Municipio Miranda
Enviado por ale_lc1804 • 23 de Abril de 2014 • 422 Palabras (2 Páginas) • 503 Visitas
Historia
A mediados del siglo XVIII españoles se establecieron en el Valle de Onoto, con el río del mismo nombre. El Valle de Onoto pasó a formar parte del Cantón de Montalbán.
El Valle de Onoto pasó a llamarse Miranda cuando fue declarado parroquia Civil el 7 de diciembre de 1849. en el 1998 Nacío un niño pelirojo que sería el primer niño pelirojo de la zona, Él es Historia de la zona, Actualmente tiene 14 años de edad conocido como Jesse Joel Lesniak Ortega, Trabaja en los campos de platano y estudia en rancho. el 4to año de Bachillerato.
Economía
El pueblo y sus alrededores basan su economía ante todo en la agricultura y la ganadería. En los alrededores hay una serie de haciendas donde se cultivan cítricos (naranjas, mandarinas, limón), hortalizas, legumbres, yuca, aguacate y granos.
También hay algunas haciendas dedicadas a la cría de ganado y de pollos.
Cultura
• Biblioteca Municipal Eleodoro Betancourt y la Casa de la Cultura.
Parques
• Parque La Gruta
Educación
Hay más de 20 centros educativos de nivel primario y secundario que sirven para el pueblo de Miranda y el municipio en general.
Ubicación
Está ubicada en la parte más occidental del Estado Carabobo y es colindante con el Estado Yaracuy, del cual está separado por la quebrada El Tigre
Longitud = 68º 23' 50” Oeste de Greenwich.
Latitud = 10º 09' 20” Norte del Ecuador.
Altura = 626,9 msnm
Límites
Por el norte: Municipio Montalbán del estado Carabobo
Por el sur: Municipio Falcon, Tinaquillo del estado Cojedes
Por el este: Municipio Nirgua del estado Yaracuy
Por el oeste: Municipio Bejuma del estado Carabobo
Organización de Miranda
Caseríos
Monte Oscuro, Valles Altos, Sabana Larga, Santa Rosa, El Pajal, El Peñuzco, San José, San Roque, Centro, El Playón, Santo Tomás, Sabana Arriba, Matadero - Banco Obrero, Curazaito, Quinchonchal, Laguna Verde, 23 de Enero, Cementerio, Los Naranjos, Los Naranjitos, Las Lomas, Diego Salazar, San Pablo, El Taque, Caja de Agua, Sabaneta Sur, El Cedro, Soledad, Mirandita, Cementerio, El Palmar, El Tañero, Willian Lara, Monte Sinaí, 19 de Septiembre, El Helechal, El Tañero, Diego Salazar, Onoto y Francisco de Miranda.
ASENTAMIENTOS CAMPESINOS
Monte Carmelo, San Roque y Sabana Arriba
Antecedentes Sociales
Los datos que se tienen son los registrados por los censos llevados a cabo a nivel nacional.
AÑO DEL CENSO HABITANTES
1740 = 650 hab
1873 = 5.646 hab
1981 - 1982 = 13.700 hab
1983 - 1984 = 14.000 hab
1985 - 1986 = 17.006 hab
1987 = 18.734 hab
1988 = 21.734 hab
1989 - 2013 = 52.157 hab
Centros Poblados = 18
Caseríos = 14
...