NEUROCIENCIA
Enviado por celeste9834 • 10 de Mayo de 2013 • 897 Palabras (4 Páginas) • 263 Visitas
COGNICIÓN: (Del latín cognitivo, -onis) se refiere al conocimiento o bien a la acción y efecto de conocer. Es un término que designa los procesos, por medio de los cuales el conocimiento y el entendimiento se desarrollan en la mente. La cognición se refiere a cada uno de los procesos por los que se llega al conocimiento; estos procesos son: la percepción, el descubrimiento, la imaginación, el juicio, la memorización, el aprendizaje, el pensamiento y frecuentemente el lenguaje.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: Consiste en la adquisición de conceptos, principios o contenidos a través de un método de búsqueda activa, sin una información inicial sistematizada del aprendizaje.
CEREBRO: Organo del sistema nervioso central cuya función es controlar y coordinar la actividad y las funciones corporales del hombre. Interviene en todos los procesos conscientes. Ocupa parte de la cavidad formada por los huesos del cráneo, y está rodeado, al igual que todo el encéfalo, por tres membranas (duramadre, aracnoides y piamadre) que realizan una función protectora. En su composición se puede diferenciar la sustancia gris, por fuera (formada por los cuerpos celulares de las neuronas), y la sustancia blanca, por dentro (compuesta por multiples fibras o prolongaciones de las células nerviosas).
CEREBELO: Sistema nervioso central que forma parte del éncefalo. Ésta situado al lado del tronco encefálico y por debajo de los hemisferios cerebrales. En su estructura interna se diferencia la corteza cerebelosa, el centro cerebeloso, y los nucleos cerebelosos.
APRENDIZAJE POR CONCEPTUALIZACIÓN: El concepto es una idea de características comunes a varios objetos o acontecimientos. De modo que el aprendizaje conceptual involucra el reconocer y asociar características comunes a un grupo de objetos o acontecimientos.Los conceptos cambian con la edad de la persona; el mismo concepto de puede estar asociado a distintos objetos y acontecimientos si se trata de un adolescente, un joven que trabaja, o un adulto.
MAPA CONCEPTUAL: Herramienta de asociación, interrelaciones, discriminación descripción y la mejor forma de ejemplificar los contenidos, con un alto poder de visualización. Además, de ser un ejercicio que fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.
AXON: Prolongación filiforme de la célula nerviosa, a través de la cual viaja el impulso nervioso de forma unidireccional, y que establece contacto con otra célula mediante ramificaciones terminales.
DENDRITAS: Constituyen la parte de la neurona que se especializa en recibir excitación, que puede ser de estímulos en el ambiente o de otra célula.
Las dendritas son prolongaciones protoplásmicas ramificadas, bastante cortas, de la neurona. Son terminales de las neuronas; y están implicadas en la recepción de los estímulos, pues sirven como receptores de impulsos nerviosos provenientes
desde un axón perteneciente a otra neurona.
MIELINA: Es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios, incluyendo los que se encuentran en el cerebro y la médula
...