NISSAN MAQUINARIAS
Enviado por nicolagt • 1 de Julio de 2013 • 7.263 Palabras (30 Páginas) • 981 Visitas
CAPÍTULO I: RESUMEN EJECUTIVO
ANTECEDENTES NISSAN MAQUINARIAS S.A es el sueño de cuatro empresarios visionarios de acercar un vehículo económico y confiable a más peruanos, empezó a tomar forma en el año 1956 y así nació Maquinarias, constituida en 1957, empresa que durante 50 años, es el distribuidor exclusivo de productos Nissan en el Perú, importando vehículos Nissan y repuestos originales para comercializarlos a nivel nacional a través de la Red de Concesionarios autorizados y/o directamente a través de sus propios puntos de venta en Lima. Maquinarias inició su relación con Nissan Motor Ltd. de Japón en 1957 y con Renault S.A.S de Francia en el año 2000. Las marcas ND, CASE y NF se comercializan desde los año 1994, 1999 y 2005. En noviembre de 1996, las empresas NISSAN MAQUINARIAS S.A., NISSAN MOTOR DEL PERU S.A. y MAQUINARIAS S.A. se fusionaron mediante la incorporación de las dos últimas, que se disolvieron sin liquidarse a NISSAN MAQUINARIAS S.A., siendo ésta la entidad absorbente. El 27 de Marzo de 1999, en Tokio, Louis Schweitzer, PDG de Renault y Yoshikazu Hanawa, chairman y CEO de Nissan Motor firmaron un acuerdo que daba origen a uno de los primeros conglomerados automovilísticos mundiales. Con inversiones de Nissan Motor por 643 billones de yenes (cerca de 33 billones de francos), Renault asume el 36,8% de participación en el capital de la empresa japonesa, y el 22,5% de la filial de vehículos industriales Nissan Diesel. Simultáneamente, Renault asume todas las filiales financieras europeas de Nissan. NISSAN MAQUINARIAS S.A. se dedica a la compra, venta, importación, exportación, distribución, representación, alquiler y comercio en general de vehículos, repuestos y accesorios; así como de maquinarias y equipos y de cualquier otra clase de bienes. La sociedad se dedica también a la prestación de servicios de entrega para el mantenimiento de vehículos, así como a talleres de servicio para la reparación de los mismos y de la maquinaria, equipos y componentes.
ENTREGA AVANCE Nº 1 DEL TRABAJO FINAL
INFORMACION DE LA EMPRESA (CORPORACION)
CAPÍTULO II: DATOS GENERALES
Denominación
Nissan Maquinarias es una sociedad anónima, constituida como tal por
escritura pública de fecha 10 de abril de 1992 ante el notario público de Lima.
Compite dentro del mercado de vehículos nuevos con las marcas
Nissan, Renault y ZNA. Dicho mercado se encuentra conformado por vehículos
ligeros de pasajeros (automóviles y SUV) y comerciales livianos (camionetas
pick-up y microbús / furgón). Asimismo, vende repuestos originales y brinda el servicio de reparación y mantenimiento de vehículos de estas marcas.
Dirección (redacción breve)
Av. Camino Real 390, Edificio Torre Central, piso 15, C. C. Camino Real,
San Isidro, Lima, Perú. Teléfono: (51) 1 6145555. Fax: (51) 1 6145500, siendo esta su oficina principal. Además cuenta con otras sucursales de tienda en: Av. La Marina 3380 (San Miguel), Av. República de Panamá 30807 (San Isidro), Av. Alfredo Mendiola 5500(Los Olivos), Av. Prolog. Javier Prado este 6360 (La Molina), Av. Tomás Valle 601(San Martin De Porras)), Av. Arequipa 4598 (Miraflores), Av. San Luis 2257 (San Borja), Av. México n° 1187 (La Victoria).
Objeto social
El objeto de la compañía NISSAN MAQUINARIAS S.A es dedicarse
a la compra, venta, importación, exportación, distribución, representación,
alquiler y comercio en general de vehículos, repuestos y accesorios; así como
de maquinarias y equipos y de cualquier otra clase de bienes, asimismo
prestará servicios de almacenamiento de mercaderías y depósito aduanero. También se dedicará a la fabricación y/o ensamblaje de vehículos automotores
y/o de carrocerías, para lo cual la sociedad podrá importar, comprar,
comercializar y distribuir todos los tipos de autopartes, accesorios, repuestos y
carrocerías, relacionados al rubro automotor.
La sociedad se dedicará también a la prestación de servicios de pre- entrega para el mantenimiento de vehículos, así como a talleres de servicio
para la reparación de los mismos y de la maquinaria y equipos, así como de
sus partes, piezas y componentes. La sociedad para el cumplimiento de sus
fines podrá realizar, sin reserva ni limitación alguna, toda clase de actos y
celebrar todo tipo de contratos civiles, mercantiles y de cualquier otra
naturaleza que resulten convenientes al interés social sin limitación alguna,
actuando por cuenta propia y/o como agente representante o factor de toda
clase de empresas ya sean del país o del extranjero. Podrá importar y/o
exportar toda clase de bienes, así como adquirir los bienes muebles e
inmuebles que estime necesarios y/o convenientes sin reserva alguna.
CAPÍTULO III: OPERACIONES Y DESARROLLO
Otras empresas del grupo (Nissan Maquinarias)
IESA S.A. Empresa dedicada a la industria de construcción en general, concentrada originalmente en obras civiles y en construcción de túneles.
EAFC Maquisistema S.A. Empresa dedicada a la administración de fondos colectivos y por lo tanto, a la captación sistemática de fondos del público y administración de los mismos.
Principales logros de la corporación
En el 2011, Maquinarias tuvo ventas por S/.789.9 millones, lo que significó un crecimiento de 26.3% respecto del 2010. Durante el período, se experimento un importante crecimiento en la venta de vehículos Nissan (+17.5%) y, particularmente Renault (+141.5%), en este último caso se realizó un importante esfuerzo comercial que permitió que fuese la marca de mayor crecimiento en el mercado automotor en 2011. No obstante, se debe señalar que, en ambos casos, el crecimiento en ventas fue menor al crecimiento en el número de unidades vendidas, debido a que el tipo de cambio, en 2011, fue menor al del 2010, lo que redujo el valor de venta en soles ya que la lista de precios está fijada en dólares. Cabe señalar que Nissan fue la marca japonesa que mayor crecimiento en ventas tuvo en el mercado, siendo que algunas mostraron una contracción en sus ventas en 2011, afectadas por los desastres naturales ocurridos en Japón. La Empresa pudo mitigar el efecto sobre la provisión de vehículos y repuestos japoneses, dado que en el caso de Nissan, las fábricas de los productos exportados al Perú no se encuentran concentradas en Japón. Asimismo, el crecimiento en el parque de vehículos
...