Monografia Dif De Aprendizaje
Enviado por noiralid • 11 de Junio de 2013 • 5.468 Palabras (22 Páginas) • 694 Visitas
INTRODUCCIÓN
Conocer la historia del campo de las Dificultades de Aprendizaje a nivel mundial y nacional conlleva a analizar los aspectos o elementos que dieron lugar al nacimiento de dicha disciplina. Los aspectos aquí descritos evidencian que las dificultades de aprendizaje surgen y se desarrollan a través de fases o etapas décadas tras décadas hasta la actualidad. El desarrollo de este tema se centra en ello, en analizar cada etapa desde su origen en Norteamérica hasta llegar a países en desarrollo como en el caso de Venezuela.
Aparte de reflejar la importancia de las fases de las Dificultades de Aprendizaje se abordan otros temas de interés existentes dentro de este proceso de evolución de las mismas tales como la terminología y su definición adecuada al área y su concreción ajustada a intereses particulares de acuerdo al problema a estudiar por cada especialista, aportes de diversas asociaciones de investigadores, de padres y educadores, los aportes y contribuciones que se plasmaron en cuanto a las Dificultades de Aprendizaje como movimiento social y científico.
Introducción a las Dificultades de Aprendizaje como su nombre lo indica es entrar a ese conocimiento fundamental tanto histórico como actual, el cual contribuirá a sentar bases para un desempeño satisfactorio en el rol de maestro especialista.
OBJETIVO 1
Interpretar la evolución del campo de las Dificultades de Aprendizaje, tomando en cuenta sus diferentes fases, a nivel mundial y nacional.
Desarrollo
Las primeras investigaciones sobre las Dificultades de Aprendizaje dieron origen a diversas fases o etapas que se han denominado como: inicial, transitoria, integración y contemporánea o de consolidación. Es Wiederholt quien en 1974 divide la historia de las Dificultades de Aprendizaje en estas etapas antes mencionadas.
Fase Inicial o de los Fundamentos
Este período de las Dificultades de Aprendizaje se dan entre los años de 1800 y 1940 y los estudios sobre el tema se han extendido hasta la actualidad. Esta primera fase se caracteriza por el desarrollo de investigaciones sobre funciones cerebrales, sus alteraciones y repercusiones en el lenguaje y la conducta. Los primeros estudios que se realizaron en función de daños cerebrales fueron acerca de los trastornos del lenguaje oral, escrito (lectura) y perceptivo-motores, siendo la Medicina quien toma primordial interés en los estudios de las Dificultades de Aprendizaje, así como también investigaciones de médicos neurólogos, oftalmólogos quienes se enfocaron en estudios de pacientes “adultos” cuyos cerebros estaban dañados por una lesión o por enfermedad.
Para los científicos el interés primordial era identificar las áreas cerebrales implicadas en las diferentes funciones humanas, estudiando primero el comportamiento de los pacientes que habían perdido alguna función como la capacidad de hablar o leer, dichos estudios eran realizados por medio de exámenes postmorten en las áreas cerebrales específicamente dañadas. Suponían también que una lesión cerebral era la causa que hacia que niños que no habían tenido accidentes ni padecido ninguna enfermedad presentaran sintomatología similar de disfunción.
Los principales aportes para esta fase inicial se realizaron sobre alteraciones en el lenguaje y se evidencian en los estudios de los neurólogos Francis J. Gall Pierre Paul Broca y Carl Wernicke.
• Gall: Relacionó lesión cerebral con alteraciones del lenguaje. Señaló que las facultades mentales son funciones fisiológicas localizables. Intentó especificar la localización cerebral de las funciones mentales. Sus especulaciones derivaron de la frenología.
• Broca: Impulsor de la afasiologia. Postuló que los trastornos del lenguaje expresivo eran debido a lesiones en la tercera circunvolución frontal izquierda del cerebro (área de Broca).
• Wernicke: Continuó los estudios sobre la afasia. Señaló un área del lóbulo temporal (área de Wernicke) como directamente implicada en la comprensión de sonidos.
Frente a estas posiciones, Jackson (1864-1876) hizo una crítica afirmando acerca de que el cerebro humano era algo más que una colección de centros independiente unos de otros y que el daño cerebral en una zona afectaría o reduciría el funcionamiento general global.
Sobre los aportes de las alteraciones del lenguaje escrito los investigadores se enfocaron en los problemas de lectura. Los principales trabajos en torno a esta problemática proceden de Hinshelwood (medico oftalmólogo), que los abordó desde una perspectiva estructural, y de Orton (psiquiatra), Gray, Gray, Gilligham, Stillman, Fernald y Keller quienes lo estudiaron desde un punto de vista funcional.
• Hinshelwood: Amplió sus estudios sobre la afasia a niños con problemas de lectura. Acuñó los términos de: incapacidad específica para la lectura, ceguera verbal adquirida, ceguera verbal congénita (alexia). Propuso una teoría sobre la localización cerebral de las alteraciones de la lectura (giro angular del hemisferio cerebral izquierdo = memoria visual de palabras).
• Orton: Consideró que las dificultades de la lectura se debían a un conflicto interhemisferico producido por la ausencia de dominancia cerebral (perspectiva funcional) que producía tartamudeo e inversión de silabas y letras (estrephosimbolia =signos distorsionados). Describió seis alteraciones debidas, según él, a la falta de dominancia del hemisferio cerebral izquierdo: alexia evolutiva, agrafia evolutiva, sordera verbal evolutiva, afasia motora evolutiva, tartamudez infantil y apraxia evolutiva.
• W.S.Gray y T.C.Gray: Destacaron el valor diagnóstico de las medidas preceptuales y el movimiento de los ojos. Reconocieron múltiples causas de las dificultades lectoras. Desarrollaron programas de intervención.
• Gilligham y Stillman: Basándose en las teorías de Orton desarrollaron un sistema que ponía un énfasis especial sobre las deficiencias de asociación, utilizando una aproximación auditiva, visual y cenestésico-táctil.
• Fernald y Keller: Crean el método cinestesíco de enseñanza de la lectura, en el que el niño debe utilizar el tacto y el movimiento muscular.
En cuanto a los aportes sobre las alteraciones perceptivo-motoras se dan los siguientes estudios:
• Kurt Goldstein: Observó
...