Mortero De Cal
Enviado por kemeba • 23 de Noviembre de 2014 • 4.340 Palabras (18 Páginas) • 207 Visitas
Mortero de cal
Descripción: Los morteros de cal son aquellos que están fabricados con cal, arena y agua. La cal puede ser aérea o hidráulica. En España, el tipo de cal viene regulado en las normas UNE 41.066 y 41.068.
El mortero de cal es aquel en el que se usa como aglomerante la cal en reemplazo del cemento, de gran popularidad en tiempos pasados su uso hoy es mas desconocido y solo es revivido para obras de restauración, pero quizas esto solo se deba a que en la actualidad olvidamos las buenas practicas del pasado; el rescate de este mortero va en aumento para muchos usos.
Este tipo de morteros no se caracterizan por su gran dureza a corto plazo, sino por su plasticidad, color, y maleabilidad en la aplicación.
Características de los morteros de cal: algunas de sus características son:
Es un material que transpira.
Posee inercia térmica
Gran durabilidad
Tiene cualidades desinfectantes.
Pueden incorporar pigmentos dandole color, y ahorrar la pintura.
Tienen gran plasticidad
Obtención:
Se obtendrá la cal “haciéndola de piedra blanca, ó de pedernal. La de piedra densa y dura será mejor para fabricar: la de piedra más porosa, para los revoques. Después de apagada, se hará el mortero en esta forma: si la arena fuere de mina, á tres partes de ella se pondrá una de cal, incorporándolo todo bien: y si fuere de río ó mar; á dos partes de arena, una de cal: esta es la regla que debe seguirse en la composición del mortero. Si á la arena de mar ó río se añadiese una tercera parte de polvos cernidos de ladrillo cocido, hará una mezcla de mucho mejor calidad”.
Importancia:
Usos:
Proporciones en volumen de los Morteros de cal y arena según su uso
Pasta de cal Arena Uso
Enlucidos
Revoques
Muros de ladrillo
Muros de mapostería
También existen los morteros bastardos o mixtos que como aglomerante usan una mezcla de cal y cemento.
• mortero de cal
• morteros de cal
• mortero de cal y arena
• mortero de cal proporciones
• mortero cal
• morteros de cal y arena
• mortero a la cal
Precauciones
Cal
Descripción: La cal es un elemento cáustico, muy blanco en estado puro, que proviene de la calcinación de la piedra caliza. La cal común es el óxido de calcio de fórmula CaO, también conocido como cal viva. Es un material muy utilizado en construcción y en otras actividades humanas. Como producto comercial, normalmente contiene también óxido de magnesio, óxido de silicio y pequeñas cantidades de óxidos de aluminio y hierro.
La cal viva puede ser combinada con agua, produciéndose una reacción violenta que desprende mucho calor. Se forma entonces el hidróxido de calcio que se comercializa en forma de polvo blanco conocido como cal muerta o apagada.
Tipos
• La cal aérea
La cal aérea en la construcción tradicional
Es muy importante no confundir la cal aérea llamada cal viva, con la cal hidráulica, ya que esta última contiene muchos silicatos y tiene un comportamiento diferente, sobre todo como material de construcción. La cal hidráulica tiene un comportamiento similar al cemento blanco, por lo que no es válida para restaurar monumentos antiguos, ni para la "bio-construcción", a pesar de lo que se viene diciendo con campañas de marketing de un tiempo a esta parte.
Solo la cal aérea tiene capacidad bioclimática y es capaz de conservarse en perfectas condiciones durante siglos, ya que posee poros que dejan transpirar las paredes y al mismo tiempo la impermeabilizan.También el núcleo que conserva, regula la temperatura del interior de una casa gracias al efecto de "respiración" de la casa a través suyo. Para ello, el resto de los materiales deben ser tradicionales, como piedra, barro, ladrillo tradicional, etc.
Cuando apagamos una cantidad de cal cualquiera, la podemos almacenar en una "balsa" o "pudridero" durante años, dejando que siga apagándose y madurándose. El periodo mínimo para poder ser usada es de seis meses; cuantos más años pase en reposo, mejor comportamiento tendrá después, carbonatándose de forma óptima al utilizarse en revocos, estucos o morteros. Por supuesto, no todas las canteras de cal ofrecen la misma calidad de producto y cuanto mayor porcentaje de carbonato tenga una cal, mejor calidad tendrá la cal apagada, siendo las ideales las que se acercan a la composición del mármol.
Durante esa maduración, dure lo que dure, sigue siendo cáustica y cualquier elemento orgánico que caiga en la "balsa" acabará desapareciendo devorado por la cal.
En la antigüedad, cuando se comenzaba la construcción de algún monumento (catedrales, palacios, etc), se preparaban las balsas de cal, ya que era el último elemento que se usaba en grandes cantidades y como la construcción era muy lenta, en algunos casos duraba más de un siglo, la cal iba madurando para cuando fuera necesaria.
Una vez que la cal se utiliza, empieza a cristalizar y a carbonatarse, desde la superficie hacia dentro, conservando un núcleo húmedo que es el que le confiere sus propiedades y elasticidad, gracias a la cual tiene un comportamiento mecánico mejor que un cemento portland, tanto para revocos exteriores como interiores, así como para morteros y otros usos.
Al cabo de cientos de años, la cal apagada, después de carbonatarse completamente, retorna a su estado original en la cantera, que es el de roca caliza.
Una observación importante es que la cal apagada no tiene propiedades adherentes y por lo tanto su fijación es mecánica a los huecos de la piedra o el ladrillo, por lo que si se va a aplicar a una pared lisa, previamente, hay que picarla para crear unos pequeños "hoyuelos" en toda la superficie donde se pueda "agarrar".
Otros usos de la cal aérea
Otro uso de la cal es en "lechada" para jalbegar (pintar) las paredes y en algunos casos los techos con una brocha gorda. Esta pintura tiene, como los enfoscados, revocos, estucos, etc de cal aérea apagada, un comportamiento bioclimático que hace que un edificio tenga frescor en verano y calor en invierno, el efecto vasija de barro o botijo.
Se utiliza en la técnica de construcción llamada tapial, ya que forma parte de la mezcla usada.
También puede ser usada para la creación de caminos de tierra o con mortero de cal que mantienen y regulan la temperatura de su superficie creando una zona con microclima
...