado | Mala iluminación Con ruido Mala ventilación Con mucha lluvia | - |
Fuente: elaboración propia
- ¿Hubo coincidencias en los tiempos o se presentaron diferencias?
Respuesta: No se encontraron coincidencias en los tiempos de desarrollo de la actividad, aunque hubo tiempos que estuvieron muy cerca.
- Si hubo coincidencias, cambiando los factores físico - ambientales, ¿por qué se presentó esta situación?
Respuesta: los factores ambientales, de ruido y de luminosidad es gran mayoría fueron distinto, además que se podía ganar destreza a la medida que se iba realizando la actividad; esto influyo en que no existieran coincidencias.
...