Método del talud infinito
Enviado por • 20 de Agosto de 2014 • Ensayo • 675 Palabras (3 Páginas) • 477 Visitas
1. Método del talud infinito
Con frecuencia, en los deslizamientos de gran magnitud, la mayor parte de la masa deslizada se mueve aproximadamente en forma paralela a la superficie del terreno. La naturaleza del movimiento está controlada por algún elemento geológico como una capa de roca o una capa de materiales poco resistentes. Si la longitud relativa del deslizamiento es muy grande en relación con su espesor, la contribución de la resistencia en la cabeza y el pie del deslizamiento, es menor comparada con la resistencia del resto de la superficie de falla.
En las condiciones indicadas, se presenta una falla paralela a la superficie del talud, a una profundidad somera y la longitud de la falla es mayor comparada con su espesor. Este tipo de deslizamiento se puede analizar suponiendo un talud infinito.
El método del talud infinito es un sistema muy rápido y sencillo para determinar el factor de seguridad de un talud, suponiendo un talud largo con una capa delgada de suelo, en el cual, cualquier tamaño de columna de suelo es representativo de todo el talud. Las suposiciones del método del talud infinito son las siguientes: suelo isotrópico y homogéneo, talud infinitamente largo y superficie de falla paralela al talud. El principal uso del método del talud infinito es la elaboración de planos de amenaza a los deslizamientos mediante el uso de SIGs.
Para un talud uniforme y relativamente largo, en el cual el mecanismo de falla esperado no es muy profundo, los efectos de borde son despreciables y el factor de seguridad puede calcularse (para un talud infinito) a partir de una unidad de área con base en el criterio Mohr - Coulomb.
Realizando una igualdad de fuerzas resistentes y actuantes, se obtiene la siguiente expresión:
Simplificando para un talud seco de suelos sin cohesión (c’ = 0)
El método del talud infinito cumple condiciones para el equilibrio de fuerzas y el equilibrio de momentos a pesar de que no se considera explícitamente, debido a que las fuerzas son colineales y la fuerza normal actúa en el centro del bloque.
Este método es muy preciso para el análisis de los suelos estratificados, con falla paralela a la superficie del terreno. (Jaime Suarez, 2002).
Limitaciones del ensayo de corte directo
6.1 La muestra está obligada a fallar en un plano predeterminado.
6.2 La distribución de esfuerzos en ésta superficie no es uniforme.
6.3 No es posible controlar el drenaje de la muestra, sólo se puede variar la velocidad de desplazamiento.
6.4 No puede medirse la presión de poros.
6.5 Las deformaciones aplicadas están limitadas por recorrido máximo de la caja.
6.6 El área de contacto entre las dos mitades de la muestra disminuye a medida que se realiza el ensayo. Pero
...