NEGOCIACIÓN INTERCULTURAL
Enviado por aystu • 2 de Febrero de 2014 • 1.460 Palabras (6 Páginas) • 484 Visitas
1
Perfil de varios negociadores interculturales a partir de personajes reales
A mediados del siglo XIX, el término "cultura" comenzó a ser aplicado al desarrollo social de los humanos. Hoy en día, el significado más comúnmente aceptado de la palabra procede de Ernest Gellner, quien denomina cultura al "banco de datos de rasgos adquiridos a veces transformados y socialmente transmitidos." Aunque la cultura es un fenómeno social, con frecuencia, se conecta con características biológicas. Por ejemplo, vemos gente de un sexo en particular, color de piel, o tipo de cuerpo y asumimos que deben pertenecer a una cultura determinada. Todas las culturas tienen un sistema de comunicación (idiomático o no verbal), comprende la base de auto identidad y comunidad y exhibe comportamientos y prácticas que son visibles. Por último, las culturas más exitosas de la historia se adaptan a sus entornos y cambiantes circunstancias. Existen variedades de cultura tales como las sub-culturas o micro-culturas. Por ejemplo, culturas religiosas, culturas sociales, culturas ocupacionales o de trabajo (militares, empresas) y así. Los límites entre estos grupos diferentes se superponen y son permeables. No son fijos. Es más, cambian y evolucionan a través del tiempo. Las culturas más exitosas históricamente se adaptan a fuerzas externas. Después de esta breve presentación de la cultura, voy a establecer el perfil de varios negociadores interculturales a partir de personajes reales. A partir de las teorías de Geert Hofstede y Edward Hall, voy a tratar de perfilar los diferentes negociadores interculturales de personajes reales. He decidido concentrarse en tres personajes que son Kofi Annan, Sonia Gandhi y Wyclef Jean. He elegido estas tres personas por sus orígenes y logros en su vida profesional. Según mi opinión, estos personajes son interesantes no sólo por sus logros, sino porque son un ejemplo perfecto de la nueva cara del mundo y de la diversidad cultural. Kofi Annan Nació el 8 de abril de1938 en Kumasi, Ghana. Kofi Annan estudió inicialmente economía en la Kumasi College of Science and Technology. Para completar su formación, viajó a Estados Unidos, donde realizó estudios de Economía en Minnesota. Desde allí marchó a Ginebra, al Instituto de Estudios Internacionales, y empezó a trabajar en la Organización Mundial de la Salud. Fue el séptimo secretario general de la ONU para el período 1997-2001, en sustitución de Butros-Ghali, con el apoyo de EE UU. En febrero de 1998, medió entre EE UU e Irak para que este país aceptara las condiciones impuestas por el primero, consiguiendo así detener la escalada de amenazas entre ambos países que parecía conducir a una inminente guerra.
2
NEGOCIACIÓN INTERCULTURAL
En 2001, su labor al frente de Naciones Unidas fue reconocida con la concesión del
Premio Nobel de la Paz.
Alto contexto o bajo contexto
Kofi Annan es un diplomático ghanés. Su país de origen es un país de cultura de alto
contexto. Es decir que en la cultura de alto contexto, es más importante el ambiente y los
mensajes no verbales; prima la ambigüedad e incertidumbre. Aunque Kofi Annan
proveniente de un país de cultura de alto contexto, en su ámbito profesional, es muy
diferente. Cuando fue nombrado secretario general de la ONU, ha intentado conciliar estos
dos contextos, a través de reformas como buscar más participación directa de las
organizaciones no gubernamentales. En uno de sus discursos, ha declarado : "debemos llevar
a la organizacion mas cerca a la gente". Su prioridad durante sus mandatos era reestablecer
la confianza entre Estados miembros y la ONU.
Individualismo o colectivismo
Los países africanos como Ghana por ejemplo, pertenecen a la dimensión cultural del
colectivismo. En esta dimensión, se da mucha importancia a las decisiones de grupo y a la
gente. Annan ha enriquecido a la organización de las ideas de gran valor para incitar a los
gobiernos a sentarse juntos bajo el árbol de la palabra, como el método africano para
encontrar soluciones colectivas a los problemas en el mundo. De alguna manera pone en
práctica su patrimonio cultural. Además, viene de un linaje de jefes de la tribu Fante en
Ghana.
Sonia Gandhi
Es una política de origen italiano nacionalizada india. Sonia Gandhi nació el 9 de diciembre
de 1946 en la ciudad de Turín, noroeste de Italia, en una familia de clase trabajadora.
Conoció al que sería su esposo, hijo de Indira Gandhi y nieto de Jawaharlal
Nehru mientras estudiaba inglés en Cambridge, Inglaterra. La pareja se casó en 1968,
...