Método Hay
Enviado por PazAcost • 4 de Noviembre de 2014 • 297 Palabras (2 Páginas) • 251 Visitas
MÉTODO DE HAY
La metodología HAY tiene por objeto ordenar los puestos conforme a su importancia, a través de asignar un valor relativo de acuerdo a los valores organizacionales o Utiliza factores y elementos comunes a cualquier tipo de puesto y organización. Se basa en el entendimiento del contenido del puesto y en el de la organización y Compara el contenido de puestos sin considerar su título, Valúa el puesto, no al ocupante, Valúa a los puestos de acuerdo a su ubicación dentro de la organización a la que pertenecen y a las características de ésta en un momento específico. La materia prima para llevar a cabo la valuación de puestos es el entendimiento y documentación de las funciones y responsabilidades de los puestos (descripción de puesto, rol etc.)
▪ Para establecer el tamaño relativo de los puestos se utilizó la metodología HAY de valuación cuyas premisas son las siguientes:
Los puestos tienen un valor relativo en función de su responsabilidad ó “contribución” a los resultados del negocio.
Para ello se analiza:
✓ El actuar Responsabilidad por resultados
✓ El pensar Solución conceptual de problemas
✓ El saber Habilidades
Estos tres factores tienen una relación directa con la dimensión y estructura organizacional, con lo cual se reduce la subjetividad y permite controlar la calidad de las valuaciones.
El proceso de valuación de puestos consiste en identificar factores comunes en los puestos y diferenciarlos de acuerdo a su responsabilidad y ubicación en la organización.
Habilidades
Representan los requerimientos propios de los puestos en cuanto a conocimientos, experiencia, habilidad gerencial y de relaciones humanas, Habilidad Especializada, Habilidad Gerencial y Relaciones.
Solución de Problemas
Es la capacidad para analizar situaciones y conceptos, para evaluarlos y llegar a conclusiones correctas, libertad del pensamiento o Complejidad del pensamiento.
Evalúa la contribución del puesto a los resultados clave de la organización:
Libertad para actuar
Impacto del puesto en resultados
Magnitud
...