Mundializacion
Enviado por anisol8229 • 5 de Julio de 2014 • 315 Palabras (2 Páginas) • 193 Visitas
MUNDIALIZACION
Se entiende por mundialización la progresiva integración de las sociedades y delas economías nacionales en diferentes partes del mundo. Está impulsada por la interacción de los avances tecnológicos, las reformas en el comercio y la políticade inversiones, y las cambiantes estrategias de producción, organización ycomercialización de las empresas multinacionales. El ritmo y la profundidad de lamundialización difieren según los países y las regiones, pero los principalesaspectos económicos del proceso son básicamente idénticos. Tres perspectivas resultan eficaces para analizar el concepto de mundialización: origen, naturaleza y alcance. Como origen la mundialización se remonta a la época feudal, evidenciándose en el Renacimiento y consolidándose en la sociedad capitalista, de la que se pasa a una sociedad o sociedades mundializadas: el globo no se ha homogeneizado. La heterogeneidad, naturaleza de la mundialización, reúne a sociedades avanzadas, caracterizadas por un orden de redes, por una racionalización de la producción y los servicios, el des-arrollo de la riqueza y la interdependencia económica. Están presentes las transformaciones en los tamaños de las clases inferidas delos cambios sectoriales ocupacionales: expansión de la economía, del aparatopolítico, de la educación y la investigación y desarrollo de las innovaciones.Surgen nuevos movimientos sociales y formas de resolución de conflictosheredadas de una cultura política democrática. Tienen cabida en la multiplicidad los países socialistas de Estado, su organización, su concepto del poder y del privilegio. Con el alcance de la mundialización se llega al análisis de la expansión occidental, las revoluciones periféricas socialistas de China, Argelia y Cuba y, en esa misma periferia, a la caracterización de su variedad: sociedades islámicas, surasiáticas, latinoamericanas. Se asiste a la gran mutación contemporánea en las diversas sociedades: contradicciones, entrecruzamientos, dependencias y subordinaciones, convergencia y divergencia socio estructural, sistemas sociales mundiales, sociedad corporativa y también guerras nucleares, miseria y marginación, crisis ambiental. Las ideas ilustradas de la época moderna podrían servir como punto de referencia para un comportamiento de digna convivencia.
...