NORMALIZACION ELECTRICA
ronaldo17726 de Mayo de 2015
5.412 Palabras (22 Páginas)219 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC
ALUMNO:
RONALDO CIPRIANO MARTINEZ
DOCENTE:
JUAN MIGUEL REYES LOPEZ
ASIGNATURA:
METROLOGIA Y NORMALIZACION
TEMA:
NORMALIZACIÓN ELÉCTRICA
ESPECIALIDAD:
Ing. Electromecánica
GRADO: 2º GRUPO: “A”
CALIFICACION
Historia relevante de la normalización
PRIMERAS NORMAS ELECTRICAS
En 1896 tuvo lugar una conferencia con el nombre de “National Conference of Standard Electric Rules“. La conferencia fue presidida por el profesor F.B. Crocker y en cooperación con otras organizaciones nacionales (E.U.), la conferencia promulgó las llamadas “Underwrites Rules” o reglas para aseguradores, que finalmente se convirtieron en el National Electrical Code.
En 1897, el Comité de Unidades y Normas recomendó la adopción del estándar de intensidad luminosa o candlepower, como la salida o producto de una lámpara de acetato de amilo Hefner-Alteneck. También recomendó que se adaptara la pantalla fotométrica Lummer-Brodhun para medir la intensidad horizontal media de las lámparas incandescentes.
A principios de 1898, se organizó una discusión sobre el tema “Normalización de Generadores, Motores y Transformadores”. Esta dio como resultado la formación del primer comité del AIEE sobre normas de productos, el cual publicó en 1899 el primer conjunto de normas eléctricas bajo el título único de “Report od Committee on Standardization”.
National Bureau of Standards
El instituto fue el primero en promover el proyecto de una ley ante el Congreso de los Estados Unidos, en 1901, para establecer un departamento nacional de normalización (National Standardizing Bureau) en Washington, D.C. “para la construcción, custodia y comparación de normas o estándares para uso en trabajo científico y técnico”. Este departamento llegó a conocerse como el National Bureau of Standards y ha tenido una marcada influencia en el crecimiento de la tecnología en estados Unidos.
Normas Eléctricas Internacionales
En 1904 se celebró un congreso eléctrico internacional en St. Louis, que sentó un precedente para posteriores congresos internacionales relacionados con las unidades y normas eléctricas. El congreso recomendó de manera unánime el establecimiento de dos comités. El Comité 1 estaba formado por representantes de gobierno y era responsable de la conservación legal de las unidades y estándares. Este comité ha evolucionado ahora para convertirse en la International Conference on Weights and Measures (GPMU). EL Comité 2, del cual se eligió presidente a Lord Kelvin, era responsable de las normas relacionadas con los productos comerciales usados en la industria eléctrica y se convirtió después en la International Electrotechnical Commision (IEC).
Otro cuerpo internacional, el International Committee on Illumination Commission International de 1'Eclairage (CIE), tuvo su primera reunión en 1913, El CIE establece unidades, normas y nomenclaturas de carácter internacional, en la ciencia y la tecnología de la luz y la iluminación.
El American National Standards Institute (ANSI)
El American Engineering Standards Committee (AESC) se organizó en 1919, como resultado de la acción de cinco organizaciones encabezadas por el AIEE. A esta organización se le ha descrito atinadamente como una “cámara nacional de compensaciones para la normalización industrial” y se ha convertido ahora en el American Standards Institute. En sus primeros tiempos se organizó este cuerpo con 12 divisiones, basada cada una en su propia área de tecnología. Pocas de éstas llegaron a ser activas. La división de la ingeniería de eléctrica llegó a ser realmente la más fuerte, hasta el punto de tener sus propias leyes particulares. En 1926, bajo los auspicios de esta organización, conocida entonces como la American Standards Associations (ASA), se normalizaron las abreviaturas y símbolos de la ingeniería. El AIEE, en cooperación con el asa, patrocinó en 1928 la elaboración de un glosario de términos usados en ingeniería eléctrica. Este trabajo se coordinó con la IEC.
Es interesante observar que en la industria eléctrica, la normalización básica fue la primera en el orden de desarrollo y data de antes de 1890. Enseguida vino la normalización técnica, con la formación del comité de Normas del AIEE en 1898. La normalización de la manufactura vino solamente como resultado de la Primera Guerra Mundial y no entró en efecto sino hasta 1920.
