Método Condicional Asociado
Enviado por Yatzil • 9 de Febrero de 2013 • 305 Palabras (2 Páginas) • 2.211 Visitas
ACTIVIDAD MÉTODO CONDICIONAL ASOCIADO. REFLEXIÓN
Preguntas para reflexionar
Una vez que has conocido y desarrollado la habilidad para utilizar el método de tablas de verdad, es importante que reflexiones acerca de su importancia en el desarrollo de tus habilidades de pensamiento, por lo cual te pedimos respondas a las siguientes preguntas y las envíes a tu asesor.
1) ¿Cuál es la diferencia entre evaluar intuitivamente un argumento como lo hiciste en la Unidad 2 para saber si es válido y hacerlo con tablas de verdad?
EVALUACION INTUITIVA
1) Me quedaban dudas, si estaba correcta o incorrecta mi apreciación.
2) A veces parecían válidos los argumentos y resultaban todo lo contrario.
EVALUACION CON TABLAS DE VERDAD
1) Este método determina la validez de un argumento obviamente.
2) Es efectivo y práctico para respaldar mi postura cuando estoy argumentando y así estar segura de que es lo correcto.
2) ¿Qué relación hay entre las conectivas lógicas y el lenguaje que utilizas en tu vida cotidiana? Argumenta tu respuesta
El lenguaje oral no siempre es congruente, cuando tratas de argumentar sin una base lógica tienes una gran posibilidad de equivocarte y hasta de defender lo indefendible, entonces el argumento será débil. Y si lo queremos hacer fuerte, directo y con bases las conectivas lógicas dejan realizar argumentos asertivos, por ejemplo:
Cuando se estudia un argumento y tenemos en la conectiva principal todo verdadero, estamos seguros que tendrá validez total la reflexión.
3) ¿Qué te permiten comprender las tablas de verdad acerca de la manera como construyes tus pensamientos?
1) Que no se trata de hablar o de pensar sin un orden.
2) Estudiar la estructura formal de los pensamientos, es mirar y analizar de manera directa sin importar lo que contiene..
3) Puedo comprender si el argumento es válido o inválido (lógica matemática).
4) Es el camino seguro y correcto cuando está bien ordenado el argum
...