ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos Anticonceptivos

yenicuin8 de Junio de 2014

4.268 Palabras (18 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.N. CREACIÓN CHARALLAVE

CHARALLAVE-EDO. MIRANDA.

2º DE CS SECCIÒN “A”

REFORZAR LA IMPORTANCIA DEL USO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

EN LOS ADOLESCENTES DEL LICEO “CREACIÓN CHARALLAVE” DEL

MUNICIPIO CRISTÓBAL ROJAS

TUTORA: INTEGRANTES:

JOHANA SUÁREZ SASHA ZARPA #18

BARBARA RODRÍGUEZ #22

JOSÉ GUDIÑO #23

MÍCHEL PALMA #30

YEESY ROJAS #33

CHARALLAVE, 2014

REFORZAR LA IMPORTANCIA DEL USO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

EN LOS ADOLESCENTES DEL LICEO “CREACIÓN CHARALLAVE” DEL

MUNICIPIO CRISTÓBAL ROJAS

INTEGRANTES:

SASHA ZARPA #18

BARBARA RODRÍGUEZ #22

JOSÉ GUDIÑO #23

MÍCHEL PALMA #30

YEESY ROJAS #33

CHARALLAVE, 2014

ÍNDICE

Introducción

Agradecimiento

CAPÍTULO I

Planteamiento del problema

Objetivo general

Objetivo especifico

Justificación

Limitaciones

CAPÍTULO II

Bases teóricas

Bases legales

CAPÍTULO III

Marco metodológico

Tipo de investigación

Diseño de investigación

CAPÍTULO IV

Objetivos y resultados

CAPÍTULO V

Recomendaciones

Bibliografía

Conclusión

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Sabemos hoy en día que la etapa de la adolescencia y la juventud, es una etapa donde se presenta mucha curiosidad, queremos descubrir y experimentar cosas nuevas, si saber que nos puede ocasionar graves problemas.

La falta de información en los adolescentes sobre la sexualidad y el uso de los Métodos anticonceptivos se han vuelto un grave problema para la sociedad, como lo son los embarazos no deseados en los adolescentes. Por otro lado las Enfermedades de Transmisión sexual también influyen en la capacidad intelectual y/o física de los adolescentes, afectando de ese modo su rendimiento académico y su desarrollo como individuo.

Esto pasa frecuentemente por falta de información, por falta de valores y falta de experiencia.

En relación a lo antes expuesto, el Liceo Nacional “Creación Charallave”, no escapa a tal situación ya que se observa a muchos adolescentes embarazos dentro y fuera de las aulas de clase, embarazadas lo cual afecta a la sociedad estudiantil, la cual merece un buen ejemplo para mejorar la situación a futuro.

Dentro de este orden de ideas, cabe resaltar que algunas jóvenes sin el suficiente conocimiento sobre la sexualidad y el uso de los Métodos Anticonceptivos, comienzan su vida sexual sin saber las consecuencias de tener una vida sexual activada sin protección alguna.

En atención a la problemática expuestas se presentan las siguientes interrogantes:

• Como reforzar en la población estudiantil del Liceo Nacional “Creación Charallave” el uso de los métodos anticonceptivos

OBJETIVO GENERAL

Explicar la importancia del uso de los métodos anticonceptivo en las relaciones de parejas en los adolescentes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Definir que son Métodos Anticonceptivos

• Describir los diferentes Métodos Anticonceptivos y su utilidad

• Dar a conocer los factores de riesgo a causa de no utilizar Métodos Anticonceptivos

• Planificar carteleras informativas para dar a conocer los Métodos Anticonceptivos

JUSTIFICACIÓN

Al Observar los diferentes problemas que presenta la sociedad con respecto a la falta de conocimiento del uso de los Métodos Anticonceptivos, la preocupación que tienes la investigadora es la poca a nivel académico de lo antes planteado. La investigadora observo que en el Liceo Nacional “Creación Charallave” se han visto afectadas las jóvenes por el mal uso o falta de conocimiento de los Anticonceptivos.

El estudio realizado debe servir de alerta a los adolescentes que inician su actividad sexual a temprana edad y sin el debido conocimiento sobre los métodos anticonceptivos y su uso Motivado a q su desarrollo Bio-Psico-Social va a depender de la conducta asumida por ellos mismos.

En resumidas cuentas, esto beneficia a todas aquellas instituciones y personas interesadas en el tema. Para convertirlo no solo en un aporte bibliográfico si no que contribuya a mejorar los programas educativos y preventivos sobre como llevar con responsabilidad la sexualidad en los adolescentes y la debida información que se les debe impartir a los mismo tanto en el núcleo familiar como en las instituciones escolares.

LIMITACIONES

La presente investigación, se vio afectada por el factor tiempo debido a que el tema de investigación no se dio con suficiente anticipación, no se pudo alcanzar los objetivos que se deseaban, como una investigación de campo, en la cual se requiere de un diagnóstico y un conteo de población.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

En el siguiente capítulo se describe los lineamientos teóricos y basamentos legales que constituyen la presente investigación.

BASES TEÓRICA

Los métodos anticonceptivos son las técnicas y dispositivos que se utilizan con la finalidad de evitar la concepción, lo que permite a la pareja controlar el número de hijos que desea y cuando los van a tener.

La existencia de técnicas de planificación familiar, es altamente beneficiosa, pues la pareja puede seleccionar de acuerdo a sus necesidades y posibilidades, el método que mejor le convenga.

Los métodos anticonceptivos se clasifican en:

Métodos biológicos o naturales: son aquellos cuya aplicación depende de la voluntad y colaboración de la pareja que desea controlar o limpiar la natalidad; en ellos no se utilizan agentes físicos o químicos.

1.1 Coitus interruptus: consiste en retirar el pene de la vagina momentos antes de la eyaculación, para que esta ocurra fuera de la misma evitando así que el semen caiga en su interior. Es un método no recomendable ya que ocasiona trastornos y conflictos en la pareja. Su nivel de seguridad es muy bajo pues requiere de un absoluto autocontrol del hombre. Está contraindicado en los hombres tener eyaculación precoz.

1.2 Abstinencia periódica o método del ritmo: consiste en evitar las relaciones sexuales durante el periodo fértil, de la mujer.

Ventajas de su uso:

*No se producen efectos colaterales.

*Es uno de los métodos aceptados por la sociedad.

*Es recomendables a parejas de poca actividad sexual.

Desventajas de su uso:

*Requiere un nivel de conocimiento, para efectuar el cálculo de periodo fértil o de abstinencia.

*No es recomendable durante la lactancia, posparto pre menopausia y en mujeres con ciclos menstruales irregulares.

*La pareja debe estar consciente de las consecuencias que puede traer una relación sexual durante el periodo fértil.

Efectividad: 70% a 80%.

1.3) Temperatura basal: este método es fundamental en las variaciones que sufre la temperatura corporal durante el ciclo menstrual, de esta forma debemos determinar cuando ocurre la ovulación y así conocer el periodo fértil de la mujer.

Ventajas de su uso:

*No produce efectos colaterales.

*El periodo de asistencia es más corto con el método del ritmo.

*La pareja puede restablecer su fertilidad cuando lo desee.

Desventajas de su uso:

*Es necesario conocer la lectura del termómetro.

*Solo puede utilizarse en mujeres con ciclos regulares.

*Limita la espontaneidad de las relaciones sexuales.

Efectividad:70%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com