Normalización en los Tiempos Actuales
Las actividades de normalización internacional fueron coordinadas por la Organización internacional fueron coordinadas por la Organización de Naciones Unidas. Esta actividad vino a resultar en 1947 en la fundación de la ISO o International Organization of Standards. A este cuerpo se le hizo responsable de la normalización en todos los campos que no hubiera cubierto ya el IEC. Las dos organizaciones, aunque comunes situadas en Génova, Suiza. En Estados Unidos, el sistema de normas voluntarias está bien desarrollado y la Suiza. En Estados Unidos, el sistema de normas y voluntarias está bien desarrollado y la mayoría de las organizaciones coordinan por intermedio de ANSI, el American National Standards Institute, organización que sucedió al ASA.
Términos Estándar
Lo siguiente comprende una lista parcial de los términos empleados por los participantes en las actividades de normas. Muchos de estos términos tienen significado único y especializado cuando se utilizan en el contexto de la normalización y se da una breve definición para cada uno como se aplica en dicho contexto.
Capacidad Nominal: Una característica de un producto que se determina de manera arbitraria, aunque consistente, con base en la función para la que fue concebido el producto.
Código: (a) Un cuerpo de recomendaciones de buena práctica a seguir durante el diseño, la manufactura, la construcción, la instalación, la operación y el mantenimiento para satisfacer condiciones de seguridad, calidad, economía o funcionamiento en una aplicación dada. (b) Una forma particular de marca de identificación o referencia que sirve para el doble propósito de establecer de manera sistemática la identidad completa de un producto individual y de identificar su semejanza con otros productos. Puede consistir en una breve y sistemática combinación de letras, números y símbolos.
Especificación: Un documento de normas que especifica todas las característica y condiciones con que debe cumplir un producto o servicio al suministrarlo al comprador. Tal documento puede hacer referencia a otras normas, seleccionando entre las opciones específicas permitidas. Una especificación tiene como objetivo servir como un documento completo de compra.
Guía: Un documento de normas que proporciona información alterna que incluye buenas prácticas de ingeniería. Las guías pueden contener información de aplicación para el uso de productos y pueden ser de naturaleza tutorial.
Norma: Un documento que establece los requisitos que normalmente dictan las prácticas usuales en la industria, la ciencia o la tecnología. Tales documentos pueden incluir y pueden normalizar términos, definiciones, símbolos; métodos de medición, pruebas de parámetros o funcionamiento de dispositivos, aparatos, sistemas o fenómenos; características, rendimiento y requisitos de seguridad; dimensiones y capacidades.
Norma de Prueba o Ensayo: Una norma que contiene métodos de prueba que pueden combinarse con otros requisitos relacionados con la prueba, tales como muestreo, uso de métodos estadísticos y secuencia de pruebas.
Norma Seguridad: Una norma cuyo propósito primario es garantizar la seguridad de las personas y la propiedad.
Norma Internacional: Una norma que ha sido adoptada por un cuerpo reconocido internacional de normas (como la IEC o la ISO).
Normalización: Una actividad orientada a incrementar el orden, a dar soluciones a problemas recurrentes en las esferas de las actividades científicas, tecnológicas y económicas. En general, consta con los procesos de formulación, emisión y puesta en acción de normas.
PRINCIPALES ORGANIZACIONES QUE SE OCUPAN DE LAS NORMAS ELECTRICAS
ANSI. American Standards Institute, 1430 Broadway, New York, N.Y. 10018, Donald M. Peyton.
El American Engineering Standards Committee fue organizado en 1919, mediante los esfuerzos del AIEE (ahora IEEE), la ASTM, la ASME, la ASCE y el AIME para simplificar y normalizar la producción y la construcción.
El Instituto no desarrolla normas por sí mismo sino que funciona más bien como un cuerpo coordinador con la finalidad de alentar el desarrollo y la adopción de normas valiosas como normas nacionales estadounidense.
Un gran número de normas que se procesan para ser adoptadas por el instituto se clasifican como normas con derecho de propiedad, por ser desarrolladas, aprobadas y publicadas por una organización dedicada al desarrollo de normas.
Aprobación de las Normas Nacionales Estadounidense: Para ser merecedor de una adopción como Norma Nacional Estadounidense, un documento debe cumplir con una serie de requisitos, entre los cuales están que represente un consenso de todas las partes interesadas o afectadas, que es una norma necesaria, y que esté bien fundada técnicamente.
Los procedimientos de ANSI están diseñados para que se cumplan estos requisitos. Como pasos finales del proceso
...